Noticias

La Xunta permitirá chiringuitos si mejoran las dotaciones de las playas. Se compromete a estudiar cada caso

El director xeral de Sostenibilidade e Paisaxe, Manuel Borobio, afirmó que la Xunta analizará "uno a uno" los casos de los chiringuitos para decidir si permite su implantación, a la que se dará el visto bueno si "mejoran las dotaciones", en las zonas de playa de su competencia, aunque recordó que la mayor parte de ellos están en el área que gestiona Costas y que es competencia del Estado.

En una entrevista en la Televisión de Galicia, Borobio explicó que el Gobierno gallego establece "regulación específica" para playas y sistemas dunares en el Plan de Ordenación del Litoral, que reiteró que prevé que esté aprobado en diciembre de este año. "Eso -el permiso para los chiringuitos- tendrá que ser caso a caso", dijo porque hay equipamientos que "mejoran la dotación de la playa", pero también "construcciones que no van a poder estar". El director xeral de Sostenibilidade e Paisaxe, Manuel Borobio, afirmó que la Xunta analizará "uno a uno" los casos de los chiringuitos para decidir si permite su implantación, a la que se dará el visto bueno si "mejoran las dotaciones", en las zonas de playa de su competencia, aunque recordó que la mayor parte de ellos están en el área que gestiona Costas del Estado.

Preguntado acerca de si el Plan del Litoral establece una protección específica para las islas, el responsable de Sostenibilidade indicó que "depende qué islas". "Las que ya tienen protección estarán siempre en zona de protección ambiental o de mejora", expuso, lo que representa prohibición de la construcción en el primer caso y el cumplimiento de determinados requisitos en el segundo. En estos ecosistemas, prosiguió, hay que actuar "de forma más contenida", por lo que todas las islas del litoral gallego se encuentran, según el plan, en zonas de protección o mejora. De este modo, los crecimientos urbanos serán "siempre junto a los núcleos que ya existen", mientras que, en donde no hay asentamientos "no va a poderse crecer más".

Borobio defendió que el plan evitará que se produzca un "vacío legal" cuando deje de ser de aplicación la denominada ley de 500 metros, cuya prórroga finaliza en mayo -para cuando está prevista la aprobación inicial del POL-. Así, en las zonas de protección, insistió, no se podrá construir, en las de mejora ambiental y paisajística se restringirán los desarrollos y en las de ordenación se aplicará el planeamiento municipal. Las excepciones en las zonas de protección se producirán en los núcleos tradicionales. "Ahí sí que vamos a poder intervenir", dijo y señaló que el plan propone acogerse a una "excepcionalidad" que la Ley de Costas "no deja", que es la "regeneración de todas esas construcciones" con el argumento del "interés social". En estos casos el crecimiento será, no obstante, "siempre ordenado y motivado".

Por último, el director xeral auguró una colaboración "solidaria y responsable" con los ayuntamientos en la tramitación de estas normas, que deberán incorporarse a los planes municipales. "Cuando adapten su planeamiento podrán continuar gestionando las autorizaciones", aclaró. Asimismo, negó que se impongan nuevos requisitos para las empresas en el litoral y consideró que lo que hace la Xunta es "aglutinar" los existentes "en función de los valores de cada zona".

R., 2010-01-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.

Notas

O Campus Sur da USC será entre os días 19 e 21 de setembro o escenario do Festival Internacional Compostela Street, un dos encontros de cultura urbana e deportes extremos con maior impacto no Estado. O evento enmárcase na programación de benvida que a USC lle ofrece cada comezo de curso ao seu estudantado, e brinda os seus espazos para ser punto de encontro deportivo e cultural da mocidade, onde se xuntarán preto de 500 persoas.
230 investigadoras e investigadores noveis e experimentados participan estes xoves en venres no museo Marco de Vigo no 8º Annual Meeting do CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo. Baixo o lema 'Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future', o persoal investigador compartirá os seus coñecementos en ámbitos como a química, a física, nanotecnoloxía e saúde, co obxectivo de visibilizar as novas ferramentas para a medicina do futuro.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES