La muestra Galiciadixital y la red de Centros de Modernización conmemoran el 25º aniversario de la CRTVG a través de las nuevas tecnologías
La exposición itinerante Galiciadixital y las aulas de la red de Centros para la Modernización y la Inclusión Tecnológica (CeMIT) acogerán varias actividades conmemorativas del XXV aniversario de la CRTVG a lo largo de este año. Las actividades programadas pretenden "acercar" la compañía a la ciudadanía y "vincularla a las nuevas tecnologías y al futuro".

Así lo explicaron en rueda de prensa el subdirector xeral de Enxeñaría, Ignacio Otero y la directora de la TVG, Rosa Vilas, que presentaron las actividades que realizarán de manera conjunta para la celebración del cuarto de siglo de la compañía de radio y televisión pública con el objetivo de vincularla a "las nuevas tecnologías y al futuro". En concreto, la exposición Galiciadixital, además de sus contenidos habituales, acogerá una muestra fotográfica y un vídeo conmemorativo de los 25 años de la compañía y exhibirá una serie de objetos relacionados con la CRTVG, como magnetófonos de bobinas, cámaras ENG, magnetoscopios o mesas de mezcla de vídeos y sonido, entre otros.
Asimismo, los visitantes podrán convertirse en "presentadores de informativos" de la TVG gracias al plató 'Chroma-key', un espacio en el que se podrán situar y verse reflejados en una pantalla TFT de gran formato tal y como si estuviesen presentando un informativo, dentro del cual, con un teleprompter, leerán algunas noticias. Las actividades relacionadas con la CRTVG en Galiciadixital se desarrollarán en las 14 localidades gallegas que visitará la muestra entre marzo y diciembre de este año.
Por otra parte, algunas aulas de la Secretaría Xeral de Medios en la Red CeMIT acogerán exposiciones fotográficas y vídeos en conmemoración de este aniversario, al tiempo que serán visitadas por algunos personajes emblemáticos y representativos de los 25 años de vida de la CRTVG, como Xabarín. Además, los interesados podrán participar también en las aulas CeMIT de A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo, Santiago y Ferrol en cursos relacionados con el mundo audiovisual, como uno de técnica 'stop-motion' dirigido a público infantil que se desarrollará en los meses de abril y mayo.
Finalmente, el aniversario se celebrará también en las redes sociales, como Twitter, a través de las que todos los interesados podrán participar en actividades relacionadas con nuevas formas de comunicación.
Rosa Vilas destacó en su intervención el papel de la CRTVG como "motor del audiovisual de Galicia" y "cantera de talento" y manifestó su deseo de que la compañía "siga siendo vanguardia" y se "acerque a la ciudadanía" a través de estas actividades.
R., 2010-03-24
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 ' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.