Noticias

Celda 211 lidera las nominaciones de los VIII Premios Mestre Mateo con 15 candidaturas

Celda 211, de Vaca Films, Telecinco y Morena Films, es la más nominada para los VIII Premios Mestre Mateo, en los que se alzó con 15 candidaturas entre las que opta a la mejor película, mejor actor protagonista y mejor dirección. Al premio al mejor largometraje aspiran, también, los filmes gallegos Agallas, Un bo home y Gordos.

La película Celda 211, de Vaca Films, Telecinco y Morena Films, es la más nominada para los VIII Premios Mestre Mateo, en los que se alzó con 15 candidaturas entre las que optará al galardón de mejor película, mejor actor protagonista y mejor dirección entre otros. Así lo explicaron los responsables de la Academia Galega do Audiovisual, que convoca el premio, quienes abrieron los sobres depositados ante notario con los finalistas a estos premios, elegidos por los socios de la Academia entre las más de 100 obras que optaban al galardón.

En concreto, optarán al Premio Mestre Mateo al mejor largometraje las películas Agallas, Un bo home, Celda 211 y Gordos, mientras que el mejor director se elegirá entre Mario Iglesias, por Relatos; Daniel Monzón, por Celda 211; Daniel Sánchez Arévalo, por Gordos; y Jorge Coira, Alejo Hoijman, Marcos Loayza, Carolina Navas, Josué Méndez, Alejandra Szeplaki y Paola Vieira, por 'Que culpa tiene el tomate?'.

Como mejor actor protagonista están nominados Pedro Alonso, por Padre Casares; Antonio Durán 'Morris', por Padre Casares; Luis Iglesia, por Matalobos; y Luis Tosar, por Celda 211; mientras que en apartado femenino las elegidas son Nerea Barros, por Rafael; Mercedes Castro, por Padre Casares; Luisa Merelas, por Matalobos; y María Vázquez, por O Club da Calceta. En el apartado de mejor actor de reparto optarán al galardón Carlos Bardem, por Celda 211; Celso Bugallo, por Agallas; Xavier Deive, por Matalobos; y Luis Zahera, por Celda 211; y en el de mejor actriz de reparto harán lo propio Camila Bossa, por Matalobos; Mela Casal, por Conexión; Teté Delgado, por Gordos; y Marta Etura, por Celda 211.

Los finalistas como mejor guión para los Premios Mestre Mateo son Lidia Fraga, Carlos Portela y Víctor Sierra, por Padre Casares; Alberto Guntín, Carlos Portela, José Rubio y Víctor Sierra, por Matalobos; Jorge Guerricoechevarría y Daniel Monzón, por Celda 211; y Mario Iglesias, por Relatos.

En el apartado de sonido optarán al premio Serbio Burmann, Carlos Faruolo y Jaime Fernández, por Celda 211; Diego Kartaszewicz, Carlos Mouriño, Andrés Quintero, Enrique Alfonso Segura y Daniel Zahalka, por ¿Qué culpa tiene el tomate?; David Machado, Diego Staub y J.L. Vázquez, por Agallas; y Carlos Mouriño, por Un bo home; mientras que en mejor montaje están nominados Guillermo Represa, por Agallas; Mapa Pastor, por Celda 211; Sandra Sánchez, por Rafael; y Jorge Coira, Piu Gómes, Alejo Hoijman, Ana Remón, Daniel Suárez y Paola Vieira, por 'Que culpa tiene el tomate?.

A la mejor realización están nominados en esta ocasión Manuel A. Espiñeira, por Padre Casares; Carlos Davila, por Ruta 66; Toño López y Jorge Saavedra, por Matalobos; y Marta Piñeiro y Alfonso Zarauza, por O Nordés. La mejor dirección de producción se elegirá entre Carlos Amoedo, por Agallas, Alfonso Blanco, Paula Fernández y Ana Míguez, por Padre Casares, Xabier Eirís, por A Caixa Negra; y Alicia Tellería, por Celda 211; la mejor dirección artística entre Curru Garabal, por Gordos; Antón Laguna, por Celda 211; Antonio Pereira, por Matalobos; y Marta Villar por Agallas; y la mejor dirección de fotografía entre Suso Bello, por O Club da Calceta; el equipo de ¿Que culpa tiene el tomate?; Carles Gusi, por Celda 211; y Alfonso Parra, por Dous de Vintentantos.

En la categoría de mejor maquillaje están nominados los profesionales de Matalobos, Padre Casares, Celda 211 y Rafael; mientras que en vestuario son finalistas los responsables de Agallas, Padre Casares, Celda 211 y Matalobos y el música original las bandas sonoras de Celda 211, Agallas, Señora de y O Nordés.

Al apartado de mejor comunicador de televisión optan en esta ocasión Xosé A. Touriñán, por Botarse ao Monte; Xosé Barato, por A Miña Famosa Familia; Xosé Lois Bernal 'Farruco', por Vivir Aquí; y Mayte Cabezas, por A Revista Fin de Semana. Asimismo, se escogerá la mejor obra experimental entre Aarón, de Marcos Nine Búa; Memoria, de Pixel Films; A Viaxe, de Stable Producciones Audiovisuales; y Zapping, de Francisco X. Rodríguez y Martín Vázquez.

Optarán al galardón de mejor obra interactiva O Camiño de Santiago na Coruña, de Pixel Films; Coruña Máis Preto, de Ilux Visual Technologíes; y Quotidiana Delirante, de Continental Producciones y Costa Oeste Produccións; mientras que el mejor largometraje de animación se escogerá entre las obras O Coidador de Gatos, A nena que tiña unha soa orella, Nouturno de Celanova y Stop Explotación Infantil.

En la categoría de obra publicitaria están nominadas las campañas 'Maloserá!!! vivamos como galegos', de Congo Producciones; 'Festival Internacional de Cine de Ourense', de Mr Mistro Films; 'River Estrella Galicia veteranos, de Mondotropo; y 'Supersticions. R.C. Celta de Vigo', de Alén Filmes.

Como documentales finalistas fueron seleccionados Alcaián, o Primeiro Partido, A Mirada de Anna, Mulleres da Raia y Segredo da Frouxeira; mientras que optarán al premio al mejor cortometraje de ficción Coser e Cantar, O Elixido, O Noveno Principio y X Nada y a la mejor película para televisión O Club da Calceta y Conexión. Finalmente, Maruxa Mallo: Metade Anxo, Metade Marisco; ¿Que culpa tiene el tomate?, Señora de y Sixty Tolos optarán a la categoría de mejor largometraje documental; Botarse ao Monte, A Caixa Negra, Miraxes y Onda Curta serán finalistas en la de Programa para Televisión y Matalobos, O Nordés y Padre Casares a la mejor serie de televisión.

La entrega de los VIII Premios Mestre Mateo, de la Academia Galega do Audiovisual, se realizará el 15 de abril en el Pazo da Cultura del Ayuntamiento coruñés de Narón, donde se desvelarán los ganadores.

R., 2010-03-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES