Noticias

Los ayuntamientos informan desfavorablemente el Plan de Ordenación del Litoral (POL) y creen que invade competencias municipales

El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Carlos Fernández, afirmó que los ayuntamientos gallegos consideran que se produce una "invasión de competencias municipales" en el Plan de Ordenación del Litoral (POL), por lo que su aprobación, con el alcance territorial que se plasma en la actualidad, "comporta una seria y grave vulneración del principio de autonomía local que justifica la emisión de un informe desfavorable".

Así, según expuso Fernández durante su comparecencia ante la comisión parlamentaria que estudia el Plan de Litoral, este informe desfavorable de los municipios va acompañado de una "petición de rectificación" del documento elaborado por el Gobierno gallego, en el que reclaman que se excluyan de su ámbito de aplicación los terrenos que no se correspondan con la franja de 500 metros, sobre la que la legislación admite que "afecta a los intereses autonómicos".

Respecto a la ampliación de la aplicación de la ley que prohíbe construir en los 500 metros más próximos a la costa -recientemente aprobada por la Xunta para unos meses más, a la espera de la aprobación inicial del POL-, Fernández manifestó que esta decisión tiene "serias dudas jurídicas" y se mostró a favor de que las "cautelas" no se levanten hasta que entre en vigor el texto definitivo, que el Gobierno gallego prevé tener listo a finales de año. "Esas cautelas no deben levantarse", defendió. El responsable de la Fegamp indicó que el análisis del documento actual del POL, que consideró "incompleto" y con "importantes carencias e imprecisiones", sitúa a los ayuntamientos ante un escenario "altamente preocupante desde la perspectiva de la autonomía local", pues, en el ámbito de afección hay "una abierta extralimitación" de lo que se considera de interés autonómico.

El examen superficial del POL, prosiguió, descubre una "abierta infracción del mandato legislativo que se traduce en una invasión de competencias municipales". Se produce una "seria mutilación" de las capacidades de planificación que recaen sobre los ayuntamientos, con afecciones "muy por encima del 30%" del total del territorio de algún municipio. "Tales afecciones se convierten en la pura y simple acta de defunción de las competencias urbanísticas municipales", criticó. También agregó que "es más grave" que "no se pueda adivinar" el criterio por el cual se afectan suelos con procesos de urbanización muy avanzados en una franja por encima de los 500 metros mientras "se liberan terrenos vírgenes situados por debajo de esta línea".

Fernández destacó que la relevancia de estas afecciones procede de que en los suelos que no están situados en la franja de los 500 metros el Plan del Litoral no se limita a dar "un simple diagnóstico con propuestas no vinculantes", sino que determina, entre otros puntos, regímenes de usos que afectan a suelos urbanizables o urbanos no consolidados o una autorización autonómica previa para los usos a implantar. Criticó, además, que se use a la Fegamp como "escudo" por parte de la Administración y recordó que en normas como el POL, que afecta a un ámbito en el que los ayuntamientos tienen competencias, la participación de las entidades locales se produce "en fase previa a la aprobación inicial" mediante un informe que "no cabe restringir al nivel de simple información o sugestiones".

El presidente de la comisión de planeamiento del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG), César Coll, elogió que se utilicen elementos "cualitativos" para la ordenación urbanística y que se busque con ello una "nueva cultura" para los usos del suelo. Sugirió la creación de estructuras de carácter multidisciplinar, en las que estén presentes los profesionales, para desarrollar las políticas del territorio. En cualquier caso, Coll pidió que los criterios sobre un nuevo concepto del uso del suelo no se limiten a los municipios costeros y consideró que sería "deseable" que el plan contase con un "apoyo social y político mayoritario" para que se mantenga en el tiempo.

La portavoz del BNG en la comisión, Teresa Táboas, manifestó su sorpresa por que la Fegamp no haya pedido la "devolución" del POL -el grupo nacionalista pidió reiniciar el trámite- y advirtió de que, si se levanta la prohibición de construir en la franja de los 500 metros con la aprobación inicial del plan, "se abrirían meses en los que habría una cascada de autorizaciones solicitadas por promotores para saltarse la aprobación definitiva". La representante del PSdeG, Mar Barcón, destacó que la Fegamp no fue oficialmente consultada para la elaboración del plan -la consulta se hizo a los ayuntamientos- y preguntó a Fernández si habían sido requeridos para las Directrices de Ordenación del Territorio, a lo que el representante de los ayuntamientos contestó que no. El diputado del PPdeG Román Rodríguez defendió que no existe extralimitación en el POL porque "no califica suelo" y reprochó, en cambio, que la conocida como ley de los 500 metros sí constituye "un ataque directo" a la autonomía municipal.

R., 2010-05-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES