Noticias

Núñez Feijóo aprovecha el aval del Banco de España a la solvencia de la operación para pedir que se pacte en 48 horas la fusión de las cajas gallegas

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, demandó la "colaboración" del secretario xeral del PSdeG, Manuel Vázquez, a quien instó a "pactar con toda la Cámara" el apoyo a la fusión de Caixa Galicia y Caixanova, que considera posible cerrar "en 48 horas" tras ser "avalada" su solvencia por el Banco de España. Feijóo pide al PSOE que no cierre en su sede lo que se abrió en el Banco de España. El delegado del Gobierno en Galicia pide un esfuerzo de apoyo a la fusión y Caballero se atrinchera en su apoyo incondicional a la postura de Caixanova.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, demandó la "colaboración" del secretario xeral del PSdeG, Manuel Vázquez, a quien instó a "pactar con toda la Cámara" el apoyo a la fusión de Caixa Galicia y Caixanova, que ve posible cerrar "en 48 horas" tras ser "avalada" su solvencia por el Banco de España. "En vista del desastre de la política económica socialista, pacte con toda la Cámara y démosle una buena noticia a Galicia. Está en nuestra mano, porque una vez avalada la solvencia por el Banco de España significa tener en 48 horas la fusión como palanca para salir de la crisis", proclamó el presidente gallego en sede parlamentaria.

Convencido de que Galicia saldrá "antes" de la crisis con una gran caja, Feijóo avisó a Vázquez de que "se le acabaron las disculpas" porque la fusión, según admitió ayer el Banco de España, "ya no es un negocio ruinoso". "Que en la sede del PSOE no se pierda lo que logramos en la sede del Banco de España", demandó. En la línea, el presidente exigió a Vázquez que "ejerza de líder" del PSdeG y "ponga de acuerdo" a los alcaldes de Vigo, el socialista Abel Caballero, y A Coruña, Javier Losada, con el fin de que el "desacuerdo del PSOE" no traslade el "desacuerdo" a Galicia. "Le pido formalmente y solemnemente su colaboración para lograr la fusión", continuó Feijóo, quien alegó que es "lo que quiere la inmensa mayoría de la Cámara y de Galicia". "Lleva seis meses diciendo que el Banco de España, el Consejo de Estado y que todo lo demás estaba manipulado por el PSOE, que impedía la fusión", contrapuso Manuel Vázquez, quien evitó pronunciarse sobre la petición de colaboración de Feijóo, a quien garantizó que hablará al respecto "cuando toque y haya que hacerlo". "Y yo ganas tengo", apostilló.

El futuro de las cajas se convirtió de nuevo en el pleno en eje central durante el debate de una pregunta sobre la situación económica de Galicia formulada por Manuel Vázquez al presidente gallego, a quien acusó de batir "el record del crecimiento del desempleo" en Galicia por su "ineficacia" mientras permanece como "invitado de piedra del paro". En este escenario, el líder del PSdeG destacó que los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados "accidentalmente" revelan que Galicia registró en el último trimestre un incremento del desempleo del 20 por ciento, frente al 6,6 por ciento del conjunto estatal.
"Cada día de este primer trimestre se fueron al paro 370 gallegos y 70 o 80 como dice siempre", denunció Vázquez, quien acusó a Núñez Feijóo de "destruir" en su primer año de Gobierno "40.000 puestos de trabajo", mientras la licitación de obra pública "cayó un 60 por ciento" y se "dejaron de invertir 1.600 millones" de las cuentas de 2009. "¿Pero la encesta de la EPA es cierta o no? Ayer negaron que existía y la usan aquí", contrapuso Feijóo, quien destacó que, en todo caso, Galicia se mantiene "cinco puntos por debajo" en materia de desempleo "de la política socialista en España". "En España hay un 15 por ciento de déficit público, nosotros cerramos el ejercicio con un 1 por ciento", recalcó Feijóo para subrayar, al tiempo, que Galicia es "la cuarta" comunidad "con menos paro de España".

Núñez Feijóo defendió que "no hay métodos infalibles contra la crisis" y consideró "increíble" que el mismo partido que, desde el Gobierno de España, "recortó" la financiación autonómica, "eche la culpa" ahora al Ejecutivo gallego de la situación económica. "Nos quitan la cartera y la culpa la tenemos nosotros", lamentó. Al respecto, Vázquez insistió en que Feijóo logró, en su primer año de Gobierno, batir en Galicia "un récord histórico en paro registrado y paro EPA" y le acusó de ser "un fraude para la política gallega". Frente a ello, el presidente recurrió a la poesía romántica del siglo XIX y parafraseó a Gustavo Adolfo Bécquer: "Qué es la crisis, y tú me lo preguntas, crisis eres tú".

Posturas del PSdeG ante la crisis: Louro insta a todas las partes a hacer "todo el esfuerzo posible" para lograr la fusión pero Caballero mantiene su defensa a Caixanova

El delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, instó a todas las partes implicadas en las negociaciones de la fusión de las cajas gallegas a hacer "todo el esfuerzo posible" para alcanzar un acuerdo y que Galicia tenga "un poder financiero propio", subrayó. A preguntas de los periodistas sobre el respaldo del Banco de España a la viabilidad de la fusión, Louro insistió en que "hay que hacer todo el esfuerzo necesario desde las distintas posiciones para que Galicia tenga un poder financiero radicado en la comunidad autónoma", afirmó.

Louro implicó en este "esfuerzo" tanto a las cajas, como a la Xunta de Galicia y al organismo regulador de este proceso, el Banco de España, e insistió en que "estamos delante de una decisión muy importante para Galicia, para tener poder financiero propio, y para España por lo que va a suponer de contribución para la reordenación del sector financiero español", añadió.

El alcalde de Vigo, el también socialista Abel Caballero, afirmó que su posición sobre la fusión de las cajas gallegas se mantiene "inalterable e inamovible", al tiempo que acusó al presidente de la Xunta de "extremar las presiones" contra la caja y contra la ciudad olívica. En declaraciones a los medios, el regidor vigués subrayó que, una vez que el Banco de España considera viable la operación, sigue habiendo encima de la mesa dos opciones: "o Caixanova absorbe a Caixa Galicia, o continúa sola". A ese respecto, recalcó que "aún no se sabe cuál de las dos cajas necesita las ayuda económicas -para una hipotética fusión-" y puntualizó que Caixanova "no las necesita para seguir sola".

Abel Caballero insistió en denunciar las presiones de la Xunta y de Feijóo "con todas las palancas que puede" y, con respecto al ofrecimiento por parte del presidente pactar con el PSdeG la fusión, el alcalde se limitó a insistir en que, o la caja del Sur absorbe a la del Norte, o continuará su andadura en solitario.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación del BNG

O portavoz nacional do BNG, Guillerme Vázquez, fai un emprazamento ao presidente do Goberno galego, Alberto Núñez Feijóo, para que “faga ver aos directivos das caixas que non tolerará que se boicotee a fusión por apetencias persoais”.

En declaracións a www.bng-galiza.org, o líder nacionalista emprazou a Feijóo a que “lidere o proceso de fusión” e empregue todas as “armas políticas que lexitimamente ten na man”, e entre elas “non é desde logo a menor o desenvolvimento da lei de caixas”.

“Dixemos desde o principio que o poder político galego debía ser a instancia decisoria neste proceso. A lei estabelece que a Xunta debe exercer o protectorado sobre as caixas. Esa función de protectorado obriga ao Goberno galego a defender o interese xeral e, desde logo, a evitar que ambicións de carácter persoal se antepoñan ás necesidades deste País e ao dereito de Galiza a ter un sistema financeiro propio”, alega o portavoz nacional.

O desenvolvimento da Lei de Caixas é a chave para o líder nacionalista, entre outras cousas “para evitar desinvestimentos en sectores estratéxicos, como o caso de R”, indicou.

Tampouco esqueceu o portavoz nacional que o Goberno do Estado “continúa mantendo o bloqueo sobre a Lei de Caixas”. “É un escándalo político que a estas alturas o Goberno Zapatero continúe facendo ouvidos xordos ao mandato do Congreso e manteña o recurso de inconstitucionalidade. Se de verdade o Goberno do Estado ten vontade construtiva, se de verdade quer colaborar a que Galiza poda exercer en plenitude os seus dereitos a lexislar sobre o sistema financeiro, non debería ter o máis mínimo problema en retirar o recurso que interpuxo ante o Tribunal Constitucional”.

R., 2010-04-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES