Noticias

La Iglesia de la Universidad de Santiago de Compostela acoge la exposición Chaplin en imágenes basada en archivos familiares

La Obra Social de La Caixa presenta en Santiago de Compostela la primera gran exposición dedicada a Charles Chaplin y su obra: Chaplin en imágenes está basada principalmente en los archivos familiares. La muestra combina 100 fotografías de estudio y fragmentos de películas, ofreciendo así una visión global del artista y de su trayectoria.

La Obra Social de La Caixa presenta en la Iglesia de la Universidad en Santiago de Compostela la primera gran exposición dedicada a Charles Chaplin y su obra 'Chaplin en imágenes', basada principalmente en los archivos familiares. La muestra, que recoge aproximadamente unos 100 documentos de Charlot, llega a Compostela tras haber pasado por Barcelona y Madrid.

La exposición combina 100 fotografías de estudio y fragmentos de películas, ofreciendo así una visión global del artista y de su trayectoria. Además, según informó la organización, a través de obras de otros autores, se muestra también el modo en que algunos creadores de las vanguardias se apropiaron de la imagen de Charlot.

Nota de prensa de La Caixa

Organizada por la Fundación ”la Caixa” y NBC Photographie, Paris, ésta es la primera gran exposición dedicada a Charlie Chaplin que se lleva a cabo en nuestro país. La exposición reúne alrededor de 250 documentos, principalmente fotografías, pósters, material documental y extractos de películas, algunos de los cuales son inéditos. A través de imágenes, la muestra narra la historia de Charlie Chaplin —el actor y la figura pública—, desde la creación del personaje de Charlot hasta el final de su carrera.

«Chaplin en imágenes» nos ayudará a entender la conformación de la personalidad de Charlot, su transformación, su particular expresión corporal y sus inconfundibles complementos (bastón, chaleco, bigote, zapatos y bombín), que acabaron por representar por sí mismos la esencia del personaje. Charlot no fue siempre el pequeño vagabundo triste, solitario y profundamente humano que permanece en la memoria colectiva. Muy al contrario, el Charlot que se vio por primera vez en la pantalla, en el año 1914, era un personaje grosero y antipático.

Chaplin fue uno de los primeros artistas en lograr un gran éxito mediático, su cercanía al público le convirtió en un personaje muy querido y en icono del siglo XX. Algunos artistas de la vanguardia como Fernand Léger o R. Ausleger representaron a Charlot en varias ocasiones, y sirvió también como portada de muchas publicaciones de la época. La magnitud de su fama fue tal, que para sorpresa del propio Chaplin los grandes almacenes de Nueva York se llenaron de juguetes y figuritas que representaban su imagen.

Paralelamente a su faceta como actor, Chaplin fue también aclamado como cineasta. La preocupación de Chaplin por conseguir la perfección en su obra se evidencia en los documentos que muestran los pasos de la elaboración de una escena y ponen de manifiesto la mecánica de un gag o la coreografía de un movimiento.

En el momento álgido de su carrera, Chaplin optó por el compromiso, y a partir de los años treinta sus películas incluyeron regularmente elementos de crítica social. Su posicionamiento político provocó un lento distanciamiento del público de masas. Con la llegada del cine sonoro, en el año 1940, Charlot habló en el que fue su último papel. Y el discurso reprimido durante tanto tiempo se dirigió a toda la humanidad, en forma de mensaje de esperanza y de paz.

En el año 1952, en el barco que le llevaba a Inglaterra, Chaplin se enteró de que no le renovarían su visado americano. A partir de entonces viviría en Suiza con Oona, su última mujer, y sus ocho hijos, hasta su muerte el 25 de diciembre de 1977.

Chaplin es, sin duda, uno de los artistas mediáticos de la gran pantalla. En esta exposición asistimos al nacimiento de una estrella, paseamos por su vida y miramos con nostalgia el final de su carrera.

R., 2009-07-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES