Noticias

Menos de la mitad de los concellos gallegos disponen de un planeamiento urbanístico integral, según un informe elaborado por el COAG

El Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) destaca en un informe que menos de la mitad de los concellos de Galicia dispone de un planeamiento urbanístico integral. Concretamente, sólo el 40,64% de los municipios de las cuatro provincias gallegas disponen de esta herramienta. Según la vigente Ley de Ordenación Urbanística y Protección del Medio Rural de Galicia, estos planes municipales sobre urbanismo deberían estar aprobados antes de 2006.

Menos de la mitad de los Ayuntamientos gallegos, un 40,64%, cuenta con un planeamiento urbanístico integral, según un informe elaborado por el Colegio de Arquitectos de Galicia (COAG) sobre el estado de ordenación de las cuatro provincias. Según los datos recopilados, un 37% de los municipios sigue basando su ordenación urbanística en normas subsidiarias de planeamiento municipal, que pueden datar entre 1977 y 1997.

De acuerdo con la vigente Ley de Ordenación Urbanística y Protección del Medio Rural de Galicia, los Ayuntamientos debían haber aprobado un plan general de ordenación municipal antes de enero de 2006, si bien en la actualidad sólo 41 (un 13,02 por ciento del total) están adaptados a la normativa, denuncia el COAG.

La provincia de A Coruña es donde más municipios cuentan con un plan general de ordenación municipal: Cerdido, As Somozas, A Capela, Vilamaior, Paderne, Oleiros (parcialmente), Curtis, Sobrado dos Monxes, Toques, Boimorto, Arzúa, Oroso, Santiago de Compostela, Vedra, Laxe (parcialmente), Zas, Lousame y A Pobra do Caramiñal. En el polo opuesto figura Pontevedra, con un 3,22 por ciento de sus municipios adaptados a la normativa vigente, los de Vigo y Rodeiro.

Según los datos globales de toda Galicia, hay 41 municipios con planeamiento adaptado y sólo cinco de ellos son costeros: A Pobra do Caramiñal, Laxe, Oleiros, Paderne y Vigo. Otro de los datos llamativos del informe es que trece municipios tienen su planeamiento suspendido o anulado, seis de los cuales son costeros, «lo que hace evidente», dice el COAG, «que las actuaciones realizadas al amparo de estos instrumentos urbanísticos tuvieron unas consecuencias especialmente preocupantes». Se trata de los municipios de O Grove, A Estrada, Ponteareas, Tui, Gondomar, Sada, Ares, Teo, Abegondo, Viveiro, Barreiros, Ribadeo y Verín.

En su estudio, el COAG ha constatado el hecho de que «empieza a calar la idea de que el crecimiento y desarrollo non son sinónimos de descontrol, sino de todo lo contrario». Y es que en el actual planeamiento que se está aprobando «priman los valores de conservación de la naturaleza, de sostenibilidad y la inevitable consideración y actualización de las servidumbres que puedan afectar al territorio que el planeamiento antiguo no recogía». Por eso, desde el COAG sostienen que la labor de tutela por parte de la administración autonómica, sobre todo a los más pequeños, «es muy importante».

R., 2010-01-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES