Xacobeo 2010: aumentan un 19% las pernoctaciones en albergues respecto al Xacobeo de 2004 y se registra la cifra más alta en 6 años
Galicia alcanza en el primer trimestre de 2010 la mayor ocupación en los albergues de los últimos seis años, con un total de casi 31.000 pernoctaciones. El uso de los albergues por los peregrinos para pasar la noche aumenta un 19% en el primer trimestre de 2010 respecto al Xacobeo de 2004, según datos de la Consellería de Cultura.

El número de pernoctaciones en los albergues de peregrinos creció en este primer trimestre un 19% con respecto al mismo periodo del anterior año santo, el de 2004, informó en una nota la Consellería de Cultura y Turismo. El total de pernoctaciones entre enero y marzo de 2010 fue de 30.893, una cifra que prácticamente dobla a la del pasado año, y que representa el 18,9 por ciento de la capacidad total de las plazas disponibles en la red de albergues de la Sociedad de Gestión del Plan Xacobeo.
Los datos recopilados apuntan a una mayor afluencia de visitantes en todas las rutas jacobeas. En el Camino Francés hubo un 2,9% de pernoctaciones más que en el primer trimestre de 2004. Mientras, el Camino de Fisterra-Muxía pasó de 953 pernoctaciones a 1.667, el Camino del Norte, de 714 a 1.153; la Vía de la Plata, de 861 a 2.257; el Camino Portugués, de 2.377 a 3.576, y el Camino Inglés, de 310 a 452.
Asimismo, en estos tres meses se registró una "importante concurrencia" de peregrinos, dado que la red de albergues mantuvo una ocupación media del 18,9 por ciento, frente al 15,8 por ciento de 2004 y el 9,4 por ciento del mismo periodo del año pasado. El mayor número de pernoctaciones se contabilizó en el Camiño Francés, con un 2,9 por ciento más de pernoctaciones en el primer trimestre que en el anterior Año Santo, ya que se pasó de 20.453 en 2004 a las 21.056 de 2010. En relación a 2009 la subida fue del 81 por ciento en esta ruta.
Los datos de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo reflejan además una subida en la afluencia de peregrinos en los otros caminos. En concreto, el Camiño Fisterra Muxía pasó de 953 pernoctaciones en 2004 a 1.667 en 2010; el Camiño do Norte contabilizó 714 caminantes en el anterior Año Santo frente a 1.153 entre enero y marzo de 2010; y la Vía da Prata pasó de 861 peregrinos a 2.257 este año.
El Camiño Portugués pasó de 2.377 peregrinos en 2004 a 3.576 en 2010; el Camiño Primitivo registró este año 732 caminantes frente a los 201 del primer trimestre de 2004 y el Camiño Inglés pasó de 310 peregrinos en 2004 a los 452 de este año.
En cuanto al grado de ocupación de los albergues, el Camiño Fisterra-Muxía registró en los primeros tres meses del año un 22,8 por ciento; el Camiño Francés, un 22,5 por ciento; el Camiño Portugués, un 19,5 por ciento; el Camiño Primitivo, un 12,2 por ciento; la Vía da Prata, un 11,1 por ciento; el Camiño Inglés, un 10,6 por ciento y el Camiño do Norte registró una ocupación media del 8,2 por ciento.
Fotografía: Carlos Rodríguez Arias.
R., 2010-04-09
Actualidad

O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 20252026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.

As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.
Notas
A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.