Noticias

Los catedráticos Casares Long y Fernández Prieto se disputan el Rectorado de la USC en la segunda vuelta el 24 de mayo

Los catedráticos Lourenzo Fernández Prieto y Juan Casares Long se disputan el Rectorado de la Universidade de Santiago (USC) en una segunda vuelta el día 24 de mayo, tras ser las dos candidaturas más votadas de entre los siete aspirantes que concurrían a estos comicios. El candidato con más apoyos entiende que la Universidad le dio "la razón" y su rival al Rectorado aspira a "construir la mayoría".

Según los datos provisionales confirmados por la USC con el 100% de los sufragios escrutados, Juan Casares Long obtuvo el 26,38% de los votos, con un total de 1.483 sufragios recibidos, que supone 583 ponderados, mientras que Fernández Prieto alcanzó el 20,77%, con 1.473 de votos, logrando 459 ponderados. Tras estos resultados, los catedráticos Lourenzo Fernández Prieto y Juan Casares Long se disputarán el Rectorado de la Universidade de Santiago (USC) en una segunda vuelta el día 24 de mayo, tras ser las dos candidaturas más votadas de entre los siete aspirantes que concurrían a estos comicios.

A estos dos aspirantes les siguieron en resultados las candidaturas de Mercedes Brea, con un 14,25% de los votos ponderados; Pilar Bermejo consiguió un 13,21% pero obtuvo el tercer mejor resultado en número total de votos, por encima de Mercedes Brea, con un total de 1.129; la ex conselleira de Educación Laura Sánchez Piñón, consiguió el 13,08%; Jaime Gómez Márquez, el 8,6%; y Juan Varela Durán, el 3,71%.

Por sectores, Casares Long obtuvo 343 votos del profesor funcionario doctor (30,43% de sufragios ponderados), frente a los 204 obtenidos por Fernández Prieto (18,1%). En cuanto a los apoyos de los estudiantes de primer y segundo ciclo lograron 747 y 817, respectivamente, que supusieron el 21,4% y 23,4% de los votos ponderados en cada caso.

"La universidad me dio la razón", sostuvo el candidato Juan Casares Long al interpretar el resultado obtenido en la primera vuelta de las elecciones, sobre las que destacó la "alta participación", y tras las que afronta una segunda fase con la confianza de refrendar su victoria en el cara a cara con Fernández Prieto. Tras conocer los resultados, en declaraciones a Europa Press, Casares Long subrayó que ahora el reto es conseguir mantener la participación de esta primera vuelta de los comicios en la que, a su juicio, se demostró que la comunidad universitaria "ha hecho un reconocimiento a la voz alternativa" que imperó en estos últimos cuatro años en la Universidade de Santiago de Compostela. De hecho, Casares Long en los últimos comicios al Rectorado de la USC, en los que se enfrentó hace cuatro años con el rector saliente, Senén Barro, quedó empatado en el número de votos recibidos, pero el voto ponderado le dio la victoria a Barro, que dejará la institución tras permanecer ocho años al frente.

Lourenzo Fernández Prieto, quien al igual que el otro candidato se mostró "muy agradecido" por los apoyos recibidos, aseguró, en declaraciones a Europa Press, que afrontará la segunda fase con la voluntad de "construir la mayoría" que necesita para llevar su modelo a la universidad. Apuntó que han quedado retractados "dos modelos" de universidad, "la que fue y la que puede ser". "Me presenté para ganar y aspiro a construir una amplísima mayoría para lograrlo", abundó Fernández Prieto, quien retó a Juan Casares Long a debatir "sin condiciones" ante toda la comunidad universitaria los dos modelos que se enfrentarán en las urnas el día 24 de mayo. Los dos candidatos que concurren a la segunda vuelta tendrán una prolongación de la campaña electoral del 19 al 22 de mayo, que culminará con la votación el día 24 y la proclamación definitiva del candidato quedará para el 4 de junio.

El presidente de la Mesa Electoral Central recalcó que el proceso fue "muy transparente y abierto", ya que por primera vez en las universidades gallegas se hizo en la USC el proceso de voto electrónico. Además, subrayó que "no hubo ningún incidente digno de mención" y el proceso electoral se desarrolló "sin ninguna dificultad". El presidente de la Mesa Electoral Central, Gumersindo Villar, recordó en rueda de prensa, que comenzó con una hora de retraso debido al recuento en un par de mesas por problemas burocráticos puntuales -al faltar una firma en un acta-, que se trata de "resultados provisionales" porque la proclamación será en dos días, antes de la votación de la segunda vuelta el día 24.

En cuanto a la participación estimada por sectores, el profesorado funcionario doctor -con un censo de 1.349- alcanzó el 84,14%; el profesorado funcionario no doctor -84-, el 77,38%; el profesorado contratado doctor, colaborador -294-, el 89,46%; otro profesorado -795-, el 40,88%; los investigadores en formación -1.257-, el 23,31%; los estudiantes de tercer ciclo -1.867-, el 5,78%; los alumnos de primero y segundo ciclo -26.516-, el 13,2%; mientras que el personal de administración y servicios -1.403-, alcanzó el 68,71%.

Gumersindo Villar resaltó la participación del alumnado de primero y segundo ciclo "en mayor medida que en otras elecciones", en las que no superaba el 10%, mientras que en esta ocasión se elevó al 13,2%. Con todo, agradeció el "esfuerzo" de los candidatos e incidió en el "alto nivel que tuvieron las presentaciones y el proceso". De este modo, calificó la campaña de "muy limpia entre todos ellos".

R., 2010-05-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES