Noticias

Más de 60 expertos detectan debilidades jurídicas en el borrador del decreto del gallego en la enseñanza no universitaria

Un grupo de más de 60 jueces, abogados, catedráticos de derecho y fiscales de Galicia han analizado las bases para el decreto del plurilingüismo de la Xunta, y concluido que existen en él debilidades jurídicas, al entrar en conflicto con normas de mayor rango en cinco de sus puntos principales. Los expertos reiteran que se trata de un informe estrictamente técnico y ausente de crítica hacia sus promotores políticos.

Para estos profesionales, la propuesta de la Xunta «muestra un preocupante desconocimiento del marco constitucional y estatutario que rige el uso de las lenguas oficiales». El análisis jurídico del texto ha sido presentado por el juez Luís Villares, la profesora de la USC Alba Nogueira y el abogado Héctor López, quienes han coincidido en subrayar que el informe es «estrictamente técnico» y carece de crítica «hacia sus promotores», sino, estrictamente, al contenido de las bases del decreto.

Según explicaron los responsables del informe, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional en materia lingüística en la enseñanza señala que es necesario establecer mecanismos de discriminación positiva hacia la lengua propia de la Comunidad para corregir la situación de desigualdad de la que parten ambos idiomas antes de la entrada de gallego, euskera y catalán en el sistema educativo.

Esta doctrina se conoce como 'derecho desigual igualitario', como en el caso de la discriminación positiva hacia las mujeres, y señala que «puede ser necesario el desequilibrio para alcanzar un objetivo final de igualdad».

En este sentido, las bases del decreto entrarían en conflicto con esta jurisprudencia, al establecer un número de horas de docencia equitativo entre gallego y español, ya que, para garantizar la competencia del alumno en ambas lenguas, se necesitaría un mayor número de horas lectivas en la lengua minoritaria, ya que «en una situación de desigualdad, se necesitan ventajas para la parte históricamente discriminada». «No se va a la escuela a escoger, sino que es la escuela la que prepara para que el alumno escoja una vez salga de ella», afirmó Villares, por lo que los alumnos «no pueden escoger la lengua en la que se escolarizan».

El análisis concluye también que las bases del decreto entran en conflicto con la Ley Orgánica de Educación (LOE) en su enfoque de la enseñanza en lengua inglesa, ya que «el tratamiento de las lenguas oficiales y de las lenguas extranjeras no puede ser equiparado de forma generalizada y obligatoria en el ámbito educativo». En este sentido, habría objeciones legales en «dar química en inglés», según explicó Alba Nogueira, ya que la LOE no puede evaluar criterios lingüísticos en materias del currículo en las que las competencias lingüísticas no son relevantes.

Las bases del decreto entrarían también en conflicto con la Carta Europea de Lenguas Minoritarias, una norma a la que el Estado se adhirió voluntariamente, a través de las Cortes Generales, en 2001, y que, entre otras medidas de protección, exige la presencia de la lengua minoritaria en todas las etapas del sistema educativo. En la propuesta de la Xunta, podría darse el caso de un aula de educación infantil, de 3 a 6 años de edad, en la que no se empleara en absoluto la lengua gallega, por lo que entraría en conflicto con esta norma europea, cuya modificación trasciende las competencias de la Xunta de Galicia.

Por otra parte, los juristas señalan en el documento que el ordenamiento jurídico gallego señala que la lengua por defecto de la Administración es la gallega, por lo que un funcionario público, como un profesor de secundaria, no tendría libertad para escoger la lengua en que realiza su tarea, sino que tendría que acatar la que le corresponde por Ley.

Por último, el grupo de juristas señala que «los derechos fundamentales», como es la educación, «no se pueden someter a votación», por lo que de este derecho no deriva «la existencia de un derecho a la elección lingüística», como tampoco es competencia de los padres escoger si el alumno estudia matemáticas o física.

Entre los firmantes del análisis figuran catedráticos universitarios, fiscales, abogados, entre ellos decanos de los colegios de abogacía gallegos y secretarios judiciales de Galicia, y los promotores señalaron que han evitado involucrar a personas con cargos políticos y profesionales de lo contencioso o de lo social; en previsión de que puedan verse en un futuro implicados en un proceso jurídico contra el futuro decreto del plurinlingüismo.

R., 2010-01-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.

Notas

O Campus Sur da USC será entre os días 19 e 21 de setembro o escenario do Festival Internacional Compostela Street, un dos encontros de cultura urbana e deportes extremos con maior impacto no Estado. O evento enmárcase na programación de benvida que a USC lle ofrece cada comezo de curso ao seu estudantado, e brinda os seus espazos para ser punto de encontro deportivo e cultural da mocidade, onde se xuntarán preto de 500 persoas.
230 investigadoras e investigadores noveis e experimentados participan estes xoves en venres no museo Marco de Vigo no 8º Annual Meeting do CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo. Baixo o lema 'Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future', o persoal investigador compartirá os seus coñecementos en ámbitos como a química, a física, nanotecnoloxía e saúde, co obxectivo de visibilizar as novas ferramentas para a medicina do futuro.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES