Noticias

Lladró presenta una figura de Santiago Peregrino conmemorativa del Año Santo. El programa de la visita del Papa a Galicia se cierra en junio

El arzobispo de Santiago, Julián Barrio, aseguró que el programa relacionado con la futura visita del Papa Benedicto XVI a la capital de Galicia -el 6 de noviembre- "todavía no está aprobado", aunque resaltó que "se espera que esté listo a final de este mes". Lladró realiza una figura de Santiago Peregrino de gran valor artístico y pequeño tamaño como recuerdo del Año Santo 2010.

La firma de porcelana Lladró ha realizado una figura "pequeña y primorosa" de Santiago Peregrino a modo de conmemoración del Año Xacobeo, con la que "se responde a una necesidad" de encontrar una imagen "de carácter artístico que tenga valor" y que, por su tamaño, "pueda estar presente en muchos lugares". Así lo destacó en rueda de prensa, el deán de la Catedral, José María Díaz, quien explicó que, según el profesor José Manuel Pita Andrade, el Apóstol Santiago es el que cuenta con "un mayor número de representaciones artísticas de todos los santos". "Ni siquiera San Pedro o San Pablo cuentan con un número de imágenes tan amplio por todo el mundo", resaltó. De esta manera, subrayó que esta figura "alienta al peregrino" y es la que "concita mayor entusiasmo".

En esta línea, explicó que durante toda la Edad Media la representación de Santiago que "mayor éxito" tuvo fue la de peregrino, la cual "se multiplicó" a raíz de su elección como patrón de España. Una imagen que, según dijo Díaz, es la que más se repite en la actualidad, tanto en España como en América.

La presidenta de Lladró, Rosa Lladró, mostró su satisfacción por volver a la capital de Galicia, y destacó "el respeto y cariño" con el que se ha trabajo sobre la figura de Santiago Apóstol. Al respecto, Lladró remarcó que la empresa "espera haber acertado" con el fin de que "mucha gente se lo lleve a casa, que es de lo que se trata".

Asimismo, el arzobispo de Santiago, Julián Barrio, señaló la importancia de la figura del Apóstol "en todo el mundo". Junto a lo que agradeció la colaboración de la casa Lladró a lo largo de los años en el fomento de la imaginería del santo. En este sentido, apuntó que "se está viviendo un Año Santo con una gran profundidad espiritual religiosa", a lo que añadió que, "estos signos externos", sirven como "un referente" para los peregrinos de lo que "ellos han sentido".

El arzobispo de Santiago afirma que el programa de la visita del Papa a Compostela estará listo "a final de mes"

El arzobispo de Santiago, Julián Barrio, aseguró que el programa de eventos relacionado con la futura visita del Papa Benedicto XVI a la capital de Galicia -el 6 de noviembre- "todavía no está aprobado", aunque resaltó que "se espera que esté listo a final de este mes".

En un acto celebrado con motivo de la presentación de la figura conmemorativa de Santiago Peregrino realizada por Lladró, Barrio explicó que a finales de junio se convocará una rueda de prensa con el fin de pormenorizar los detalles sobre los diferentes actos que se realizarán con motivo de la visita papal a la capital de Galicia. Asimismo, a preguntas de los periodistas, confirmó que los fieles podrán seguir la visita del pontífice desde su llegada al Aeropuerto de Lavacolla hasta su entrada en el casco histórico compostelano.

R., 2010-06-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES