Noticias

El escritor Manuel Rivas ocupará el puesto de Suárez-Llanos en la Real Academia Galega (RAG)

El escritor gallego Manuel Rivas ocupará el puesto de Camilo González Suárez-Llanos (fallecido en noviembre de 2008) en la Real Academia Galega (RAG) como miembro electo. Su faceta de escritor ha sido galardonada con los premios Torrente Ballester de Narrativa en 1995, el Premio Nacional de Narrativa en 1996, o el Premio de la Crítica Española en 1998.

El escritor Manuel Rivas ha sido nombrado miembro electo de la Real Academia Galega, y ocupará la vacante producida por el fallecimiento en noviembre de 2008 del académico numerario Camilo González Suárez-Llanos, según ha informado esta institución en un comunicado.

Rivas, nacido en A Coruña en 1957, es licenciado en ciencias de la información por la Universidad Complutense de Madrid y ha trabajado como colaborador para diferentes medios.

Su faceta de escritor ha sido galardonada con los premios Torrente Ballester de Narrativa en 1995, el Premio Nacional de Narrativa en 1996, o el Premio de la Crítica Española en 1998.

Biografía según Wikipedia:

Nacido el 24 de octubre de 1957 en la calle Marola del barrio coruñés de Montealto. Estudió secundaria en el IES Monelos. Desde hace muchos años vive en Vimianzo. La totalidad de su obra literaria se desarrolla en lengua gallega, aunque también escribe artículos periodísticos en castellano. Su libro de cuentos ¿Que me queres, amor? (¿Qué me quieres, amor?) (1996) incluye el relato A lingua das bolboretas (La lengua de las mariposas), en el que se basó la película homónima. Su obra se completa con los libros de relatos Ela, maldita alma (Ella, maldita alma) (1999), La mano del emigrante (2001), y Las llamadas perdidas (2002).

Es autor de tres novelas cortas: Os comedores de patacas (Los comedores de patatas) (1992), O lápis do carpinteiro (El lápiz del carpintero) (1999), Premio de la Crítica española, llevada al cine por Antón Reixa, y En salvaje compañía (1994), que ha sido reeditada con correcciones del autor en 2004. Sus últimas obras son El héroe (2006), teatral; Los libros arden mal (2006), una novela y Os Grouchos (2008), un ensayo periodístico. Junto con Suso de Toro es la cabeza visible de una generación de narradores gallegos con amplio eco de crítica y público en España.

En cuanto a su obra periodística, buena parte de sus mejores reportajes están compilados en El periodismo es un cuento (1998), usado como libro de texto en numerosas facultades de Ciencias de la Información, así como en los volúmenes Toxos e flores (1992), Galicia, el bonsái atlántico (1994), Galicia, Galicia (2001), Mujer en el baño (2004) y Una espía en el reino de Galicia (2004). Sus trabajos poéticos están recogidos en la antología El pueblo de la noche, Do descoñecido ao descoñecido y Mohicania revisada.

Periodista desde los quince años, ha colaborado con diversos medios de prensa, radio y televisión. En la actualidad escribe en el diario El País.
Comprometido con su país y su realidad, Manuel Rivas fue socio fundador de Greenpeace en España, y ocupó cargos directivos en la organización durante varios años. Durante la catástrofe del Prestige, participó en la creación de la plataforma ciudadana Nunca Máis.

Está casado con María Isabel López y Mariño y tiene dos hijos, un hombre y una mujer. El hijo, Martiño Rivas es actor y trabaja en la serie de Antena 3, El internado.

R., 2009-08-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES