La Federación de Metal, Construcciones y Afines de UGT (MCA-UGT) en Galicia ha abogado por aplicar Expedientes de Regulación de Empleo de suspensión rotatorios en el sector de la industria auxiliar de la automoción ante la bajada de la producción que prevé la fábrica viguesa de PSA-Peugeot Citroën a partir del mes de abril.
En conferencia de prensa de prensa, Manuel García, secretario de MCA-UGT Expedientes afirmó que no aceptarán ningún ERE en compañías de la industria auxiliar y se mostró partidario de aplicar «expedientes de suspensión rotatoria» acompañado de «medidas de formación» a los trabajadores que queden suspendidos en la empresa. «Tenemos que ser capaces de que ir analizando la situación y que nadie quede fuera de la empresa», aseguró el responsable sindical, quien reiteró que desde MCA-UGT no van a aceptar «ningún tipo de historias extrañas».
Rubén Pérez, integrante del comité de empresa de PSA y responsable del sector de Automoción de MCA-UGT, abogó por analizar la «situación particular» de cada empresa porque, a su juicio, «no todas van a estar en el mismo escenario» y recordó que a día de hoy no hay «grandes reacciones» ante este anuncio de una bajada de producción en la factoría de Balaídos y dijo que están «seguros» de que se van a producir. «No es posible que ante una bajada de volúmenes de esta dimensión no pase absolutamente nada», apuntó, al tiempo que reclamó que se mantengan las ayudas para estimular la venta de automóviles. Asimismo, recordó que este descenso de un 40 por ciento en la producción diaria en la línea de fabricación del C4 Picasso conllevará la supresión de «unos 800 contratos de trabajo temporales».
Las ventas de coches aumentan un 32,3% en febrero en Galicia, hasta las 4.620 unidades
Las matriculaciones de automóviles alcanzaron las 4.620 unidades en febrero en Galicia, lo que representa un incremento del 32,3% con respecto al mismo mes del año pasado, según los datos difundidos por las asociaciones de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam). En toda España, las matriculaciones se elevaron a 91.281 unidades durante el pasado mes de febrero, lo que supone un aumento del 47% en comparación con el mismo mes de 2009 y el sexto crecimiento mensual consecutivo.
En el acumulado de enero y febrero, el aumento en Galicia fue del 19,6%, pues entre los dos meses sumaron 8.652 unidades, según las mismas fuentes. Por su parte, también la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) también publicó hoy sus datos, que elevan hasta los 4.627 los vehículos matriculados en el segundo mes del año.
Por provincias, en A Coruña se vendieron 2.031 unidades (un 28,14% más); en Lugo fueron 585 (un 26,9% más); en Ourense 554 (un 34,47% más) y en Pontevedra 1.457 (un 39,96% más). El crecimiento en todo el Estado se explica principalmente por el impulso generado por los incentivos del Plan 2000E, según Anfac y Ganvam. No obstante, las dos patronales advirtieron de que, según sus estimaciones, en los dos primeros meses del año podrían haberse agotado la mitad de los cien millones de euros consignados al programa para 2010.
Anfac y Ganvam indicaron que en este rápido uso de los fondos del plan de ayudas incide que se hayan incluido operaciones pendientes del ejercicio de 2009, lo que está previsto en el Plan 2000E aprobado para 2010. Las ventas de coches con emisiones de hasta 149 gramos por kilómetro (los incluidos en este programa) se dispararon un 107,5% en febrero. Pese al crecimiento de las ventas en febrero, el mayor aumento mensual de la historia, el mercado automovilístico continúa en volúmenes muy bajos, lejos de los niveles previos a la crisis. De hecho, en febrero de 2008 se comercializaron más de 120.000 unidades. Además, en idéntico mes del pasado año las matriculaciones se desplomaron un 48,8%. En los dos primeros meses del año, las ventas de turismos y todoterrenos ascendieron a 161.411 unidades, cifra superior en un 32,9% a la contabilizada en el mismo período del ejercicio precedente, cuando se registraron 121.492 matriculaciones.
Por tipos de demanda, las ventas de coches a particulares registran una evolución "muy positiva", con crecimientos del 38% en febrero y del 28,3% en los dos primeros meses del año. Si se incluyen las empresas no alquiladoras, los crecimientos se sitúan en el 33,1% y en el 25,2%, respectivamente. Por su parte, las compras de coches efectuadas por las empresas de alquiler, que registraron un resultado muy negativo en 2009, se dispararon un 231,1% en febrero y un 125,4% en lo que va de año, debido a la necesidad de renovar las flotas ante el período vacacional de Semana Santa.
Las ventas de coches crecieron en febrero en todos los segmentos salvo en el del lujo. Así, las matriculaciones de turismos de lujo bajaron un 32%, con 85 unidades, las de todoterrenos de lujo cayeron un 39,7% (492 unidades) y las del segmento 'Ejecutivo' disminuyeron un 20% (862 unidades). El 68% de los coches matriculados durante el pasado mes de febrero estaban equipados con motores diésel, frente a una cuota del 32% para los de gasolina. En los dos primeros meses, esta proporción se sitúa en 69% para el diésel y 31% para la gasolina. Las matriculaciones crecieron en enero en todas las comunidades autónomas salvo en Asturias, donde bajaron un 4,8%.