
En una nota de prensa, el CSIC destacó que esta tesis permitió conocer «por primera vez y con un nuevo método electroquímico», los niveles naturales de cobre, níquel y vanadio en la ría de Vigo y en zonas costeras próximas. Además, establece su especiación química y flujos, prestando también atención a otros metales como cadmio, cobalto, plomo y zinc.
Según indicó el CSIC, en función de los resultados de la investigación, se concluye que las aguas de la ría de Vigo «no están contaminadas por metales», aunque «sí los sedimentos», especialmente los cercanos a Bouzas, Arcade o Cangas. Además, dado que para la investigación se recogieron muestras posteriores al Prestige y se compararon con los niveles indicados en estudios previos sobre el Atlántico Norte, se constata que los valores de fondo de estos metales en la ría de Vigo no se vieron alterados significativamente por el impacto del fuel del petrolero, que contenía una elevada concentración de cobre, níquel y vanadio. Sin embargo, los niveles en la plataforma gallega y, sobre todo, la zona del hundimiento sí que se vieron afectados.
La importancia de la investigación radica en su carácter pionero, dado que el conocimiento sobre los metales traza (elementos que se encuentran presentes en bajas concentraciones en el medio natural) en la Costa del Noroeste Peninsular es escaso. Los resultados, extrapolables a otras zonas costeras, podrán ser utilizados como modelo para determinar la variación de metales en la ría tras un accidente petrolero o cualquier otro evento contaminante.
La tesis, titulada «Especiación y procesos biogeoquímicos de metales en una zona del Noroeste Atlántico (Ría de Vigo)», fue defendida recientemente en la Universidad de Vigo (UVigo) y obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude. Parte de los resultados se han publicado en revistas internacionales como Electroanalysis o Marine Chemistry. El autor, Juan Santos Echeandía, realizó el trabajo de investigación en el Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC, Vigo). Los tutores fueron Ricardo Prego y Antonio Cobelo, del Grupo de Biogeoquímica Marina del citado centro.
En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.