Las quejas relacionadas con los servicios sociales registradas ante el Valedor do Pobo ganaron peso durante 2009 y triplicaron a las contabilizadas el año anterior, según el nuevo informe del alto comisado parlamentario, que apunta que la aplicación de la Ley de Dependencia concentra, con 300, la mayor parte de las peticiones de amparo de los ciudadanos. A este respecto, el presidente de este organismo, Benigno López, aseguró que los argumentos esgrimidos en los escritos "eran fundados". Durante la presentación del informe anual del Valedor do Pobo, que supera los 600 folios, y después de trasladar el documento a la jefa del Legislativo, Pilar Rojo; Benigno López se fijó en el aumento registrado en los servicios sociales, que acapararon el 14% del total de quejas iniciadas, algo que atribuyó a la crisis económica.
Consideró que la Ley de Dependencia fue el tema "estrella" del ejercicio concluido, "no sólo por su cantidad, sino porque en la mayoría de los casos se comprobó que los argumentos esgrimidos por los ciudadanos eran fundados". En este sentido, el valedor lamentó que "persisten los atrasos" en las valoraciones y en la aprobación de prestaciones a través del programa individual de atención, así como "existen casos en los que la resolución final llega a exceder el año y medio desde la solicitud". Otra de las deficiencias que resaltó el alto comisionado en este sentido, tiene que ver con el sistema, tanto en el anterior como en el actual Ejecutivo gallego, puesto que "se priman las prestaciones económicas sobre los servicios", lo que va "en contra del espíritu de la ley". Sobre este aspecto, sostuvo que se debe, entre otras cuestiones, al "déficit" de servicios y plazas en los centros.
A mayores, expuso que los colectivos con necesidades especiales, como autistas, personas con síndrome de Down o enfermos de Alzhéimer resultan "los más perjudicados" por estas medidas. Concretamente, indicó que estos colectivos precisan de atenciones "complementarias" a las que pueden recibir a lo largo del día en un centro y puso el ejemplo de un estudiante con síndrome de Down que salga de su centro a las seis de la tarde y para el que queda un "vacío" de horas hasta la noche. Según el informe del valedor, los mayores retrasos se concentran en los casos de valoraciones como "dependencias severas o moderadas", puesto que la Consellería de Traballo e Benestar "envió instrucciones para que se dé preferencia a los grandes dependientes", de tal manera que se ha avanzado en la atención de estos últimos, en detrimento de las expectativas de los demás.
La institución parlamentaria reconoce que, ante el "grave problema de los amplísimos plazos y de su incumplimiento casi generalizado", la consellería competente se comprometió, mediante la aprobación de un decreto, a situarlos en la mitad -tres meses para la valoración y otros tres para resolver la aprobación del Plan Individual de Atención (PIA)-. El informe lamentaba que aún no había sido aprobado este decreto al cierre del documento del valedor, si bien ya entró en vigor este año. Así las cosas, Benigno López puso de manifiesto que el nuevo Gobierno "abrió una puerta a la esperanza", puesto que, con el decreto, se tuvo en cuenta la "reiterada petición" de abonar los atrasos de las prestaciones económicas a los dependientes fallecidos durante la tramitación de las ayudas", una reclamación que -recuerda el informe- ya se había realizado a la extinta Vicepresidencia de la Xunta del bipartito, que la rechazó. En todo caso, el valedor do Pobo puso de manifiesto que la institución que dirige "permanecerá atenta a la efectiva aplicación" de esta medida.
Concretamente, el Valedor do Pobo registró 361 quejas, de las cuales fueron admitidas 357, es decir, el 97 por ciento de ellas, mientras que dos fueron remitidas al Defensor del Pueblo, por ser de su competencia. Del total de documentos, 197 concluyeron su tramitación y para 161 sigue su curso. Además, durante el pasado ejercicio, el alto comisionado tramitó un total de 44 quejas registradas en 2008 y tres remitidas en 2007, mientras que a 31 de diciembre de 2009 seguía en curso una petición de amparo realizada en 2008.
En el ámbito de la atención ciudadana, el Valedor do Pobo significó un "notable descenso" en materia sanitaria, que contó con 166 reclamaciones. A este respecto, Benigno López atribuyó este descenso a que la crisis puede "haber motivado otras preocupaciones" o a que los ciudadanos se "acomodaron a ese sistema" de listas de espera. Con todo, se ingresaron un total de 46 quejas vinculadas con las listas de espera, que suponen, con relación a las iniciadas un 27,72 por ciento, y con relación a las admitidas, un 33,09 por ciento. De ellas, aproximadamente el 95 por ciento se refieren a actos médicos relacionados con atención especializada.
El valedor do Pobo, Benigno López, llamó la atención sobre la reducción de quejas registradas en el área de Cultura y Política Lingüística durante el pasado año puesto que, según recoge el informe elaborado sobre la actividad de ese ejercicio, las reclamaciones por motivos lingüísticos se redujeron en un 34%. "Llama la atención la reducción en temas que despiertan la sensibilidad ciudadana", comentó en la presentación del informe al referirse a las áreas de sanidad y cultura y política lingüística. Sobre este último ámbito, indicó que las quejas culturales fueron anecdóticas en el cómputo y las otras "experimentaron un notable descenso". Concretamente, de las 140 quejas presentadas en 2008, se pasó a 92 en 2009. Preguntado por este descenso y el contenido de las quejas, López indicó que siguen refiriéndose a la prevalencia del castellano o gallego en los distintos ámbitos sociales, mientras que atribuyó a la "pérdida" de actividad de una "plataforma privada muy dinámica" en la presentación de quejas en el año precedente, cuando gobernaba el bipartito. Entonces, la aplicación del decreto del gallego del anterior Ejecutivo, aprobado en 2007, motivó numerosas protestas de la plataforma Galicia Bilingüe. "Podemos manifestar que el apartado de Política Lingüística, no ha sido este año el que engrosara el mayor número de quejas con respecto a otras áreas", recoge el informe de 2009. Por otro lado, en el ámbito educativo y fuera del lingüístico, el valedor do Pobo manifestó el problema de escolarización de niños de 0 a 3 años, y subrayó que sigue existiendo una "escasez" de plazas en escuelas infantiles con un ratio alejado de una plaza por cada tres niños.
Además de la presentación del informe, el primero que se refiere a la gestión de la Xunta gobernada por Alberto Núñez Feijóo, Benigno López indicó que antes del verano presentarán un documento especializado en materia de justicia, que está "prácticamente concluido", señaló.
Tras la presentación del informe, el portavoz del Grupo Parlamentario del PPdeG, Manuel Ruiz Rivas, consideró que la memoria de 2009 demuestra "que se produjo un cambio a mejor en la gestión de los intereses de Galicia", tanto en el "fondo" como en la "forma", y se fijó en los descensos en "sanidad o política lingüística". Para Ruiz Rivas, el descenso en estas materias reflejan que el Gobierno que dirige Alberto Núñez Feijóo "va por el camino correcto" y está logrando "un aumento de confianza en temas fundamentales", como la asistencia sanitaria. Además, el descenso en las referidas a la lengua, el dirigente 'popular' lo atribuye a que "la nueva orientación de políticas como la del gallego en la enseñanza coincide con un mayor sentir social".