Noticias

Nuevo mapa financiero: Feijóo celebra el pleno aval político del PSdeG y el BNG a la fusión de las cajas

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, proclamó que los encuentros que mantuvo con los líderes de PsdeG, Manuel Vázquez, y BNG, Guillerme Vázquez, ratifican que la fusión de las dos cajas gallegas -Caixa Galicia y Caixanova- cuenta con "aval político" pleno en la comunidad, aunque deberá ser "equilibrada" y "rentable" para los intereses de Galicia.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo destacó como "lo más importante" de la jornada el hecho de que el PSOE haya "aceptado" que el "único escenario posible" es la fusión de las dos cajas, como previamente hizo el BNG, y el "compromiso" del que jefe de filas de los socialistas de que "ningún miembro" de su partido va a plantear "obstáculos políticos" para que el proceso "llegue a buen puerto". Núñez Feijóo, proclamó que los encuentros que mantuvo con los líderes de PsdeG, Manuel 'Pachi' Vázquez, y BNG, Guillerme Vázquez, ratifican que la fusión de las dos cajas gallegas -Caixa Galicia y Caixanova- cuenta con "aval político" pleno en la comunidad, aunque deberá ser "equilibrada" y "rentable" para los intereses de Galicia.

Lo constató tras reunirse durante casi una hora con Guillerme Vázquez, que entró puntual en su despacho -a las 10.00 horas- y más de una hora y media con su homólogo socialista, en sendos encuentros en los que, explicó, todos coincidieron en que la caja fusionada debe ser "representativa" de los 315 ayuntamientos y "equilibrada", característica indispensable para que "funcione". "Si la caja no es de nadie y es de toda Galicia, lo lógico es que no haya obstáculos locales", incidió el presidente gallego, antes de insistir en que espera que Pachi Vázquez cumpla con lo "prometido" y que, a partir de ahora, "no haya obstáculos políticos por parte de miembros del PSOE", subrayó, en una referencia velada al alcalde de Vigo, Abel Caballero.

Resaltó que, si a lo largo del proceso hubo "alguna palabra altisonante", ya se sabe "de dónde viene y quién la pronunció". "Si alguien dijo alguna vez que la fusión no debía ser solvente ni equilibrada no fui yo ni ningún miembro de mi Gobierno", señaló, si bien recordó que el "compromiso" adquirido hoy es "no dar aliento al desacuerdo y mostrarse a favor del entendimiento".

En relación a uno de los principales puntos de desacuerdo en las negociaciones, el reparto de poder en la entidad fusionada, señaló que "no tiene sentido" que se bloquee el proceso "por quién está en la caja cuando lo fundamental es tener una caja". Al hilo de esta afirmación, el jefe del Ejecutivo gallego advirtió de que "lo temporal, es decir, las personas" no debe "frustrar lo permanente", en referencia a que haya "una gran caja gallega, con coste razonable y consecuencias laborales medibles y controlables", tal y como "avaló" primero la auditoría encargada a KPMG y, posteriormente, el Banco de España. Sobre la propuesta "concreta" que le demandó el BNG en relación a la composición y gobernanza, Núñez Feijóo apuntó que su propuesta "ya está clara desde el principio" y que tiene el "equilibrio" como requisito "básico" para el funcionamiento de la entidad. A su juicio, dicho equilibrio debe "empapar todas y cada una de las decisiones" relativas a la caja resultante.

Pese a los puntos de desacuerdo, Núñez Feijóo se enfrenta optimista a la reunión prevista entre Xunta y Banco de España con el presidente de Caixanova, Julio Fernández Gayoso, y el director de Caixa Galicia, José Luis Méndez. De hecho, el jefe del Ejecutivo gallego, quien subrayó que su presencia en el encuentro "dependerá" de la delegación del órgano regulador, resaltó que, "contrastada y garantizada" la solvencia de una operación de fusión entre ambas entidades, lo "lógico y esperable" sería "ir cerrando los flecos de la gobernanza y el protocolo de fusión". Además, auguró que si el Banco de España ve "una única voz" de apoyo a una fusión "equilibrada" desde una perspectiva política, "tomará buena nota" y dicho protocolo de fusión será "cuestión de días", los necesarios para "concretarlo, redactarlo, firmarlo" y llevarlo al Parlamento, para su posterior aprobación por el Consello de la Xunta.

En relación a las reuniones que Pachi Vázquez mantendrá, en paralelo, con los dirigentes de las cajas, consideró "absolutamente normal" que los líderes de la oposición "hablen" con las entidades y valoró la iniciativa del jefe de filas de los socialistas gallegos. "Sobre todo si le dice lo mismo a las dos", apostilló. A continuación, matizó que Galicia demanda a todos ahora "responsabilidad" y garantizó que el Gobierno será "el primero" en cumplir con este principio y en trabajar por la fusión. "Ahora sumamos al PSOE, eso es una buena noticia y deseo que se mantenga hasta el final", insistió, antes de volver a celebrar que ahora "ya nadie se opone a una fusión equilibrada en Galicia".

Preguntado por la situación de la Ley de Cajas de Galicia, con varios preceptos recurridos ante el Tribunal Constitucional (TC) y la petición del BNG de que "no dé la batalla por perdida", el presidente apuntó que abordar la normativa no era el objeto de la reunión y se limitó a recordar que fue aprobada "por los dos tercios de la Cámara". Asimismo, el jefe del Ejecutivo gallego se mostró reacio al período de cinco años que propuso ayer Caixanova para los órganos de dirección de las actuales cajas e incidió en que los líderes de BNG y PSdeG comparten esta postura. Por último, Núñez Feijóo se reafirmó en su "compromiso" de proporcionar "información permanente" a los dos partidos de la oposición y avanzó que Pachi Vázquez le confirmó que le llamará mañana por teléfono para "conformar el escenario que tiene ahora esbozado en su partido". "La lealtad entre Gobierno y los partidos está garantizada desde el principio", concluyó.

R. , 2010-05-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES