Noticias

Un estudio del CSIC concluye que tras el Prestige no aumentaron los niveles de metales en la ría de Vigo

Una tesis realizada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) determina que los niveles de metales en la Ría de Vigo no se incrementaron tras el naufragio del Prestige, aunque sí se vieron afectados los niveles de la plataforma gallega, especialmente en la zona del hundimiento, informó el organismo investigador que destacó el carácter pionero del estudio.

En una nota de prensa, el CSIC destacó que esta tesis permitió conocer «por primera vez y con un nuevo método electroquímico», los niveles naturales de cobre, níquel y vanadio en la ría de Vigo y en zonas costeras próximas. Además, establece su especiación química y flujos, prestando también atención a otros metales como cadmio, cobalto, plomo y zinc.

Según indicó el CSIC, en función de los resultados de la investigación, se concluye que las aguas de la ría de Vigo «no están contaminadas por metales», aunque «sí los sedimentos», especialmente los cercanos a Bouzas, Arcade o Cangas. Además, dado que para la investigación se recogieron muestras posteriores al Prestige y se compararon con los niveles indicados en estudios previos sobre el Atlántico Norte, se constata que los valores de fondo de estos metales en la ría de Vigo no se vieron alterados significativamente por el impacto del fuel del petrolero, que contenía una elevada concentración de cobre, níquel y vanadio. Sin embargo, los niveles en la plataforma gallega y, sobre todo, la zona del hundimiento sí que se vieron afectados.

La importancia de la investigación radica en su carácter pionero, dado que el conocimiento sobre los metales traza (elementos que se encuentran presentes en bajas concentraciones en el medio natural) en la Costa del Noroeste Peninsular es escaso. Los resultados, extrapolables a otras zonas costeras, podrán ser utilizados como modelo para determinar la variación de metales en la ría tras un accidente petrolero o cualquier otro evento contaminante.

La tesis, titulada «Especiación y procesos biogeoquímicos de metales en una zona del Noroeste Atlántico (Ría de Vigo)», fue defendida recientemente en la Universidad de Vigo (UVigo) y obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude. Parte de los resultados se han publicado en revistas internacionales como Electroanalysis o Marine Chemistry. El autor, Juan Santos Echeandía, realizó el trabajo de investigación en el Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC, Vigo). Los tutores fueron Ricardo Prego y Antonio Cobelo, del Grupo de Biogeoquímica Marina del citado centro.

R., 2009-12-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.

Notas

O Campus Sur da USC será entre os días 19 e 21 de setembro o escenario do Festival Internacional Compostela Street, un dos encontros de cultura urbana e deportes extremos con maior impacto no Estado. O evento enmárcase na programación de benvida que a USC lle ofrece cada comezo de curso ao seu estudantado, e brinda os seus espazos para ser punto de encontro deportivo e cultural da mocidade, onde se xuntarán preto de 500 persoas.
230 investigadoras e investigadores noveis e experimentados participan estes xoves en venres no museo Marco de Vigo no 8º Annual Meeting do CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo. Baixo o lema 'Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future', o persoal investigador compartirá os seus coñecementos en ámbitos como a química, a física, nanotecnoloxía e saúde, co obxectivo de visibilizar as novas ferramentas para a medicina do futuro.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES