Noticias

Visita del Papa a Santiago: el Arzobispo Julián Barrio anima a los fieles a acompañar a Benedicto XVI en su visita a Galicia

El Arzobispo de Santiago animó a los fieles a "acompañar" y "dar la mejor acogida y hospitalidad" al Papa Benedicto XVI en su visita a Santiago, programada para el día 6 de noviembre con motivo de la celebración del Año Santo. Barrio Barrio recordó que visitará la ciudad "como peregrino de la fe y testigo de Cristo resucitado", para ayudar a los fieles a "redescubrir los valores espirituales y religiosos" de la peregrinación.

El Arzobispo de Santiago, Julián Barrio Barrio, animó a los fieles gallegos a "acompañar" y "dar la mejor acogida y hospitalidad" al Papa Benedicto XVI en su visita a Santiago, programada para el día 6 de noviembre con motivo de la celebración del Año Santo. En una carta pastoral remitida a los fieles, monseñor Barrio Barrio reiteró su "profundo agradecimiento" a Su Santidad por "la bondad y disponibilidad que ha manifestado" acogiendo la invitación a visitar Santiago, "uniéndose a los peregrinos que han llegado, siguen llegando y llegarán en este Año Santo Compostelano".

Barrio Barrio recordó que Benedicto XVI visitará la ciudad "como peregrino de la fe y testigo de Cristo resucitado", para ayudar a los fieles a "redescubrir los valores espirituales y religiosos" de la peregrinación y "fortalecer la esperanza cristiana". "La presencia del Papa en nuestra Iglesia diocesana animará nuestro compromiso cristiano", aseguró el Arzobispo, que consideró que "sin duda" el "vínculo de la unidad, de la caridad y de la paz" del que es portador el Papa, será "fuente espiritual para todas las Iglesias particulares".

Recordando las palabras de Jesucristo a Pedro en el evangelio de Lucas, "confirma a tus hermanos", monseñor Barrio Barrio indicó que Su Santidad será el "encargado de confirmar a sus hermanos en la fe, alentar su esperanza y fomentar la caridad".

R., 2010-03-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES