Noticias

Caixa Galicia y Caixanova serán una entidad jurídica única desde el 15 de noviembre

La conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, ha avanzado que a partir del 15 de noviembre de 2010 estará constituida una nueva entidad jurídica como resultado del proceso de fusión de Caixa Galicia y Caixanova. En declaraciones a los medios, tras una reunión de seguimiento del proceso con el director general de Caixanova y el director general adjunto de Caixa Galicia para comprobar que se sigue la hoja de ruta "marcada", Fernández Currás ha manifestado que promoverá "a la vuelta del verano" la reforma legislativa para adaptarse a la nueva Lorca.

La conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, ha avanzado que a partir del 15 de noviembre de 2010 estará constituida una nueva entidad jurídica como resultado del proceso de fusión de Caixa Galicia y Caixanova. En declaraciones a los medios, tras una reunión de seguimiento del proceso con el director general de Caixanova, José Luis Pego, y el director general adjunto de Caixa Galicia, Javier García de Paredes, para comprobar que se sigue la 'hoja de ruta' "marcada", Fernández Currás ha manifestado que a partir del 15 de noviembre "se podrá hablar ya de una entidad con personalidad jurídica única".

Para ello, ha señalado que previamente deben adoptarse "muchos acuerdos sociales", entre los cuales ha citado la constitución del consejo de administración, que éste traslade el acuerdo de fusión a la asamblea general, así como la luz verde de la Xunta tras su paso por el Parlamento "conforme a lo previsto en la ley gallega". Todos estos requisitos llevarán unos plazos determinados que han de respetarse para convocar la asamblea constituyente, que antes exigirá la inscripción registral de la nueva entidad, para la cual no se ha decidido el nombre, pero se opera en los documentos oficiales con el código 'Proyecto Breogán'. "A partir de ahí estaríamos en condiciones de hablar de una entidad jurídica única", ha concluido.

Preguntada por los posibles problemas derivados de la aprobación de la nueva Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorros (Lorca) en el proceso de fusión, la titular de Facenda ha indicado que su departamento está analizando esta cuestión. En todo caso, ha avanzado que la Xunta busca "cómo dar cumplimiento" al periodo transitorio de tres años que está pactado "y que es una voluntad de esta comunidad y de las cajas", ha apostillado. En este punto, ha indicado que la disposición transitoria quinta de la Lorca permite mantener los órganos de gobierno "en tanto en cuanto se produzca la adaptación de la normativa correspondiente de las comundiades autónomas respectivas".
Sobre la adaptación al nuevo marco de Ley gallega de Cajas, aprobada por el PP y el BNG en diciembre del año pasado, ha señalado que "a la vuelta del verano", el Gobierno gallego llevará al Parlamento una modificación "que dé cabida" a "todas" las previsiones establecidas.

Sobre la evolución del proceso de integración entre las dos cajas, la conselleira ha precisado que se está realizando una auditoría, de la que ha indicado que debe estar concluida el viernes y que contará con tres meses de validez. Los pasos que se den posteriormente se basarán en este informe. Además, ha apuntado que ya están constituidas las mesas de integración, que estarán trabajando durante el próximo mes. "Tanto la Xunta como las propias cajas seguirán este proceso con el ritmo adecuado, ya que tenemos unos calendarios bastante ajustados si queremos llegar conforme a la hoja de ruta", ha insistido. En la actualidad, ya se ha elaborado un borrador de los estatutos preliminares, sobre los que, como ha afirmado, se introducirán las modificaciones correspondientes en agosto. Al respecto de la mesa laboral, Fernández Currás ha asegurado que las reuniones se celebran "con asiduidad". "Esperamos que lleguen a los acuerdos previstos", ha manifestado, para concluir que "todo discurre con normalidad" y según las previsiones realizadas y los acuerdos pactados.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

A conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, anunciou que a nova caixa galega, resultante da fusión entre Caixa Galicia e Caixanova, actuará na segunda quincena do vindeiro mes de novembro cunha personalidade xurídica única.

Fernández Currás realizou estas declaracións tras reunirse co director xeral de Caixanova, José Luis Pego, e co director xeral adxunto de Caixa Galicia, Javier García de Paredes, nunha xuntanza na que os responsables das entidades financeiras informaron á titular de Facenda do estado da integración entre ambas e analizaron todos os puntos dos proceso de fusión.

A conselleira cualificou de moi produtiva a reunión e constatou con satisfacción que se está a cumprir a folla de ruta prevista para a unión das caixas galegas. Entre os asuntos que se abordaron estiveron a análise do primeiro borrador de estatutos da caixa única, que entregaron os responsables das entidades á Xunta hai uns días, así como o estado no que se atopa o pacto laboral.

Marta Fernández Currás tamén analizou con José Luis Pego e con Javier García de Paredes as posibles disfuncións que pode provocar a recente modificación da Lorca nos procesos de fusión en marcha, como o caso do galego, e aseguroulles que a Xunta está analizando a situación para adoptar a solución técnica óptima para dar a cobertura xurídica axeitada ao protocolo de integración.

Fotografía: Xunta de Galicia.

R., 2010-07-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES