Noticias

Feijóo reconoce haber cometido un error en el pago a los comedores escolares y hacer la transferencia en la fecha que solía hacerlo el bipartito

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se comprometió a "pagar lo que debe" su Gobierno, "incluidos" los comedores escolares, y se disculpó por "transferir el dinero al mismo tiempo" -el 13 de abril- que lo hacía el anterior Gobierno bipartito. "Cometimos ese error y pido perdón por ello", proclamó en respuesta al secretario xeral del PSdeG, Manuel Vázquez, quien le instó a "pagar lo que debe" con respecto a comedores y a la Ley de Dependencia para "dinamizar" la economía gallega.

En el pleno del Parlamento, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, reconoció haber cometido un «error» en el tema del pago a los comedores. «Cometimos un error y pido disculpas. Cometimos el error de transferir a los comedores el dinero el mismo día que lo hacían ustedes, el 13 de abril», apuntó. Feijoo ha asegurado que la situación económica de Galicia es «menos mala» que la del resto de España y ha defendido que «no es un planteamiento conformista», sino que le compromete a seguir trabajando.

Núñez Feijoo replicó de este modo al líder del PSdeG, Manuel Vázquez, quien le reprochó en la sesión de control del Parlamento el «abandono» que padecen los gallegos por parte de la Xunta para afrontar la crisis económica. El presidente gallego aseguró que, «según la estadística oficial», Galicia es la comunidad que «menos empleo destruyó» en 2009 y contrapuso esta situación con las promesas de «pleno empleo» hechas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante la última campaña electoral. «Lo que le aseguro es que no me presenté a las elecciones comprometiéndome por el pleno empleo», sostuvo mientras enseñaba a la Cámara una reproducción de un cartel electoral de Rodríguez Zapatero con el eslogan «por el pleno empleo». «No le voy a mentir a Galicia. Seguiremos trabajando porque no hay brotes verdes. Mi Gobierno no miente y el suyo mentía. Se van menos al paro que con ustedes», le reprochó a Vázquez, conselleiro en la pasada legislatura en el gobierno de coalición entre PSdeG y BNG.

Vázquez calificó a Núñez Feijoo como «mal ejecutor de presupuestos» y como «mal pagador», y lo acusó de presidir un «mal gobierno que deja solos a los gallegos». «Pida disculpas y pague lo que debe, en comedores, en dependencia... Dinamice la economía del país». «No tiene derecho a decir que el paro no lo arregla hasta 2012. El país necesita un presidente que tire de la economía y usted ha abandonado a Galicia», le recriminó el líder del PSdeG.

Vázquez retó al titular de la Xunta a que maquillase los datos de que Galicia batió el récord por segundo mes consecutivo de parados, de parados en la industria y que también batió el récord en pérdida de ejecución presupuestaria en el año más preciso. «¿Cómo es posible que la Consellería de Trabajo, siendo el principal problema el desempleo, deje sin ejecutar 120 millones de euros para el fomento del empleo y la cualificación de mejoras en el trabajo?. Es incomprensible que pida más dinero a Madrid, pero no ejecuta lo que hay aquí», lamentó Vázquez. Según el líder de los socialistas gallegos, que aseguró que no entiende al presidente de la Xunta, Galicia es la comunidad que más paro «construyó» y citó el aumento de desempleados en varios sectores, como la madera, el naval, el textil o la automoción. «Deje de recorrer España de plató en plató diciendo cómo se arregla la crisis y venga a Galicia a arreglar la situación. Usted no tiene la cabeza en este país», concluyó.

Núñez Feijoo le propuso a Vázquez que «acuda más al Parlamento», ya que la conselleira de Facenda explicó ayer el cierre del ejercicio anterior, que finalizó con un déficit del 1 por ciento. «Esto es, gastamos más de lo que teníamos. ¿En qué quedamos, gastamos o no gastamos?», dijo.

Fotografía: archivo GD/Xunta de Galicia

R., 2010-04-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES