Noticias

El portaaviones Príncipe de Asturias puede visitarse en A Coruña del 22 al 26 de mayo

El portaaviones Príncipe de Asturias arribará el 22 de mayo al puerto de A Coruña, donde estará abierto al público hasta el día 26 con motivo de la festividad del Día de las Fuerzas Armadas. Este buque forma parte del Grupo de Unidades de Proyección de la Flota y participó en 1991 en la operación Southern Guard con motivo del conflicto en el Golfo Pérsico.

El general Juan Enrique Aparicio Hernández-Lastras, jefe de la Fuerza Logística Operativa, ha presentado en A Coruña las actividad programadas con motivo de este festividad, cuyos actos centrales tendrán lugar en Badajoz entre el 28 de 30 de mayo. El portaaviones «Príncipe de Asturias» arribará el 22 de mayo al puerto de A Coruña, donde estará abierto al público hasta el día 26 con motivo de la festividad del Día de las Fuerzas Armadas.

La presencia en A Coruña del buque de la Armada abierto al público es la actividad más destacada de la agenda de actividades, que además incluye exposiciones, actuaciones musicales, conferencias y jura de bandera de civiles. Los actos en A Coruña arrancarán esta misma tarde con la conferencia que impartirá el coronel Carlos Alba Alonso titulada «La logística, un valor estratégico». El día 21 se inaugurará en el claustro de Capitanía General la exposición fotográfica «La fuerza de la logística», formada por instantáneas tomadas en las diversas misiones internacionales en la que ha participado personal de la Fuerza Logística Operativa. Una recepción oficial en el atrio de Capitanía General el 27 de mayo, a las 20:30 horas, a la que están convocadas las principales autoridades así como destacadas personalidades de la ciudad, pondrá fin al programa de actos.

NoticiaLa llegada del puerto de A Coruña del portaaviones «Príncipe de Asturias» a las 11:00 del día 22 de mayo representa la actividad con más atractivo para la ciudadanía coruñesa, que podrá visitar el buque hasta el martes siguiente, día 25, entre las 16:00 y las 20:00 horas.
Además, se han organizado visitas para centros de enseñanza entre las 11:00 y las 13:00 horas de esos mismos días.

El «Príncipe de Asturias», de 195 metros de eslora y 24 de manga, llegará a A Coruña con una dotación de 640 militares, así como 6 aviones harrier y 3 helicópteros. En la actualidad este buque forma parte de la Grupo de Unidades de Proyección de la Flota y entre sus actividades más relevantes figura su participación en 1991 en la operación «Southern Guard» con motivo del conflicto en el Golfo Pérsico.

El general Aparicio ha destacado que con esta festividad se trata de trasladar un mayor conocimiento a la sociedad de lo que son las Fuerzas Armadas. «Las Fuerzas Armadas desarrollan actividades de diverso tipo, la mayor parte de ellas poco visibles y lo que queremos es mostrar nuestros materiales y nuestro hacer diario para que el pueblo español las sienta como algo que está directamente a su servicio», ha concluido.

Fotografías: Armada Española

R., 2010-05-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES