Noticias

La Casa de la Historia Europea reservará un espacio al Camino como símbolo de solidaridad

La Casa de la Historia Europea, el museo sobre la memoria del viejo continente que se inaugurará el año 2014 en Bruselas, tendrá un espacio reservado a los Caminos de Santiago "como símbolo de solidaridad y entendimiento", según comprometió el vicepresidente del Parlamento Europeo en la jornada Camino de Santiago: Meta de Europa.

Martínez, que preside el grupo de contacto que creó la Mesa de la Cámara comunitaria a los efectos de "divulgar el proyecto", participó en la jornada Camino de Santiago: Meta de Europa en la capital gallega, donde erigió el camino en "proceso de entendimiento" y "fenómeno excepcional de solidaridad". "Hay muchos valores que explotar de este capítulo de la memoria histórica de Europa", subrayó. El vicepresidente del PE enfatizó "el milagro" que, a su juicio, supone el proceso de construcción de la Unión Europea (UE) ante el alcalde compostelano, Xosé Sánchez Bugallo; el director general de Planificación y Fondos de la Xunta, Francisco Javier Rodríguez Seijo; la presidenta de la Comisión de Desarrollo Regional del PE, Danuta Hübner; eurodiputados y alcaldes de ciudades hermanadas con Compostela. Así, se refirió al Tratado de Lisboa como "el milagro del milagro" o, lo que es lo mismo, el resultado de "actualizar el milagro".

Con las posibilidades que ofrece el texto que sustituye a la malograda Constitución europea, el responsable comunitario hizo un llamamiento para "redoblar esfuerzos" y consolidar, así, la Unión. "El Tratado de Lisboa posibilita todo esto, pero hace falta más, hace falta voluntad política y conciencia ciudadana", insistió.

La Casa de la Historia Europea, el museo sobre la memoria del viejo continente que se inaugurará el año 2014 en Bruselas, tendrá un espacio reservado a los Caminos de Santiago "como símbolo de solidaridad y entendimiento", según comprometió el vicepresidente del Parlamento Europeo (PE), Miguel Ángel Martínez.

Por su parte, el regidor santiagués, Xosé Sánchez Bugallo, incidió en la necesidad de que la UE "evolucione de forma distinta" a partir de esa misma fecha de 2014 en que se construirá el museo de la historia europea. "Europa no puede reducirse a una parte de un cartel" que indica que la obra está financiada con fondos Feder europeos, sentenció. Por ello, demandó una política que se base "menos" en la obra pública y "más" en proyectos de cohesión social, Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i), educación y formación. Además, Bugallo aseguró que "en momentos de crisis" es preciso reivindicar "más y mejor" Europa, para lo que hay que "compartir las cosas buenas y las malas". "Los esfuerzos y las cosas felices", apostilló el primer edil.

Respecto a Santiago de Compostela, resaltó que se trata de una ciudad "absolutamente europeísta", por lo que recalcó el "honor" que supone celebrar con las autoridades presentes, mañana, el Día de Europa.

El punto de vista "economicista", según sus propias palabras, lo aportó el director general de Planificación y Fondos de la Xunta, Francisco Javier Rodríguez Seijo, quien aludió al proceso de convergencia de la Comunidad Autónoma gallega y se mostró confiado en que, tras empezar "en un extremo", Galicia pueda constituirse en "una región activa" en el proceso de consolidación de la UE.

El catedrático de Derecho Administrativo de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) Enrique Gómez Reino se encargó de la perspectiva legal, al felicitarse por la Ley autonómica de protección de los caminos de Santiago pero lamentar que no exista una única norma estatal "que ordene el camino desde Roncesvalles". La jornada continuó con una mesa redonda sobre el Tratado de Lisboa -moderada por la propia Danuta Hübner- y en la que no participó el vicepresidente primero del PE, Gianni Pittella, quien -al igual que el ex presidente de la Cámara, Enrique Barón- no pudo volar hasta Santiago debido al cierre de los tres aeropuertos gallegos provocado por la llegada de la nube de ceniza del volcán islandés.

El domingo 9 de mayo se desarrolla la jornada "festiva" de celebración del Día de Europa, con una performance visual y musical en la Praza do Obradoiro; talleres, juegos para niños y jóvenes y formaciones de música clásica, cuerda y viento en la Alameda; y espectáculos de animación en las Prazas do Toural y Roja.

R., 2010-05-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES