Noticias

Melendi, Pereza y Bebe protagonizan las Fiestas del Apóstol 2010 en Santiago de Compostela que pregonan Yolanda Castaño y Jorge Mira

Melendi, Pereza y Bebe serán las actuaciones estrella de las Fiestas del Apóstol 2010 en Santiago, que programarán además fuegos artificiales todas las noches durante ocho días, desde el 24 hasta el 31 de julio. El pistoletazo de salida lo dan los pregoneros, la poetisa Yolanda Castaño y el científico Jorge Mira.

Melendi, Pereza y Bebe serán las actuaciones estrella de las Fiestas del Apóstol 2010 en Santiago, que programarán además fuegos artificiales todas las noches durante ocho días, desde el 24 hasta el 31 de julio. Así lo ha explicado el concejal de Festas del Ayuntamiento de Santiago, Xosé Baqueiro, tras presentar el programa de "16 días de actividades" para la fiesta grande de Compostela, que comenzará el viernes día 16 y terminará el 31 de julio.

En concreto, el pistoletazo de salida lo darán los pregoneros de este año, la poetisa Yolanda Castaño y el científico Jorge Mira, que abrirán las fiestas el día 16 de este mes a las 23.00 horas desde el Pazo de Raxoi. A continuación comenzará el concierto de Melendi en la Praza do Obradoiro, que será de carácter gratuito. Asimismo, los días 17 y 18 tendrán lugar, a las 22.00 horas las Jornadas de Folclore Gallego en la Praza da Quintana, mientras que el día 19 la compañía de danza contemporánea BStudiodanza ofrecerá, a las 21.30 horas en la Praza das Platerías, su espectáculo Mulier.

El Festival Via Stellae, con una programación de música irlandesa sobre Vivaldi, protagonizará la jornada del día 20 en la Praza do Irmán Gómez y el día 21 será el turno de la compañía Nova Galega de Danza con su espectáculo 'Tradicción'.

El jueves, día 22 la Compañía de Aida Gómez interpretará 'Carmen' de Bizer en la Praza da Quintana, a partir de las 22.30 horas, aunque la Banda Municipal de Música amenizará la jornada desde las 19.30 horas por las calles de Santiago. La cantante Bebe actuará en Santiago el día 23 a las 23.00 horas en la Praza da Quintana; mientras que Lamatumbá hará lo propio el día 24 pasadas las 00.00 horas y tras la quema de la fachada gótica en los tradicionales Fuegos del Apóstol.

El día del Apóstol, el 25 de julio, los protagonistas serán Milladoiro, con un concierto en la Praza da Quintana de entrada libre a partir de las 22.00 horas, y el día 26 será el turno para la Amen Gospel Choir, que actuará en la Quintana a partir de las 22.00 horas. Dentro de la programación conjunta con el Xacobeo 2010, los cantantes Diana Krall y Elvis Costelo actuarán el día 27 de julio a las 22.00 horas en la Praza da Quintana, al igual que Mark Knoffler dará un concierto al día siguiente a partir de las 22.30 horas en el Multiusos Fontes do Sar.

Dentro de las grandes actuaciones, el grupo Pereza hará acto de presencia el viernes día 30 a las 22.00 horas en la Praza da Quintana, mientras que -en colaboración con el Xacobeo- Jean Michel Jarre actuará el último día, el 31, tras los fuegos de fin de fiesta en la Praza do Obradoiro.

Sin embargo, la programación de las Fiestas del Apóstol contará con otras actividades, como orquestas diarias en la Alameda, clases de bailes latinos -con entrada libre- y capoeira. Además, el día 17 tendrá lugar el concurso de trajes de época y automóviles antiguos en la Praza de Platerías y el día 31 será dedicado al traje típico. Junto con actividades deportivas y distintos campeonatos, la banda municipal amenizará en el centro de la ciudad las calles durante los días de fiesta a partir de las 19.30 horas y habrá también espacio para los títeres y el teatro.

La Praza do Toural acogerá durante esos días la actuación de grupos como Cuba Son, S.E.M Big Band, Cracyponys, Esguince, Víctor Aneiros o Nightlosers y en la Praza do Obradoiro continuará cada jornada, a partir de las 23.30 horas, un espectáculo de luz, sonido y fuegos artificiales que se extenderá desde el día 24 al 31. Según ha asegurado Xosé Baqueiro, las Fiestas del Apóstol de este año son de carácter "marcadamente plural", aunque están influenciadas "también por la austeridad y la crisis". Así, a pesar de que garantizó la calidad de los espectáculos, apuntó que el presupuesto destinado en total a la celebración ha disminuido este año un 40 por ciento, hasta los 824.515 euros.

Esto contrasta, sin embargo, con el aumento en la partida para los fuegos, dado que este año se extenderán durante ocho días y costarán unos 350.000 euros. Baqueiro, que animó a compostelanos y foráneos a participar en estas celebraciones, agradeció también la colaboración en algunos de los espectáculos tanto del Xacobeo 2010 como de diversos patrocinadores.

R., 2010-07-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES