Noticias

Sanidade se propone diagnosticar el cáncer en menos de 15 días e iniciar el tratamiento en 30

La Consellería de Sanidade presentó su Estrategia Global contra el Cáncer, con la que implantará "vías rápidas" en los distintos hospitales gallegos para garantizar que cualquier paciente con sospechas de padecer un cáncer recibirá el diagnóstico definitivo en menos de 15 días e iniciará el tratamiento en un máximo de 30. La Estrategia Global incluye actuaciones para el cáncer pulmonar, colorrectal, de mama y de próstata.

Según explicó la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, las "vías rápidas" se implantarán por el momento para las sospechas de cáncer pulmonar, colorrectal, de próstata y de mama, que suponen el 80 por ciento de los casos de esta dolencia en Galicia, y se sumarán a las vías ya existentes en otras patologías como la diabetes tipo II o las demencias. Cada línea de actuación será ejecutada este año en un hospital para garantizar su puesta en marcha inmediata, de modo que un centro pueda tener más de una vía rápida y que cada actuación esté en funcionamiento por lo menos en un hospital. El objetivo final de esta actuación es garantizar la mínima espera posible para este tipo de pacientes, iniciar un "tratamiento más precoz" y mejorar su "supervivencia y calidad de vida".

Esta Estrategia contra el Cáncer fue realizada por un grupo interdisciplinar de unos setenta profesionales del Servizo Galego de Saúde y establece líneas para mejorar la "coordinación" de los distintos centros y profesionales. En concreto, las actuaciones garantizarán la "accesibilidad y equidad" de la asistencia para todos los pacientes gallegos, "independientemente de donde vivan", la "coordinación intra-hospitalaria e inter-niveles" y la potenciación de la investigación. Para evitar demoras en el tratamiento de estos pacientes, explicó Farjas, se establecieron cuatro grupos de trabajo multidisciplinares que diseñaron los circuitos asistenciales necesarios para garantizar a los pacientes con sospechas de padecer un cáncer de próstata, pulmón, cólon o mama, la "agilización" de su proceso.

Así, para cada patología se desarrollaron una serie de protocolos que, desde la Atención Primaria, establecen las pruebas diagnósticas y los caminos a seguir según las sospechas que tenga el facultativo y los síntomas del paciente para cada una de las patologías definidas. Los elementos centrales de estos cuatro circuitos son el establecimiento de criterios de inclusión de pacientes en estos programas y la definición de los circuitos coordinados de actividades asistenciales y administrativas. Asimismo, los grupos definieron las responsabilidades específicas de cada profesional, sus mecanismos de coordinación, los sistemas de información y los instrumentos de control y evaluación del proyecto.

Con todo este proceso, que se pondrá en marcha de manera "inmediata", Sanidade compromete que el tiempo que transcurra entre la primera sospecha de que el paciente padece un cáncer hasta el diagnóstico definitivo no superará los 15 días y que el paciente recibirá en menos de 30 días el primer tratamiento. El cáncer supone la segunda causa de muerte en Galicia, con 8.045 muertes en 2007 en la Comunidad por esta dolencia.

La Estrategia Gallega contra el Cáncer se estructura en torno a seis grandes líneas de actuación. En primer lugar, Sanidade fomentará la integración asistencial para "favorecer la equidad" de los gallegos en el acceso y los resultados de las pruebas diagnósticas, siempre con "tiempos adecuados". Para ello, indicó Farjas, se establecieron estructuras de procesos asistenciales para las patologías más frecuentes o con mayor mortalidad y se constituyeron comités clínicos, consultas y pruebas de acceso rápido, vías clínicas de derivación y figuras como el profesional de referencia. Asimismo, se trabajará en la mejora de la calidad percibida por el paciente y sus familiares y se implantará una red asistencial integrada en todos los centros sanitarios con una línea de trabajo que permita definir los requisitos básicos para obtener la acreditación de las unidades del cáncer en todas las unidades del sistema.

Desde el punto de vista de la investigación, Sanidade potenciará la Comisión de Investigación del Cáncer así como la Red de Biobancos de Galicia y el Registro Galego de Tumores y llevará a cabo una monitorización del sistema. Finalmente, se llevará a cabo un intenso trabajo en el campo de la prevención del cáncer con acciones específicas para los cánceres de pulmón, colorrectal y mama. En concreto, en el ámbito del cáncer de pulmón se llevarán a cabo actuaciones de cumplimiento "estricto" de la ley antitabaco y de ayuda para la "deshabituación tabáquica" así como acciones educativas.

En lo que respecta al cáncer colorrectal, el trabajo estará orientado al establecimiento de "un cribado en población de alto riesgo", elaboración de protocolos de identificación y seguimiento y establecimiento de una estructura organizativa asistencial con líneas de atención preferente. Con respecto al cáncer de mama, se promoverá la participación en el Plan Galego de Detección Precoz, la optimización de los tiempos de espera para diagnóstico y tratamiento, o la "minimización del cribado oportunista", entre otras cuestiones.

R., 2010-05-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES