Noticias

El Premio Nobel de Química dice que las catástrofes unen a los gobiernos en la búsqueda de soluciones

El Nobel de Química en 1996, Harold Walter Kroto, explicó que "sólo las mayores catástrofes" unen a los gobiernos y la opinión pública en la "búsqueda de soluciones" a cuestiones como la crisis o el cambio climático. El científico, que descubrió una nueva forma de carbono con estructura esférica que impulsó el desarrollo de la nanociencia, participa esta semana en el V Programa ConCiencia.

El Nobel de Química en 1996, Harold Walter Kroto, explicó que "sólo las mayores catástrofes" unen a los gobiernos y la opinión pública en la "búsqueda de soluciones" a cuestiones como la crisis o el cambio climático.

Harold Walter dejó claro en la presentación de la conferencia que es "un activista" en la defensa de los derechos humanos y, además, en sus charlas "pelea" por una "divulgación rigurosa" de la ciencia, que ahora mismo no atrae a muchos jóvenes ya que, según el químico, cuando ves a una modelo "ganando miles de dólares" por caminar en una pasarela "hacer ecuaciones diferenciales es lo menos llamativo". Además, el Nobel hizo un llamamiento a las empresas para que "se conciencien" en la lucha contra catástrofes como el calentamiento global o los vertidos petrolíferos que actualmente suponen, dijo, "un problema para muchos países" como Estados Unidos, México o todos los colindantes con el Atlántico. También se refirió a la crisis económica, afirmando que se vivió "mucho tiempo" en una "época de vino y rosas" que ahora "pasa factura y los economistas no saben solucionar".

El profesor inglés recibió el galardón de la academia sueca, junto a Robert Curl Jr. y Richard Smaley, por el descubrimiento de los fullerenos, la tercera forma estable del carbono. La otras dos corresponden a la presentación formal del carbón o grafito y la del diamante. Este descubrimiento, además de impulsar el desarrollo de la nanociencia, abrió un nuevo campo de posibles aplicaciones en la elaboración de nuevas estructuras de metales o nuevos polímeros. Así, los fullerenos podrían aplicarse "en un futuro" en la construcción de metales "más resistentes y menos pesados" que el acero o en nuevos productos farmacéuticos.

El científico, que descubrió una nueva forma de carbono con estructura esférica que impulsó el desarrollo de la nanociencia, participa esta semana en el V Programa ConCiencia. El profesor inglés ofrece el jueves 27 de mayo a las 20.00 en el Centro Sociocultural de la Fundación Caixa Galicia de Santiago, la conferencia Ciencia, sociedade e sustentabilidade que dispondrá de traducción simultánea y se podrá seguir por videoconferencia desde la Sala de Prensa de la Vicerreitoría de Coordinación del Campus de Lugo.

R., 2010-05-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES