Noticias

El gallego Mariano Rajoy no alcanza la Presidencia del Gobierno ante el vuelco político de la noche electoral en la que Rodríguez Zapatero se proclamó vencedor. Galicia aporta 24 diputados electos a las nuevas Cortes

Con un discurso pronunciado en clave institucional, el gallego y candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, se situó al frente de la oposición política en España tras el resultado que da la mayoría de los votos al PSOE en una noche electoral de nuevo abandono de las mayorías absolutas, ya que Rodríguez Zapatero deberá buscar alianzas políticas para poder gobernar. Galicia estará representada en el Congreso a través de 24 diputados: 12 del PP, 10 del PSOE y 2 del BNG.

Con el 98'22% de los votos escrutados, el PP pierde en Galicia cuatro escaños y se queda con 12 diputados. Número de representantes que gana el PSdeG-PSOE con respecto a las generales de 2000 y que elevan a 10 la cifra de representantes socialistas en el Congreso, lo que, a su vez, contrasta con el descenso de votos sufrido por el BNG que le lleva a perder uno de sus tres representantes conseguidos hace cuatro años, con lo que son 2 los nuevos diputados nacionalistas en Madrid.
Algo más del 50% de los diputados gallegos elegidos el 14 de marzo debutan en esta legislatura en la Cámara Baja, gracias al ascenso del PSdeG, que pasó de seis a 10 escaños y aporta a seis debutantes, frente a los cuatro del PP y uno por el BNG.
En las nuevas Cortes representan a Galicia los siguientes diputados:
Por la provincia de A Coruña:-Antonio Erias (Vigo, 1953) es catedrático en Economía y dio el salto a la política hace cinco años, cuando aspiró a la Alcaldía de A Coruña. Fue vicepresidente de la Diputación Provincial y portavoz municipal del PP. Se incorpora por primera vez al Congreso.
-María Jesús Sáinz (Santiago, 1949). Catedrática en Lengua y Literatura Española e inspectora de Educación Secundaria. Preside el PP de Santiago, fue senadora y repitió en la plaza número dos de las listas al Congreso por A Coruña.
-Arsenio Fernández de Mesa (Ferrol, 1955) es funcionario del Estado en excedencia especial. Fue diputado desde la IV Legislatura hasta que, en mayo del año 2000, fue nombrado delegado del Gobierno en Galicia, cargo en el que cesó el pasado mes de febrero para concurrir como número tres por A Coruña.
-José Domingo Oreiro (1947) es licenciado en Filosofía y maestro de enseñanza primaria. Fue diputado autonómico desde 1993 hasta 1995, cuando accedió a la Alcaldía de Carnota, que ocupó hasta las elecciones de 1999. Debuta en la Cámara Alta.
-Carmen Marón Beltrán (Samos, Lugo, 1944). Cabeza de lista por A Coruña, es graduado social, funcionaria de la Administración de Justicia y concejal en el Ayuntamiento de A Coruña desde 1987. Fue diputada en la lesgislatura 2000-2004 y es coordinadora de la Sectorial de Medio Ambiente de Galicia.
-Ceferino Díaz Díaz (Escairón, Lugo, 1947). Repitió como segundo de
la lista del PSOE. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y profesor asociado de la Universidade de Santiago de Compostela. Es miembro del Comité Nacional del PSdeG y fue diputado autonómico desde 1981 a 1997.
-Xabier Carro Garrote (Cedeira, A Coruña, 1964). Debutó como número tres de A Coruña. Realizó estudios de Graduado Social y Relaciones Laborales y en 1980 comienza a trabajar en Bazán. Fue secretario de
organización de UGT-Galicia y desde 2002 es secretario de acción sindical.
-María Esther Couto Rivas (Uruguay, 1960), es licenciada en Derecho y funcionaria de la Administración de Justicia. Es portavoz del PSdeG en Ordes y debuta como diputada.
-Francisco Rodríguez (Ferrol, 1945). Repite como diputado después de encabezar la lista de A Coruña por tercera vez consecutiva. Es doctor en Filología Románica y catedrático de instituto de literatura
española. Es militante nacionalista desde los 19 años y fue diputado en el Parlamento gallego en el periodo 1993-1996. Miembro del Consello Nacional del BNG y de la Ejecutiva Nacional.
Por la provincia de Lugo:
-Julio Padilla (Melilla, 1950) es abogado y coronel auditor del cuerpo jurídico militar en excedencia. Preside el Comité de Derechos y Garantías del PPdeG y lleva tres legislaturas en el Congreso de los Diputados.
-Joaquín García Díez (Ferrol, 1954) es licenciado en Biología. Fue alcalde de Lugo entre 1995 y 1999 y es miembro del Comité Ejecutivo del PPdeG. Será una de las caras nuevas en los escaños populares.
-José Blanco (Palas de Rei, Lugo, 1962). Estudió Derecho en Santiago de Compostela. Fue secretario general de Xuventudes Socialistas de Galicia y miembro de la Ejecutiva Gallega del PSdeG. Actualmente es Secretario de Organización y Acción Electoral de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. Repite en la Cámara Baja, donde es diputado desde 1996. En la legislatura de 1993 fue senador.
-María Isabel Salazar Bello nació en México en 1949. Es licenciada en Medicina y ejerce como médico. En 1981 ingresa en la UGT y en 1996 en el PSdeG. Fue diputada autonómica desde 1997 a 2001.
Por la provincia de Ourense resultaron electos:
-Celso Delgado (Ourense, 1958) es abogado. En 1997 ocupó la vicepresidencia del Parlamento gallego, y en el año 2000, pasó a ocupar un escaño en el Congreso como cabeza de lista por Ourense. Es miembro de la ejecutiva gallega del PP.
-Ana Belén Vázquez (Bande -Ourense-, 1975) Licenciada en Derecho y presidenta provincial de Nuevas Generaciones. Ocupa un escaño en el Congreso desde la pasada legislatura y compatibiliza su actividad política con sus estudios para ser inspectora de Policía Nacional.
-Armando González (Vigo, 1955) es licenciado en Medicina y especialista en neumología. Cesó como director general del Mayor y Personas con Discapacidad de la Consellería de Asuntos Sociais para concurrir por primera vez en las listas del PP al Congreso.
-Alberto Fidalgo Francisco (Monterrei, Ourense, 1958). Licenciado en Medicina y Cirugía, médico y miembro de la Sociedad Española de Emergencias. Repite como diputado, tras encabezar la lista de Ourense. Militante del PSdeG desde 1991, miembro del Comité Federal del PSdeG y Secretario de Acción Electoral de la Ejecutiva municipal del PSdeG de Ourense.
Y por Pontevedra:
-Ana Pastor Julián (Zamora, 1957) licenciada en Medicina y Cirugía, ejerció como médico y ocupó la dirección del Sergas en Pontevedra. En 1996 fue nombrada subsecretaria del Ministerio de Educación. También
ocupó las subsecretarías de los ministerios de Presidencia y de Interior, hasta que fue nombrada ministra de Sanidad.
-Carlos Mantilla (Sober -Lugo-, 1944), es licenciado en Económicas y fue portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vigo. Ocupó la Vicepresidencia de la Diputación de Pontevedra y es diputado en el Congreso desde 1993, pero antes ya había sido senador.
-María Dolores Pan (A Coruña, 1957) será una de las caras nuevas en
los escaños del PP. Licenciada en Medicina y Cirugía, fue delegada provincial de la Consellería de Sanidad en Pontevedra y asumió la dirección del Sergas en esta misma provincia. Dirige el gabinete de Ana Pastor desde septiembre de 2003.
-Antón Louro Goyanes (Carnota, A Coruña, 1952). Es licenciado en Ciencias Químicas y diplomado en Gestión Empresarial. Fue subdirector xeral de Cultura de la Xunta entre 1989-1990. Actualmente es el secretario de organización del PSdeG y dputado en el Parlamento de
Galicia. Debuta en la Cámara Baja, después de ser propuesto como cabeza de lista de Pontevedra.
-María Xosé Porteiro García nació en Madrid en 1952. Es periodista y licenciada Relaciones Públicas, especializada en comunicación corporativa. Diputada en el Parlamento gallego desde 1989 hasta 1997 y concejal en el Ayuntamiento de Vigo en la presente legislatura. Debuta en el Congreso al ser elegida como número dos de la lista del
PP.
-Domingo Tabuyo (Pontevedra, 1959) es licenciado en Geografía e Historia y profesor de Enseñanza Secundaria. Concejal socialista en Cambados, debuta en el Congreso.
-Olaia Fernández Davila nació en Vigo en 1954 y es concejal del BNG en esta ciudad. Fue diputada en el Parlamento gallego desde 1993 hasta 2003 y desarrolló actividades relacionadas con el empleo, la sanidad, el comercio y los servicios sociales. Fue miembro del Consello Nacional de la formación nacionalistas desde 1995 hasta 2003.Debuta en la Cámara Baja, al encabezar por primera vez la lista de Pontevedra.

R., 2004-03-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES