Noticias

Sindicatos y cooperativas lácteas boicotearán a las industrias a partir del 8 de septiembre

Los sindicatos agrarios y las cooperativas lácteas han anunciado que retomarán las protestas por los bajos precios que perciben los productores de leche gallegos. A partir del miércoles 8 de septiembre iniciarán acciones de "boicot" en las plantas de las industrias que menos pagan y en los puntos de distribución, en los que identificarán las marcas de estas empresas para pedir a los consumidores que no las compren. El conselleiro de Medio Rural critica el "juego perverso" de industrias lácteas al comprar el producto "sin tener un precio comprometido" con el ganadero.

Los sindicatos agrarios y las cooperativas lácteas han anunciado que retomarán, de forma unitaria, las protestas por los bajos precios que perciben los productores de leche gallegos. A partir del miércoles 8 de septiembre iniciarán acciones de "boicot" en las plantas de las industrias que menos pagan y en los puntos de distribución, en los que identificarán las marcas de estas empresas para pedir a los consumidores que no las compren.

En rueda de prensa, los representantes de Unións Agrarias (UU.AA.), Xóvenes Agricultores (XX.AA.), Sindicato Labrego Galego (SLG) y la Asociación Galega de Cooperativas Agrarias (Agaca) avanzaron que estarán presentes "físicamente" en las plantas de estas tres industrias -Leche Río, Lactalis y Celta-, que superan el 40% de las recogidas en Galicia pero abonan pagos "muy inferiores al resto de las empresas", según ha denunciado el secretario de Vacún de Leite e Gandeiría Intensiva de UU.AA., Javier Iglesias. Así, la secretaria xeral del SLG, Carme Freire, ha destacado que el objetivo de estas protestas es lograr que la sociedad gallega se conciencie de las dificultades por las que atraviesa el sector y "ponga en su sitio a estas tres industrias", que "no pueden pensar que pueden hacer lo que quieren con el sector".

Además, los tres sindicatos y las cooperativas coincidieron en exigir a las administraciones públicas que pasen a la acción y que controlen que las industrias también cumplen las normas de la competencia. En este sentido, el secretario xeral técnico de XX.AA., Juan Pérez Orozco, ha manifestado que las organizaciones están "dispuestas a seguir negociando", pero ha reclamado a los Gobiernos que controlen a las industrias como controlan a los ganaderos en el cumplimiento de las reglas de la competencia. El gerente de Agaca, Higinio Mougán, ha insistido también en que las administraciones deben transformar "declaraciones en acciones" y ha puesto como ejemplo el caso francés, en el que se ha pactado cerrar el año con un precio medio de 31 céntimos por litro de leche, lo que supone llegar, a partir de agosto, hasta los 33 céntimos. "En Francia se puede llegar a acuerdos y no hay la persecución que hay en España o en Galicia, donde las industrias denuncian ante la Comisión Nacional de la Competencia", ha lamentado. "En Galicia, en este momento estamos por debajo de la media de 2009", ha denunciado.

Iglesias, de UU.AA., ha agregado, en la misma línea, que en Galicia se vigila que no se pacten los precios de forma individual, pero ha reclamado el mismo control sobre las industrias porque "hay un acuerdo entre empresas para repartirse las recogidas". El representante de Unións Agrarias ha afirmado que Galicia es "el país que menos está cobrando la leche" y ha argumentado que los precios deben subirse porque, además, "el mercado lo está pagando". Sin embargo, estas tres industrias contra las que dirigirán las protestas, "están ninguneando" a los Gobiernos. "Tienen la más absoluta impunidad legal para actuar como actúan", ha agregado Freire, del SLG. Orozco, por parte de XX.AA., ha subrayado que otros países "sientan al sector, llegan a acuerdos y se cumplen" y ha manifestado que las organizaciones sindicales están dispuestas a negociar, pero reclaman a las administraciones que "den pasos y no se escuden en las vacaciones para no convocar al sector".

Juárez censura el "juego perverso" de industrias lácteas y distribución y ve que "habrá que actuar" si no cambia

El conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, ha criticado el "juego perverso" de industrias lácteas al comprar el producto "sin tener un precio comprometido" con el ganadero y después comercializar "compitiendo unas con otras a la baja" en la distribución, "empeñada en ofertar la leche como un producto reclamo", para advertir de que las administraciones "tendrán que actuar" si esta dinámica "no cambia". En declaraciones a los medios, el titular de Medio Rural ha señalado que en Galicia los precios de la leche no están en unos niveles "tan bajos" como estaban el año pasado en estas fechas ya que "han recuperado unos céntimos". "No se produjo el bajón del verano que hubo el pasado año", ha enfatizado.

Antes de reunirse con representantes de cooperativas gallegas pertenecientes al subsector hortícola, Juárez ha admitido que los precios, "por lógica", deberían haberse recuperado "bastante más" de lo que lo han hecho. Al respecto, se ha referido a la "dinámica" por la que las industrias compran "sin tener un precio comprometido" con el ganadero y después comercializan "compitiendo unas con otras a la baja" en la distribución "empeñada en ofertar la leche como un producto reclamo". "No es lógico que la leche, que es un producto de calidad, se venda más barato en el supermercado que un producto refrescante", ha explicado, antes de insistir en que este "juego perverso" entre los agentes comerciales "perjudica" al sector.

Por ello, se ha mostrado convencido de que es necesario "romper con esta dinámica" y ha avisado de que si distribución e industrias no encuentran "una forma" para hacerlo, las administraciones "tendrán que actuar" para tratar de "encauzar" la situación. De acuerdo con la normativa vigente, ha señalado, las vías para lograrlo son aumentar la capacidad negociadora de los ganaderos y obligando a las industrias a que "recojan bajo contrato". "Que las industrias tengan un compromiso previo con el ganadero que limite su capacidad negociadora con la distribución", ha concretado.

R., 2010-08-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES