La Xunta ha enviado una carta al secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, con una propuesta alternativa para los cinco puntos de la ley gallega de cajas recurrida por el Gobierno ante el Tribunal Constitucional para desbloquear las negociaciones interrumpidas hace diez días de forma unilateral por el Ejecutivo central.
Además, en esta carta, los conselleiros de Presidencia, Alfonso Rueda y Facenda, Marta Fernández Currás, solicitan a Zarrías que fije una reunión para debatir estos puntos, «incluso este fin de semana». La Xunta recuerda que la única objeción del secretario de Estado para continuar negociando era el envío por parte de la Xunta de una propuesta para desbloquear estos puntos, por lo que lo emplazan a que convoque una reunión de forma urgente.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, reclamó al Gobierno central, con José Luis Rodríguez Zapatero al frente, "que ponga fecha" para retomar las negociaciones sobre la Ley de Cajas gallega que, a su juicio, "sigue manteniendo bloqueada con la inestimable ayuda de dirigentes del PSdeG". "Es muy difícil acordar con quien no quiere negociar y el Gobierno central tiene la llave de seguir negociando, de poner una fecha; sea hoy o mañana por la mañana, en cualquier momento, la delegación de la Xunta estará en una hora en esa mesa de la que el Gobierno se levantó unilateralmente hace más de una semana", aseguró el máximo mandatario gallego.
Núñez Feijóo también se pronunció sobre la petición del portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, de que negocie directamente con el presidente estatal, José Luis Rodríguez Zapatero, una sugerencia que aseguró respetar, pero advirtió al líder nacionalista de que es el Ejecutivo central el que "sigue bloqueando" el proceso, mientras él "trabaja" para desbloquearlo. "Llevamos más de una semana en que el gobierno central no quiere hablar con la Xunta, que sigue sentada en la mesa de negociación de la que ellos se levantaron", incidió el jefe del Ejecutivo, al tiempo que recriminó al Ejecutivo de Zapatero que "se niegue a poner otra fecha para seguir hablando". "Si el día de mañana el Gobierno de España quiere volver a la mesa de negociación, la Xunta sigue sentada", insistió Feijóo y lamentó que, por el momento, la actitud del Ejecutivo estatal evidencia que lo que quiere es "seguir bloqueando las cajas gallegas con la ayuda inestimable de dirigentes del PSdeG".
Remarcó que él "trabaja" con todo el Gobierno para "desbloquear la fusión de las cajas gallegas" y retó a Zapatero a que acepte "desbloquear" las negociaciones. "A ver sí entre todos somos capaces de transmitirle al Gobierno de España que Galicia está unida para desbloquear la fusión de las cajas, que quiere que sus cajas sigan aquí y sumar el ahorro de los gallegos, para crear una gran entidad, que sería la quinta de España", concluyó.
El Ejecutivo gallego hace una propuesta de redacción alternativa a tres de los puntos sobre los que el Gobierno tiene dudas de inconstitucionalidad y en los otros dos ofrece acuerdos interpretativos. De este modo, la Xunta propone un texto alternativo a los puntos referidos al artículo 15, que regula la situación de déficit patrimonial; al 37.3, sobre el nombramiento, causas de inelegibilidad e incompatibilidades; y a la disposición transitoria primera, que aborda la adaptación de los órganos de gobierno. En cuanto a los acuerdos interpretativos, la Xunta propone aplicarlos al artículo 32.4, que regula las mayorías de los acuerdos en las asambleas generales y al 74.3, que se refiere a los presupuestos de la obra social.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
A Xunta de Galicia enviou ao Goberno central unha alternativa aos cinco puntos que aínda están en discusión sobre a lei de caixas galega para desbloquear a situación, logo de que o Executivo central leve dez días sen querer fixar unha reunión para acadar un acordo.
O conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, Alfonso Rueda, e a conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, remitiron unha carta ao secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, na que formulan unha redacción alternativa a tres dos puntos sobre os que aínda o Estado ten dúbidas e ofrecen dous acordos interpretativos nos restantes asuntos en discusión.
Desta maneira, o Goberno galego entende que co envío desta documentación, único condicionante que pon o secretario de Estado para reiniciar as negociacións que levantou de maneira unilateral hai dez días, Zarrías xa non ten nada que lle impida convocar de novo á Xunta para pechar nunha reunión calquera posible discrepancia.
Así, Rueda e Fernández Currás manteñen as súas axendas a disposición do secretario de Estado e úrxenlle a convocatoria deste encontro, no lugar, data e hora que decida, mesmo esta mesma fin de semana, coa intención de negociar e aclarar todo o necesario e non levantarse da mesa ata que se logre un acordo.
A Xunta de Galicia propón un texto alternativo aos puntos referidos ao artigo 15, que regula a situación de déficit patrimonial; ao 37.3, sobre o nomeamento, causas de inelexibilidade e incompatibilidades; e á disposición transitoria primeira, que aborda a adaptación dos órganos de goberno.
Ademais, formula dous acordos interpretativos para o artigo 32.4, que regula as maiorías dos acordos nas asembleas xerais, e para o 74,3, que se refire aos orzamentos de obra social. En anteriores reunións Xunta e Goberno xa pecharon acordos en outros seis asuntos.