Noticias

Dos de cada tres gallegos cree que se vive mejor en el campo que en la ciudad, según una encuesta de la Xunta

Dos de cada tres gallegos considera que en el medio rural se vive «mejor» o «mucho mejor» que en las ciudades, según los resultados de un informe realizado durante los pasados meses de mayo y junio, y presentado por el conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, quien aseguró que esta conclusión es «sorprendente y favorable».

Dos de cada tres gallegos considera que en el medio rural se vive «mejor» o «mucho mejor» que en las ciudades, según los resultados de un informe presentado por el conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, quien aseguró que esta conclusión es «sorprendente y favorable». El informe, realizado durante los pasados meses de mayo y junio, tenía como objetivo conocer la percepción de los gallegos sobre la vida en el rural, y saber así si los planes de desarrollo en ese ámbito, impulsados desde las Administraciones autonómica y europea, son los más adecuados, indicó Juárez.

Las empresas encargadas de la investigación, Sondaxe y Luis Ferreira Asociados, entrevistaron a 200 personas, tanto del ámbito urbano como rural y, en concreto, el 43,5% del total opina que es «mejor» vivir en el campo que en la ciudad y el 23,5% «mucho mejor». Asimismo, el 16,5% de los encuestados considera que la vida en el medio rural es «peor» que vivir en el ámbito urbano; el 12% opina que es «igual»; el 2,5% que «no se puede comparar»; y el 2% que es «mucho peor».

El conselleiro explicó que el hecho de que la imagen de la vida en el campo sea «positiva» significa que la población «no tiene una idea preconcebida negativa del medio rural». Bajo su opinión, el resultado apunta a «un cambio» respecto a la percepción de hace unos años de la sociedad gallega, que consideraba que vivir en el ámbito rural «era sinónimo muchas veces de una vida de calidad inferior a la de las ciudades».

Según el informe, ahora los gallegos asocian vivir en el ámbito rural con «vida tranquila y contacto con la naturaleza», pero también advierten desventajas, como la carencia de servicios básicos y de puestos de trabajo, el envejecimiento de la población y el escaso número de jóvenes. Juárez apuntó que es «interesante» que sean las personas que habitan en núcleos urbanos las que consideran que los servicios básicos en el campo son escasos.

El informe también apunta que el transcurrir lento del tiempo o «un cierto grado de aburrimiento» son otras de las cualidades que se asocian a la vida en el rural. Otro de los objetivos del informe era conocer cuál es el nivel de conocimiento de los gallegos sobre los programas comunitarios de ayudas para el desarrollo del medio rural, y el resultado es que «sólo el 15%» sabe de su existencia, lo que supone que el conocimiento de los planes es «realmente escaso».

Los programas más familiares para la población son el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), y el 'Leader', cuyas siglas en francés significan «relaciones entre actividades de desarrollo de la economía rural». El conocimiento del Programa de Desarrollo Rural de Galicia (PDR) es «ligeramente superior» al de estos planes de la Comunidad Europea, ya que un 23,5% asegura saber algo de él. Asimismo, la mitad de los encuestados opinan que las mejores estrategias para contribuir al desarrollo del medio rural y a frenar el envejecimiento de su población serían fomentar más las actividades económicas nuevas que las tradicionales, como la agricultura o la ganadería, así como garantizar el abastecimiento de los servicios adecuados, las comunicaciones, y la diversificación económica.

Preguntado por los periodistas, el responsable de Medio Rural afirmó que es «necesario» divulgar más los programas de acción en el medio rural, y que se hará con las partidas presupuestarias que incluyen estos planes destinados a la población.

R., 2009-08-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES