Noticias

IKEA inicia el proceso de selección de plantilla para su centro de A Coruña que abrirá en verano

La compañía sueca Ikea ha iniciado el proceso de selección de la plantilla de su futura tienda en A Coruña. El nuevo centro, que tiene previsto abrir sus puertas el próximo verano, contará con 400 profesionales, según informó la empresa. El proceso de selección está dirigido a cubrir las áreas de ventas, logística, atención al cliente, entre otras. Con una inversión de 60 millones de euros, IKEA A Coruña es el primer proyecto de la compañía en Galicia.

La compañía Ikea ha iniciado el proceso de selección de la plantilla de su futura tienda en A Coruña. El nuevo centro, que tiene previsto abrir sus puertas el próximo verano, contará con 400 profesionales, según informó la empresa. A los puestos podrán optar personas de todas las edades, con y sin experiencia previa, interesadas en trabajar tanto a tiempo completo como a tiempo parcial en aquellos casos que quieran compaginar su labor en IKEA con otras actividades diarias como estudios, responsabilidades familiares o incluso otros trabajos.. El proceso de selección está dirigido a cubrir las áreas de ventas, logística, atención al cliente, entre otras. Según la compañía, el objetivo es que la tienda "sea un reflejo de la sociedad coruñesa y gallega en general".

Con una inversión de 60 millones de euros, IKEA A Coruña es el primer proyecto de la compañía en Galicia. Su nueva tienda contará con una superficie de 30.000 metros cuadrados y estará ubicado en el Centro Comercial Marineda Plaza, en el polígono A Grela. KEA Ibérica S.A., compañía de origen sueco líder mundial en la venta de muebles y accesorios de decoración para el hogar, inicia el proceso de selección de la plantilla de su futura tienda IKEA A Coruña. Las personas interesadas en trabajar en IKEA A Coruña, podrán presentar sus candidaturas desde el día 17 de enero y hasta el 28 de febrero.

Para ello, IKEA ha creado dentro de su página web (www.ikea.es) un espacio específico para que los candidatos puedan dejar sus solicitudes (www.ikea.es/nuevasaperturas). Los interesados deberán completar un formulario con los datos relevantes de su perfil y establecer sus preferencias laborales. Se aceptarán y estudiarán todas las candidaturas, independientemente de la fecha de presentación de las mismas. El proceso de selección se prolongará a lo largo de varios meses ya que los puestos tienen distinta fecha de incorporación atendiendo a la formación que requieren.

La intención de la compañía es que la tienda sea un reflejo de la sociedad coruñesa y gallega en general. De esta forma, la plantilla de IKEA A Coruña estará formada por mujeres y hombres y tendrá representación de personas pertenecientes a distintos grupos de edad, nacionalidad y con diferentes situaciones de vida. De hecho, un 60% de la actual plantilla de IKEA en España son mujeres, un 7% son trabajadores de más de 45 años y el 30% tiene más de 36 años. Además, IKEA cuenta con un 9% de empleados con una nacionalidad distinta a la española.

En línea con su política de Recursos Humanos, IKEA busca personas de todas las edades con una alta orientación al cliente, que comprendan sus expectativas, que se sientan identificadas con las ideas y valores de la compañía, y que estén dispuestas a trabajar para llevarlas a cabo. Estos valores de la cultura de IKEA son, entre otros, el liderazgo a través del ejemplo, la simplicidad, el deseo de renovación, la fuerza de voluntad, la voluntad de ser diferente y auténtico, y el entusiasmo. La compañía ofrece a todos sus trabajadores cualquiera que sea su puesto, formación continua y la posibilidad de crecer tanto personal como profesionalmente, asumiendo juntos la principal misión y compromiso de IKEA: ?Crear un mejor día a día para la mayoría de las personas?.

Así, las personas que se incorporen a través de este proceso recibirán formación general sobre IKEA (en cuanto a concepto de negocio, liderazgo, etc.) y específica de su sección y sus responsabilidades. Además, y como complemento, tendrán la oportunidad de formarse en las tiendas IKEA de Matosinhos (Oporto) e IKEA Asturias para, de este modo, estar preparados cuando se abra al público la tienda de A Coruña.

IKEA es una compañía internacional, de origen sueco, líder en el mercado de la distribución de mobiliario y objetos de decoración para el hogar. A cierre del ejercicio 2009, contaba con 301 tiendas en todo el mundo, que emplean a más de 123.000 empleados en 39 países. El Grupo IKEA tiene actualmente once tiendas en España: en Alcorcón, San Sebastián de los Reyes, Madrid-Este (Madrid), en Badalona y L?Hospitalet de Llobregat (Barcelona), en Castilleja de la Cuesta (Sevilla), en Málaga, en Barakaldo (Vizcaya), en Pola de Siero (Asturias), en Murcia y en Zaragoza. Además, en España IKEA cuenta con dos centros de distribución en Valls (Tarragona) que suministran productos a las tiendas de la compañía en el suroeste de Europa y que constituyen la base logística para la expansión de IKEA en la Península. The Great Place to Work Institute España ha incluido a IKEA entre los 50 Mejores Lugares para Trabajar en España en 2009. IKEA se sitúa como la mejor compañía para trabajar en el sector de distribución dentro de la categoría de más de 1.000 empleados.

El concepto IKEA nace de la colaboración entre el cliente y la compañía, en la que ambos juegan un papel prioritario. En IKEA diseñamos y desarrollamos nuestros productos, los compramos en grandes cantidades y los embalamos desmontados en paquetes planos, para reducir costes de transporte y almacenaje. El cliente colabora en la reducción de costes al seleccionar los productos, recogerlos en la tienda, transportarlos hasta su hogar y montarlos.

R., 2010-01-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (proxecto-xenoma-galicia.jpg) A primeira fase do piloto do proxecto Xenoma Galicia permitiu detectar, entre os máis de 1.000 participantes aos que se lle recolleu unha mostra de sangue, 14 novos casos de alto risco para as patoloxías investigadas de cancro de mama e ovario hereditario, síndrome de Lynch e hipercolesterolemia familiar. A Consellería de Sanidade presentou esta mañá ante o Consello da Xunta un informe de situación do piloto do proxecto Xenoma Galicia. Cun investimento de 20 millóns de euros, o Goberno galego márcase o obxectivo de recompilar o ADN de 400.000 persoas. Pola porcentaxe de poboación incluída, Xenoma Galicia é un dos proxectos de maior envergadura do mundo. Permitirá ofrecer tratamentos farmacolóxicos individualizados, predicir o risco de enfermidades antes de apareceren para poder anticiparse a elas e evitalas grazas ao estudo do xenoma e da historia clínica.
Foto de la tercera plana (veran.jpg) No marco do Plan de Actuacións fronte aos posibles efectos das altas temperaturas sobre a saúde, a Xunta de Galicia vén de rebaixar a alerta por altas temperaturas aos niveis 1 e 2. Deste xeito, a vaga de calor iniciada pasado venres, que na xornada de onte acadou o nivel 3 de alerta en diversas áreas de Galicia, agora queda establecida nos dous primeiros niveis de alerta. En concreto, as zonas que ficarán no nivel 2 son o noroeste de Ourense, o interior de Pontevedra, así como o Centro e a Montaña da provincia de Lugo. Pola súa banda, defínese o nivel de alerta 1 por vaga e calor as zonas do interior de Coruña, o sur de Lugo, Miño de Ourense, montaña de Ourense, sur de Ourense, Valdeorras, litoral de Pontevedra e a zona Miño de Pontevedra.

Notas

A décimo terceira edición do Campus de Verán XuvenCiencia, no que participan case un cento de adolescentes de terceiro e cuarto da ESO, primeiro e segundo de BAC e ciclos medios de FP, arrancou este luns e desenvolverase ata o sábado 5 en facultades, centros de investigación e laboratorios do Campus de Lugo da USC. Como en anos anteriores, o programa inclúe obradoiros prácticos, visitas a centros de investigación da USC en Lugo e doutros puntos da contorna, así como diversas actividades deportivas e de ocio.
Investigadores do grupo Encomat e do grupo e-Materiais da UVigo levan varios meses traballando de maneira conxunta para incrementar a vida útil de estruturas de formigón reforzadas con aceiros de memoria de forma. A súa proposta é a aplicación de películas intelixentes autorreparadoras ou smart coatings, cuxa viabilidade están a estudar no marco do proxecto SmartCoDur, seleccionado dentro do Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica e de Innovación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES