Noticias

Xunta y universidades fijan las pautas para elaborar en cuatro meses y medio el nuevo plan de financiación 2011-2015

La Xunta y las universidades del Sistema Universitario de Galicia (SUG) fijaron las bases para elaborar en los próximos cuatro meses y medio el nuevo plan de financiación universitaria para el periodo 2011-2015. Apuestan por "no repetir errores pasados" y por la concurrencia competitiva de las instituciones en docencia e investigación.

Así lo establecieron en la reunión de la Comisión de Financiamento del Consello Galego de Universidades (CGU), que se reunió por primera vez desde que fue creado el CGU en 2003 para trabajar en la elaboración del nuevo plan para el próximo quinquenio. La Xunta y las universidades del Sistema Universitario de Galicia (SUG) fijaron en este encuentro las bases para elaborar en los próximos cuatro meses y medio el nuevo plan de financiación universitaria para el periodo 2011-2015.

El secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez de Castro, y el resto de vocales en la comisión, valoraron, según explicó la Consellería de Educación, esta primera toma de contacto, "mostrando su satisfacción por haber fijado en un clima de consenso las pautas para que el nuevo sistema de sostenimiento financiero salga adelante en los próximos meses".

Durante la reunión, los miembros de la comisión debatieron los objetivos básicos que debe cumplir el plan quinquenal, desarrollaron un cronograma de actuaciones y aprobaron una metodología de trabajo que tendrán que desarrollar en las próximas semanas. Por ello, abogaron por "no repetir errores pasados", instaurados por antiguos planes, con el fin de "evitar volver hacer descansar la financiación en indicadores volátiles o no relacionados con la actividad y resultados principales de las universidades", explicó Díez de Castro. "Parece obvio que los ingresos no financieros no son la mejor forma de reconocer la actividad de una universidad", añadió el secretario xeral de Universidades.

Por otra parte, los asistentes reclamaron la necesidad de apostar por la concurrencia competitiva entre las universidades del SUG, considerando sus particularidades en docencia e investigación, "logrando despertar en sus universidades y especialmente en su personal, una mentalidad emprendedora, favoreciendo e impulsando la creatividad, la iniciativa, y la innovación", apuntó el secretario xeral. Educación resaltó que el nuevo plan de financiación para 2011-2015 deberá ser desarrollado en los próximos cuatro meses y medio "para poder ser puesto en marcha el próximo año". Por ello, los miembros de la comisión, a los que se une una representación de la Consellería de Facenda, se reunirán de modo inmediato para analizar la historia de los planes de financiación anteriores; y fijar objetivos, principios básicos, valores y estructura del nuevo documento.

Una vez fijados estos puntos, los miembros del CGU tratarán, además, la financiación estructural, políticas de precios públicos y la cobertura de gastos ordinarios. Además, en el documento quedarán definidas las áreas que se consideran necesarias para recoger ámbitos fundamentales para las actividades docentes, de investigación, y reconocimiento social de las universidades; así como los indicadores en cada una de ellas, que estarán asociados al logro de financiación por resultados. A este primer acto constitutivo de la comisión asistieron, entre otros, los rectores de las universidade de Vigo y Santiago, Alberto Gago y Senén Barro, respectivamente; así como el vicerrector de Estrategia y Planificación Económica de la Universidade da Coruña, Ángel Fernández Castro, en representación del rector herculino, José María Barja, que no pudo acudir al encuentro.

R., 2010-03-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES