Noticias

Luís Tosar, María Castro y Martiño Rivas participan en la nueva campaña en defensa del gallego en los centros educativos

Los actores Luís Tosar -galardonado recientemente con el Goya-, María Castro, Martiño Rivas, Isabel Risco y Carlos Ares protagonizan la nueva campaña en defensa del gallego en los centros educativos, impulsada por la Coordinadora de equipos de normalización e dinamización lingüística.

Los actores Luís Tosar -galardonado recientemente con el Goya-, María Castro, Martiño Rivas, Isabel Risco y Carlos Ares protagonizan la nueva campaña en defensa del gallego en los centros educativos, impulsada por la Coordinadora de equipos de normalización e dinamización lingüística.

Precisamente, la Coordinadora presenta en Santiago dicha campaña bajo el lema 'Orgullos@s do noso, orgullos@s do galego', compuesta por dos vídeos que tendrán una "amplia difusión escolar y social" y en los que participan también el productor audiovisual Antón Reixa, la música Susana Seivane y la periodista Belén Regueira.

En rueda de prensa, la portavoz de dicha entidad, Valentina Formoso, señaló que el fin de la iniciativa es "hacer visible" el "orgullo de tener una lengua propia" en la comunidad educativa y en el conjunto de la sociedad, que consideró como "un sentimiento común" al margen de la ideología, el lugar de residencia o la edad de cada uno. "Sabemos que hay gente que se empeña en ver el gallego como un problema", afirmó Formoso, tras aclarar que la lengua es "un patrimonio" que "abre caminos de comunicación con miles de personas en el mundo". "Es lo que nos hace quienes somos".

Con esta misiva, decidieron impulsar la campaña 'Orgullos@s do noso, orgullos@s do galego', en la que destacan la importancia de que se le dé "una discriminación positiva" en la educación y en la que contaron con la colaboración "desinteresada" de artistas, diferentes profesionales -productora- además de un diseñador gráfico, que cedió un diseño específico para el merchandising.
Además del spot en el que los colaboradores piden en diferentes idiomas más protección para el gallego, un segundo vídeo protagonizado por Isabel Risco y Carlos Ares pretende escenificar la "normalidad" de vivir en gallego, a través de la historia de dos personas de diferentes países que se conocen en Nueva York y se comunican y entienden en dicho idioma.

Respecto al material gráfico, los diferentes equipos de normalización lingüística de los centros se encargarán de producir camisetas, chapas y pegatinas en su propio entorno, cuyos diseños se pueden adquirir a través de la web de la Coordinadora.

Durante el acto de presentación, el productor audiovisual Antón Reixa se refirió a la propuesta de decreto del idioma de la enseñanza de la Xunta, para considerar "extremadamente perverso" que se trate de "conjurar una presunta imposición que no se ve por ninguna parte" y, a su vez, se genere otra "imposición en muchos centros", que ya cuentan con una presencia del gallego por encima del 33 y del 50 por ciento. Reixa recordó también que fue profesor del actual conselleiro de Educación e Ordenación Universitaria, Jesús Vázquez Abad, a quien calificó con un "sobresaliente" en la asignatura de gallego y a quien criticó por elaborar una "trapallada" de decreto. "Muy mal profesor debí ser yo para darle un sobresaliente", lamentó Reixa. En esta línea, contrapuso "la superstición del tamaño", que en su opinión la Xunta ejemplifica con el inglés y el castellano, con los "más de 400 millones de hablantes --que existen-- en todo el mundo" de la familia gallego-portuguesa, en la que se integra la lengua propia de Galicia.

Asimismo, la gaiteira Susana Seivane -artista nacida en Barcelona y cuya madre es andaluza- destacó que el gallego representa "una semilla" que le llevó "a expresarse" y a relacionarse en dicho idioma con su familia, amigos y en el trabajo, para después aclarar que "la única forma" de mantener viva una lengua "es hablarla".
La actriz Isabel Risco comparó el gallego con "un DNI" pero "con espíritu", ya que se trata de "algo que sale de dentro" y una expresión "de una forma de ver la realidad". "Formamos parte de la humanidad en gallego, ¿que problema hay?", concluyó la intérprete.

, 2010-02-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES