Noticias

Santiago de Compostela acoge en diciembre un Seminario por la Paz y la USC crea la Cátedra UNESCO de Cultura de Paz y Derechos Humanos

El catedrático de Filosofía de la Facultad de Educación de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) dirige la nueva Cátedra UNESCO de Cultura de Paz y Derechos Humanos que se presentó en Santiago de Compostela. La capital de Galicia acoge en diciembre un Seminario por la Paz al que asisten, entre otros, Juanes y Miguel Bosé.

El conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, avanzó que el Año Santo se cerrará de "una manera muy bonita" a través de la organización, el próximo mes de diciembre, de un seminario por la paz que incluirá tres congresos, actividades relacionadas con la paz y el antibelicismo y música a cargo de Juanes, Miguel Bosé y la Orquesta Mundial. Tras la firma del contrato de patrocinio del Xacobeo para la celebración del Foro 2010 con el presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza, el titular de Cultura explicó a los medios de comunicación que estas iniciativas se integrarán en la programación del Camino de la reflexión.

Mayor Zaragoza agradeció la firma del convenio y valoró la posibilidad de participar en el Año Santo 2010. "El Xacobeo se caracteriza por su renombre mundial", enfatizó, tras destacar que "hay muy pocas palabras que digan tanto a tantísimos miles de millones de personas". Además, señaló que se trata de "un patrimonio de todos" y rechazó decir que "se termina". "El fin de este año no debe oscurecer los que faltan hasta el próximo", reivindicó, tras lo señaló que un Año Santo que termina es "el principio" de otros muchos. Mientras tanto, Galicia, pronosticó Mayor Zaragoza, "seguirá siendo un lugar de peregrinación y de atracción de personas de todo el mundo" y lo que debe hacer, a su juicio, es "llenarse de cultura y aportaciones" que deriven en una "reflexión" sobre la importancia de "cambiar de una cultura de fuerza e imposición" a otra de "diálogo y conciliación".

Con este fin, tal y como avanzó, numerosas "personalidades destacadas" por su lucha en favor de la paz, la democracia y los derechos humanos visitarán la capital gallega para participar en el Foro 2010.

La USC pone en marcha la Cátedra UNESCO de Cultura de Paz y Derechos Humanos

La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha creado la Cátedra Unesco sobre Cultura de Paz y Derechos Humanos, en colaboración con la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), la Fundación Cultura de Paz y el Seminario Gallego de Educación para la Paz.

Esta cooperación se formalizó con la firma protocolaria del convenio -en gallego, castellano, inglés y francés- por la vicerrectora de Investigación de la USC, María José Alonso; el presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza; y el presidente del Seminario Gallego de Educación para la Paz (SGEP), Manuel Dios Diz. La nueva Cátedra, que será dirigida por Ramón Sánchez, catedrático de Filosofía en la Facultad de Educación de la USC, iniciará su andadura de forma «inmediata» con una reunión del comité fundador -integrado por 20 profesores- para determinar la agenda de trabajo, a la que seguirá otro encuentro la primavera de 2011 con responsables de estas cátedras a nivel estatal, explicó Dios Diz.

La finalidad de la Cátedra, que ha contado con el visto bueno de la nueva directora general de la UNESCO, Irina Bokova, es promover un sistema integral de actividades de investigación, formación e información orientadas al dominio de la cultura de paz y de los derechos humanos, tanto en la esfera académica como en la sociedad en general mediante un enfoque interdisciplinario y global. En definitiva, indicó Mayor Zaragoza, ex director general de la UNESCO, se trata de «favorecer el diálogo y la conciliación» para «evitar la imposición y el fanatismo» y poder así realizar la «gran transición que puede cambiar las actuales tendencias» pasando de «una economía basada en la fuerza y la especulación a una economía basada en el desarrollo sostenible y global». Ésta es la «gran misión» de este tipo de iniciativas «con el predominio de la palabra sobre la fuerza», agregó el presidente de la Fundación Cultura de Paz, quien confió en que la USC sea uno de los «grandes impulsores» desde el punto de vista académico y práctico de este cambio.

Mayor Zaragoza dedicó unas palabras de elogio y satisfacción por que sea una mujer la que sustituya al rector de la USC, Senén Barro, en este acto pues, dijo, «está claro que la única posibilidad de que la cultura de paz sustituya a la cultura de la violencia y de la fuerza, propias de la cultura masculina, es que haya más mujeres en la toma de decisiones».

Por su parte, la vicerrectora agradeció estas consideraciones con las que coincidió al afirmar que «sin la presencia de la mujer es imposible cambiar el mundo», tras comunicar las disculpas del rector por su ausencia debido a una «reunión inesperada» de la Conferencia de Rectores. Según Alonso, la investigación dirigida a causas globales no cuenta con la mejor de las coordinaciones y proyecciones sociales, y por ello expresó su deseo de que esta nueva Cátedra de la USC «ayude a cohesionar la investigación y formación» en este sentido. Así y para lograr esta mejor coordinación, indicó que la iniciativa -cuyo acuerdo tendrá una vigencia de cuatro años- está abierta a las otras dos universidades gallegas en A Coruña y Vigo, con el fin de dotar a Galicia de «mayor proyección» en el mundo.

El presidente del SGEP incidió en el «momento histórico» que supone la puesta en marcha de la Cátedra en la USC, con la que se determinará una estructura de formación permanente y especializada en cultura de paz, el intercambio de profesores y alumnos entre las universidades, el desarrollo de proyectos de investigación y la colaboración con cátedras similares en América Latina o África.

R., 2010-04-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES