Noticias

La Xunta acuerda subir las matrículas universitarias el mínimo. Los nuevos precios incluirán un incremento del 1,5%

La Consellería de Educación e Ordenación Universitaria opta por la subida mínima, un 1,5%, del precio de las matriculas universitarias tras un acuerdo adoptado entre la Conferencia General de Política Universitaria (CGPU) y Xunta. Con esta iniciativa la administración gallega no cumplirá con su propósito de congelar el precio de matriculación en el sistema universitario por segundo año consecutivo.

La CGPU acordó que todas las comunidades autónomas deberán actualizar las tasas de la primera matrícula que paguen los estudiantes de las universidades públicas por los grados oficiales, en una variación comprendida entre el 1,5 y el 5,5%. La Consellería de Educación e Ordenación Universitaria opta por la subida mínima, un 1,5%, del precio de las matriculas universitarias tras un acuerdo adoptado entre la Conferencia General de Política Universitaria (CGPU) y Xunta. Con esta iniciativa la administración gallega no cumplirá con su propósito de congelar el precio de matriculación por segundo año consecutivo.

Esta variación fue presentada por el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y como todos los años es equivalente en su límite inferior a la variación del índice de precios al consumo entre el 30 de abril de 2009 y el mismo día de este año.

La consellería opta por el mínimo incremento posible, ante la negativa del Gobierno a permitir la congelación de las tasas por segundo año consecutivo, para "demostrar el compromiso existente" desde la Xunta con alumnado, como informó la administración en un comunicado.

La Consellería de Educación reiteró que consiguió la ampliación de 400 plazas de nuevo ingreso en el grado de Medicina ofertado por la Universidade de Santiago de Compostela para el curso 2010-2011.

Fotografía: Universidade de Santiago (USC)

R., 2010-05-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES