Noticias

La película Celda 211, en la que interviene Luis Tosar, abre el Festival de Cine de Ourense

La película Celda 211, del cineasta Daniel Monzón, inaugura el XIV Festival Internacional de Cine de Ourense, que se desarrolla entre los días 10 y 17 de octubre en la capital de As Burgas y que cuenta con un total 53 producciones seleccionadas entre 1.250 filmes y entre los que figuran 13 largometrajes, 30 corto y 10 documentales que compiten en las secciones.

La película Celda 211, del cineasta Daniel Monzón, inaugura el XIV Festival Internacional de Cine de Ourense, que se desarrolla entre los días 10 y 17 de octubre en la capital de As Burgas y que cuenta con un total 53 producciones seleccionadas entre 1.250 filmes y entre los que figuran 13 largometrajes, 30 corto y 10 documentales que compiten en las diferentes secciones de este certamen.

La película inaugural, de producción gallega y en la que participan intérpretes gallegos como Luis Tosar, será proyectada tras el acto de apertura oficial del certamen, el día 10 de octubre y que fue presentada en una rueda de prensa que tuvo lugar en el Auditorio Municipal de la capital de As Burgas. En su intervención, el gerente del certamen, Enrique Nicanor, destacó la importancia del comité de selección del festival de cine al ser "quien da calidad a este festival" y afirmó que la película 'Celda 211' ya "participó en Venecia y ahora se encuentra en Toronto". Así, el equipo del filme llegará el 10 de octubre y, en su opinión, supondrá un "arranque interesante" -del festival- al representar "la calidad" de los autores productores gallegos.

Entre las secciones del evento, destacó 'Amores Difíciles' en las que se tratarán "las dificultades de las parejas a través de las películas de todo el mundo" o 'Cine Emigración' "que es ya tradicional"; o la sección 'Cine y Mujer'. Posteriormente, se organizará "un debate abierto posterior" al visionado de las películas. En otra de las secciones, 'Cine nas aulas', participaron un total de 40 cortometrajes sobre la situación de las escuelas "que fueron hechos por alumnos y que han tenido un éxito espectacular". Durante el certamen, se proyectarán "las siete películas ganadoras". Por otra parte, Nicanor manifestó que los cinéfilos podrán visionar una selección de películas de Hungría, que cuenta con una "excelente cinematografía" ya que tiene "calidad de directores y productores". "Son historias que podrían pasar aquí y hay una similitud enorme porque, aunque tenemos culturas diferentes, tenemos los mismos problemas y las mismas soluciones", señaló.

El gerente del Festival Internacional de Cine de Ourense destacó la celebración de tres homenajes bajo el paraguas general del 50 aniversario de la publicación de la novela A Esmorga" de Eduardo Blanco Amor. Así, uno de los días del festival se proyectará la película dirigida por Gonzalo Suárez, inspirada en dicha novela, que lleva por título "A Parranda"; otro de los homenajes irá dirigido a Norman Maclaren, al que calificó como "uno de los más grandes creadores del siglo pasado" y se visionarán "21 películas suyas de tres minutos de duración"; por último, el tercer homenaje se dedicará al desparecido Eloy Lozano.

Una de las novedades del la décimo cuarta edición es la sección "Made in Ourense, destinada a proyecciones audiovisuales de ciudadanos de la provincia, así como las Máster Class "únicas y difíciles de encontrar" que serán impartidas a profesionales por "expertos de la Unión Europea". En este sentido, Enrique Nicanor explicó que las Máster Class están "dirigidas a profesionales de alto nivel" y serán impartidas durante la celebración del certamen ourensano.

R., 2009-09-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES