Noticias

El 81% de los estudiantes utiliza el campus virtual de la USC que tiene la primera red wifi de Galicia por usuarios

El 81% de los estudiantes de la USC emplea habitualmente el campus virtual para consultar alguna de las más de 1.200 asignaturas digitalizadas en esta plataforma como complemento a su formación. Asimismo, la USC cuenta en la actualidad con la primera red wifi de Galicia por número de usuarios, con más de 13.000.

Así lo explicó el rector de la USC, Senén Barro, en la presentación de los datos de la sexta encuesta sobre el uso que los estudiantes de la institución hacen de las Tecnologías de la Comunicación y de la Información (TIC) y que fue realizada entre más de 1.300 estudiantes.

Según se desprende de la encuesta, el campus virtual de la USC cuenta ya con 21.000 usuarios y experimentó entre 2005 y 2009 un crecimiento del 183 por ciento. Además, 1.090 profesores y miembros del personal de administración y servicios hacen uso de esta plataforma, que contó el curso pasado con 1.200 asignaturas -un 300% más que en 2005-.

Además, según indicó Senén Barro, la USC cuenta con "la primera red wifi de Galicia por número de usuarios y de conexiones", con 13.000 estudiantes que la emplean y una media de 400 conexiones simultáneas con picos de 850. Los estudiantes usan la red wifi en primer lugar para acceder al campus virtual, así como para hacer uso de la secretaría virtual, del correo electrónico y consultar la biblioteca. El 85% de los estudiantes realizaron este año su matrícula por Internet.

El envío informativo de SMS a los alumnos creció en la USC hasta tres puntos entre 2008 y 2009 y alcanza el 74 por ciento de alumnos, que son usuarios o pretenden serlo. El pasado año se enviaron cerca de 200.000 SMS informativos de calificaciones provisionales, 62.000 de campañas de donación de sangre, 24.000 de actividades y 72.000 comerciales.

El 44 por ciento de los estudiantes cree que la web de la USC tiene buen diseño y accesibilidad, mientras que el 35 por ciento restante destaca la cantidad de información disponible. Esta página contó el pasado año con 4 millones de visitantes distintos, 9,5 millones de visitas y 224 millones de accesos. Según explicó Senén Barro, la USC está ahora "rediseñando a fondo" esta página web, que estará lista en un mes, y potenciará el área en la que los estudiantes están más interesados, la de contenidos multimedia -63 por ciento-. Sobre esta cuestión, la USC pondrá también en marcha un proyecto multimedia de web-tv, en proceso de implantación.

El 50 por ciento de los estudiantes de la USC disponen de portátil propio -11 puntos más que en 2009- y el 87 por ciento dispone de algún tipo de ordenador. Además, el 94 por ciento pueden acceder a Internet fuera de la universidad.

Fotografía: Universidade de Santiago de Compostela (USC)

R., 2010-03-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES