El abogado dice que por ley los empleados de Leche Pascual tendrán que entrar en la nueva empresa en las mismas condiciones
El letrado que representa a los trabajadores de la planta lucense de Pascual, Alberte Xullo Rodríguez Feixóo, aseguró que, «por ley», los 71 empleados que aún permanecen en la empresa burgalesa tendrán que se integrados en la nueva que ahora negocia el alquiler con opción de compra de esta planta, con las mismas condiciones que tenían.

El letrado que representa a los trabajadores de la planta lucense de Pascual, Alberte Xullo Rodríguez Feixóo, aseguró que, «por ley», los 71 empleados que aún permanecen a la empresa burgalesa tendrán que se integrados en la nueva que ahora negocia el alquiler con opción de compra de esta planta. «Con la ley en la mano, si hay una sucesión de empresas, los trabajadores deberán pasar a la nueva con las mismas condiciones que tenían en la anterior», explicó.
Aunque en las negociaciones entre Alimentos Lácteos S.A., la empresa que mantiene un principio de acuerdo para el alquiler de la planta, y Pascual ya incluyen la integración de la plantilla, Rodríguez Feixóo, remarcó que es algo que también les corresponde por ley. De esta forma, el letrado puntualizó que, de consumarse la operación, que desde Alimentos Lácteos se espera concretar en los próximos días, los trabajadores se tendrán que integrar «con la misma antigüedad, el mismo salario y, en definitiva, las mismas condiciones que tenían anteriormente con Pascual».
Rodríguez Feixóo lamentó que el proceso de firma se esté prolongando, ya que van más de dos meses de negociaciones y los trabajadores «tienen una inquietud cada vez mayor», observó. De consumarse la operación, Alimentos Lácteos, -empresa integrada por 8 cooperativas-, explotará la planta de Pascual en Outeiro de Rei durante los próximos 11 años, en los que tendrá opción de adquirirla en propiedad.
La intención inicial es comenzar a envasar marcas blancas e introducir una marca propia en el mercado en los primeros días del próximo mes de marzo, aunque antes habrá de firmarse el acuerdo definitivo.
R., 2010-02-18
Actualidad

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, resaltou hoxe que Galicia asumirá desde mañá 'a plena xestión sobre o seu litoral', un 'feito histórico desde o punto de vista do autogoberno' que virá acompañado da posta en marcha de xeito inmediato de dous novos servizos, unha nova canle de información á cidadanía e a posibilidade de unificar nun só formulario calquera trámite ou solicitude sobre o litoral. Deste xeito, o Goberno autonómico prepárase para asumir o autogoberno pleno do litoral co traspaso efectivo a Galicia a partir de mañá das funcións, medios e servizos en materia de ordenación costeira.

A primeira fase do piloto do proxecto Xenoma Galicia permitiu detectar, entre os máis de 1.000 participantes aos que se lle recolleu unha mostra de sangue, 14 novos casos de alto risco para as patoloxías investigadas de cancro de mama e ovario hereditario, síndrome de Lynch e hipercolesterolemia familiar. A Consellería de Sanidade presentou esta mañá ante o Consello da Xunta un informe de situación do piloto do proxecto Xenoma Galicia. Cun investimento de 20 millóns de euros, o Goberno galego márcase o obxectivo de recompilar o ADN de 400.000 persoas. Pola porcentaxe de poboación incluída, Xenoma Galicia é un dos proxectos de maior envergadura do mundo. Permitirá ofrecer tratamentos farmacolóxicos individualizados, predicir o risco de enfermidades antes de apareceren para poder anticiparse a elas e evitalas grazas ao estudo do xenoma e da historia clínica.
Notas
A Área de Valorización, Transferencia e Emprendemento da USC entregou os Premios Ícarus 2025, nos que resultaron distinguidos 20 traballos das cinco áreas de coñecemento e diferenciados nas categorías de teses de doutoramento e traballos de fin de grao e máster. O acto, desenvolvido no salón de graos da Facultade de Ciencias da Educación, estivo presidido polo delegado do reitor para a Transferencia do Coñecemento, Luis Otero.
Analizar como as universidades españolas poden afrontar os desafíos e oportunidades que, no ámbito do ensino superior, trouxo consigo a irrupción da intelixencia artificial xerativa é o obxectivo central do proxecto Edu-Ina, no que participan unha trintena de investigadores e investigadoras de seis universidades españolas, entre as que se atopa a UVigo. A sede da Vicerreitoría do campus de Pontevedra acolle nestas xornadas unha das reunións de traballo deste proxecto.