Noticias

Queremos Galego convoca para el 21 de enero de 2010 una jornada de huelga en la enseñanza para rechazar el nuevo decreto

La plataforma Queremos Galego y el sindicato CIG anunciaron la convocatoria para el 21 de enero de 2010 de una jornada de paro general en la enseñanza gallega con el objetivo de mostrar "el rechazo" de la comunidad educativa al nuevo decreto del gallego en las aulas. PSdeG y BNG acusan al presidente de la Xunta de «confrontación lingüística» y de «potenciar el español».

El secretario general del PSdeG, Manuel Vázquez, ha acusado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, de provocar una «confrontación lingüística» en la sociedad, y ha mostrado su «preocupación» por que esta «división» se traslade a las aulas. El dirigente socialista realizó estas declaraciones en una rueda de prensa, horas antes de la celebración del último Consello de la Xunta, en el que se preveía presentar el borrador del nuevo Decreto sobre el uso del gallego en la enseñanza.

Este Decreto supondrá la derogación de la normativa aprobada por el Gobierno bipartito, PSdeG-BNG, la pasada legislatura, y que establecía el uso del gallego en el 50 por ciento de las materias educativas. Vázquez aseguró que Feijoo «va a echar a las aulas un pulso de ver quien es el que habla de una manera y el que habla de otra».

El líder del BNG, Guillerme Vázquez, acusó al PPdeG de querer «potenciar el español frente al gallego» y advirtió de que se encontrará con la «resistencia del pueblo gallego». En una conferencia de prensa junto al diputado del BNG ante el Parlamento de Galicia Carlos Aymerich y al dirigente de esa formación Francisco Rodríguez, Vázquez criticó que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, pretenda aprobar un decreto sobre la reforma de la situación lingüística en la educación en periodo de festividades.

El portavoz del BNG dijo que Feijóo pretende aprobar un decreto sobre la distribución de materias curriculares entre el castellano y el gallego «caso en fin de año tomando las uvas». Aymerich reprochó a Feijóo que recurra a esa «vieja practica» de adoptar decisiones «cuando la opinión pública atiende otras cuestiones».

La plataforma Queremos Galego y el sindicato CIG anunciaron la convocatoria para el 21 de enero de una jornada de paro general en la enseñanza gallega con el objetivo de mostrar "el rechazo" de la comunidad educativa al nuevo decreto del gallego en las aulas. Así lo anunció el portavoz de Queremos Galego, Carlos Callón, que consideró que esta movilización, que será "histórica", demostrará "el apoyo" de la comunidad educativa a la actual normativa. Por su parte, el responsable de CIG Ensino, Anxo Louzao, indicó que servirá para "intentar que el Gobierno de la Xunta desista en los ataques" al gallego.

Con motivo del debate en Consello de la Xunta del borrador del nuevo decreto del gallego en la enseñanza, la plataforma Queremos Galego convocó en la compostelana Praza do Obradoiro una manifestación para rechazar este documento en lo que Anxo Louzao consideró como "un día negro para el idioma" al tiempo que reclamó a la Xunta que "desista de esta política de exterminio hacia la normalización lingüística".

Unas 2.000 personas llegadas de distintos puntos de Galicia se concentraron sobre las 17.00 horas en Santiago de Compostela con pancartas de distintos colectivos, entre los que figuraban los sindicatos CIG, STEG y UGT; y gritando consignas como 'Na Galiza, en galego'.
Aunque inicialmente la concentración se organizó en la Praza do Obradoiro debido a que el Consello de la Xunta se ha celebrado desde el inicio de esta legislatura en el Pazo de Raxoi, el Gobierno decidió cambiar la ubicación del mismo y trasladarlo a las dependencias de San Caetano.
Este hecho, que fue recibido por la plataforma como muestra de "el miedo que tienen -el Gobierno- a la movilización ciudadana", provocó que los manifestantes iniciasen una "peregrinación" hasta el edificio administrativo de la Xunta, donde corearon de nuevo sus reclamaciones.

Carlos Callón consideró que el debate de este borrador "en víspera de festivo y en medio de vacaciones" de Navidad, "no es una casualidad" y acusó al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de pretender "que la ciudadanía no se enterase de la principal agresión contra el idioma gallego en los 30 años de democracia". "El primer lugar la vergüenza que causa que el Gobierno gallego actúe con esta nocturnidad y alevosía", criticó Callón, que elogió la "importante respuesta" de la comunidad educativa y la población en general que "llegó desde todas las partes" de Galicia para prestar apoyo a la concentración. Las propuestas educativas de la Xunta presidida por el PP son, para Callón, "propuestas que crean enfrentamientos" y que "para lo único que sirven es para atacar la lengua" que "une a los gallegos".

El portavoz de Lingua del BNG, Bieito Lobeira, que asistió también a la convocatoria, alertó de que "hoy se va a consumar la perpetración de un acto salvaje del Gobierno del PP contra la lengua y la cultura gallegas" al tiempo que elogió la capacidad de convocatoria de esta movilización "con 24 horas de antelación y mediante el boca a boca". "Ahora nos toca reclamar ejercicio de derechos humanos y la despenalización del uso de la lengua gallega", indicó Lobeira que calificó al Gobierno de la Xunta de "enemigo del gallego".

R., 2009-12-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (sandra-vilas.jpg) Tres candidaturas galegas optan como finalistas aos XVIII Premios Nacionales de Artesanía convocados polo Ministerio de Industria, Comercio e Turismo, a través da Escola de Organización Industrial (EOI) e a súa área de promoción da artesanía, Fundesarte. O torneiro Aitor Martínez (Tomiño) opta ao premio Produto, a artesá Sandra Vilas, do obradoiro Boina Galega (Santiago de Compostela), é finalista na categoría Emprendemento, e a Fundación Artesanía de Galicia competirá polo Premio Promociona Entidades Públicas co seu proxecto Artesanía no Prato, no que se busca incorporar a Artesanía de Galicia á gastronomía como soporte dos menús para incrementar a singularidade e a exclusividade da proposta resultante.
Foto de la tercera plana (economia-calculadora.jpg) O Consello deu luz verde nunha reunión extraordinaria ao Proxecto de lei de orzamentos da Comunidade Autónoma para 2026, unhas contas nas cales a Xunta aposta por un reforzo sen precedentes do gasto social. Os orzamentos superan por primeira vez na historia a barreira dos 14.000 millóns de euros. En concreto son 14.240 millóns, un 2% máis que no 2025. Unhas contas que supoñen un incremento dun 3,1% nas políticas sociais, pero sen esquecer outros eidos claves para o avance de Galicia como seguir apoiando ao tecido produtivo da man da innovación. Por iso, a partida para I+D+i sube un 9% o ano que vén.

Notas

Promovida pola Facultade de Comunicación e a Fundación Carlos Velo, unha xornada conectará este mércores 22 as traxectorias vitais e creativas do cineasta galego Carlos Velo e o novelista mexicano Juan Rulfo. Aberta ao público, esta actividade terá como eixe o filme Pedro Páramo (México, 1967), no que Velo levaba a gran pantalla a novela publicada por Rulfo en 1955.Esta xornada completarase coas conferencias do catedrático da UDC José María Paz Gago e a escritora e profesora Marga do Val.
A Escola Técnica Superior de Arquitectura da UDC (ETSAC) organiza, xunto co Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, do 22 ao 25 de outubro, o XIII Congreso Docomomo Ibérico, baixo o lema 'A modernidade marítima. Arquitecturas e infraestruturas da paisaxe litoral, 1925-1975'. Esta última, caracterizada por ser o contacto entre dous medios tan dispares como o mar e a terra, é moi esixente e reclama unha coidada atención.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES