Xacobeo 2010: Aquarius convierte a los peregrinos en protagonistas de su nueva campaña
Aquarius, de la marca Coca-Cola España, se posiciona como bebida oficial del Camino de Santiago al convertir a los peregrinos en los protagonistas de su nueva campaña promocional en el marco del Xacobeo 2010. Aquarius lanza una botella que recorrerá los 750 kilómetros que separan Roncesvalles de Santiago por el Camino Francés.

Aquarius, bebida de la marca Coca-Cola España, convertirá a los peregrinos en los protagonistas de su nueva campaña promocional, enmarcada en el Xacobeo, tras convertirse en la Bebida Oficial del Camino de Santiago durante el Año Santo 2010. Según explicó la firma, Aquarius se convertirá así en "la primera marca comercial en hacer el Camino de Santiago de forma oficial", ya que pondrá en marcha una botella que recorrerá los 750 kilómetros que separan Roncesvalles de Santiago por el Camino Francés y que los propios peregrinos se irán pasando hasta el 15 de mayo de forma desinteresada.
Durante todo el recorrido, la botella de Aquarius estará acompañada por un bloguero, que será el encargado de contar a través de la web www.laeraaquarius.com, el día a día de la botella, su encuentro con los peregrinos y sus vivencias. Además, la campaña contará con el apoyo de las redes sociales como Facebook, Tuenti, Youtube, Twiter, donde se podrá seguir minuto a minuto el recorrido que realice la botella durante el mes que durará el recorrido.
La llegada de la "botella peregrina" a Santiago coincidirá con el lanzamiento de la nueva campaña de comunicación en televisión, conformada por un spot que girará alrededor de "los valores y vivencias del Camino de Santiago". Además de la campaña, Aquarius lanzará una edición limitada conmemorativa del Xacobeo para sus envases de lata, litro y litro y medio, que estarán disponibles a partir del mes de junio.
R., 2010-04-15
Actualidad

O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 20252026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.

As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.
Notas
A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.