Noticias

Menos de la mitad de los concellos gallegos disponen de un planeamiento urbanístico integral, según un informe elaborado por el COAG

El Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) destaca en un informe que menos de la mitad de los concellos de Galicia dispone de un planeamiento urbanístico integral. Concretamente, sólo el 40,64% de los municipios de las cuatro provincias gallegas disponen de esta herramienta. Según la vigente Ley de Ordenación Urbanística y Protección del Medio Rural de Galicia, estos planes municipales sobre urbanismo deberían estar aprobados antes de 2006.

Menos de la mitad de los Ayuntamientos gallegos, un 40,64%, cuenta con un planeamiento urbanístico integral, según un informe elaborado por el Colegio de Arquitectos de Galicia (COAG) sobre el estado de ordenación de las cuatro provincias. Según los datos recopilados, un 37% de los municipios sigue basando su ordenación urbanística en normas subsidiarias de planeamiento municipal, que pueden datar entre 1977 y 1997.

De acuerdo con la vigente Ley de Ordenación Urbanística y Protección del Medio Rural de Galicia, los Ayuntamientos debían haber aprobado un plan general de ordenación municipal antes de enero de 2006, si bien en la actualidad sólo 41 (un 13,02 por ciento del total) están adaptados a la normativa, denuncia el COAG.

La provincia de A Coruña es donde más municipios cuentan con un plan general de ordenación municipal: Cerdido, As Somozas, A Capela, Vilamaior, Paderne, Oleiros (parcialmente), Curtis, Sobrado dos Monxes, Toques, Boimorto, Arzúa, Oroso, Santiago de Compostela, Vedra, Laxe (parcialmente), Zas, Lousame y A Pobra do Caramiñal. En el polo opuesto figura Pontevedra, con un 3,22 por ciento de sus municipios adaptados a la normativa vigente, los de Vigo y Rodeiro.

Según los datos globales de toda Galicia, hay 41 municipios con planeamiento adaptado y sólo cinco de ellos son costeros: A Pobra do Caramiñal, Laxe, Oleiros, Paderne y Vigo. Otro de los datos llamativos del informe es que trece municipios tienen su planeamiento suspendido o anulado, seis de los cuales son costeros, «lo que hace evidente», dice el COAG, «que las actuaciones realizadas al amparo de estos instrumentos urbanísticos tuvieron unas consecuencias especialmente preocupantes». Se trata de los municipios de O Grove, A Estrada, Ponteareas, Tui, Gondomar, Sada, Ares, Teo, Abegondo, Viveiro, Barreiros, Ribadeo y Verín.

En su estudio, el COAG ha constatado el hecho de que «empieza a calar la idea de que el crecimiento y desarrollo non son sinónimos de descontrol, sino de todo lo contrario». Y es que en el actual planeamiento que se está aprobando «priman los valores de conservación de la naturaleza, de sostenibilidad y la inevitable consideración y actualización de las servidumbres que puedan afectar al territorio que el planeamiento antiguo no recogía». Por eso, desde el COAG sostienen que la labor de tutela por parte de la administración autonómica, sobre todo a los más pequeños, «es muy importante».

R., 2010-01-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.

Notas

O Campus Sur da USC será entre os días 19 e 21 de setembro o escenario do Festival Internacional Compostela Street, un dos encontros de cultura urbana e deportes extremos con maior impacto no Estado. O evento enmárcase na programación de benvida que a USC lle ofrece cada comezo de curso ao seu estudantado, e brinda os seus espazos para ser punto de encontro deportivo e cultural da mocidade, onde se xuntarán preto de 500 persoas.
230 investigadoras e investigadores noveis e experimentados participan estes xoves en venres no museo Marco de Vigo no 8º Annual Meeting do CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo. Baixo o lema 'Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future', o persoal investigador compartirá os seus coñecementos en ámbitos como a química, a física, nanotecnoloxía e saúde, co obxectivo de visibilizar as novas ferramentas para a medicina do futuro.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES