Noticias

UGT y C.COO. critican ante Núñez Feijóo el decreto del gallego, creen que puede generar problemas laborales y piden su retirada

Los secretarios generales en Galicia de UGT, José Antonio Gómez, y de CC.OO., Xosé Manuel Sánchez Aguión, criticaron ante el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el borrador del decreto del gallego en la enseñanza y le reclamaron que "no lo apruebe e intente buscar el consenso", porque el marco normativo que propone podría generar "problemas" incluso en el campo laboral.

Durante el coloquio posterior a un desayuno informativo del Fórum Europa. Tribuna Galicia, ambos dirigentes sindicales alertaron, en presencia de Feijóo, que la lengua gallega no se debe emplear "como elemento de confrontación" y apelaron a buscar el consenso con los agentes implicados. "Si se pretende cambiar un consenso que había, habrá que buscar otro consenso", aseveró Sánchez Aguión, quien puntualizó, en todo caso, que la "premisa de partida" es que el gallego está "en una situación de debilidad respecto al castellano". Por ello, apostó por, "sin radicalismos", encontrar "un espacio para buscar el consenso" en materia lingüística y previno que "sería un error" trasladar a las aulas conflictividad por este tipo de cuestiones.

El líder de UGT censuró que el gallego se haya empleado "como elemento de confrontación e imposición", pero proclamó: "no nos gusta, no nos vale", en referencia al proyecto propuesto por la Xunta y que ya fue remitido al Consello Consultivo, con la intención de ser aplicado en el próximo curso escolar 2010-2011. "El decreto divide y si se lleva adelante, generará problemas, incluso en el campo laboral", advirtió para reclamar que la Xunta no apruebe propuestas como la consulta a los padres sobre la lengua para impartir determinadas asignaturas, una medida ante la cual manifestó su rotundo rechazo.

El secretario general de CC.OO. defendió el proceder de su sindicato en la Diputación de Ourense, donde dijo que los trabajadores "libremente eligieron" a su representante, una hermana del presidente, José Luis Baltar. Pese a que mostró sus reservas sobre el proceder en materia laboral del presidente de la Diputación de Ourense, defendió que su hermana lleva afiliada a CC.OO. desde 1977 y censuró que "se pretenda confundir" en el marco de "una pelea en el ámbito sindical".

R., 2010-04-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES