Noticias

Aumenta un 11% el gasto farmacéutico en mayo y Galicia se sitúa como la tercera comunidad con mayor incremento

El gasto farmacéutico aumentó un 11,24% en mayo en Galicia con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 79.354.164 euros de desembolso, mientras que en el Sistema Nacional de Salud (SNS) subió un 7,03%. De este modo, la gallega es la tercera comunidad con mayor subida.

Según los datos sobre gasto a través de receta oficial remitidos a la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad y Política Social por las comunidades autónomas, el número de recetas facturadas se incrementó en el 9,55%, al alcanzar las 5.380.108 prescripciones en Galicia. El gasto farmacéutico aumentó un 11,24% en mayo en Galicia con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 79.354.164 euros de desembolso, mientras que en el Sistema Nacional de Salud (SNS) subió un 7,03%. De este modo, la gallega es la tercera comunidad con mayor subida.

En cuanto al desembolso medio por receta, éste aumentó un 1,54 por ciento, al pasar de 14,53 euros en mayo de 2009 a 14,75 euros el mes pasado en la Comunidad gallega. En el SNS el desembolso total sido de 1.083.627.672 euros en el pasado mes de mayo, lo que supone un incremento de un 7,03 por ciento respecto a 2009, con un crecimiento interanual del 4,86 por ciento, frente al 6,7 por ciento de Galicia.

Las comunidades y ciudades autónomas que más han crecido en el gasto farmacéutico en el último mes, respecto al mismo periodo de 2009, han sido Melilla (28,35%), Castilla-León (12,60%) y Galicia (11,24%), por el contrario Castilla-La Mancha (0,90%), Cantabria (2,21) y Canarias 2,85) son las que más han visto reducido su gasto desde mayo de 2009.

Por lo que respecta al número de recetas facturadas en mayo (79.767.155), el número ha crecido un 4,97 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, lo que sitúa el aumento interanual en el 4,89 por ciento. Respecto al número de recetas facturadas, se registraron un mayor número en Andalucía (13.849.435), Cataluña (12.718.003), Comunidad Valenciana (9.622.057) y Madrid (9.737567). Por el contrario, Melilla (84.470), Ceuta (101.157), La Rioja (514.609) y Cantabria (966.994) realizaron un menor número de recetas.

En lo referente al gasto medio por receta, el dato del pasado mes de mayo se sitúa en un incremento de un 1,96 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, lo que coloca el crecimiento interanual del gasto medio en un -0,02 por ciento. En cuanto al gasto medio por receta, La Rioja (14.81), Galicia (14,75), Baleares (14,61) y Asturias (14,46) son las comunidades que se encuentran más por encima de la media que se sitúa en 13,58 euros. Por el contrario, Madrid (12,57), Melilla (12,64), Cataluña (12,85) y Andalucía (12,98) son las que se encuentran más por debajo de la media.

R., 2010-06-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES