Noticias

EuroClusTex: el textil gallego y portugués proponen un clúster transfronterizo para aprovechar sus fortalezas y ser más competitivos

Asociaciones del textil gallego y de Portugal presentaron en Vigo la iniciativa EuroClusTex: un clúster del sector en el ámbito de la Eurorregión y que tiene el objetivo lograr una colaboración que permita a las empresas de ambas orillas del Miño aprovechar las "fortalezas" y, de este modo, poder ser más competitivas a nivel internacional. Las instalaciones de Texvigo, que alberga a 44 empresas del sector, acogieron el primer acto de presentación pública de este clúster, que fue constituido a principios de año con una aportación de 580.000 euros.

Asociaciones del textil gallego y de Portugal presentaron en Vigo la iniciativa EuroClusTex, un clúster del sector en el ámbito de la Eurorregión y que tiene el objetivo lograr una colaboración que permita a las empresas de ambas orillas del Miño aprovechar las "fortalezas" y, de este modo, poder ser más competitivas a nivel internacional. Las instalaciones de Texvigo, que alberga a 44 empresas del sector, acogieron el primer acto de presentación pública de este clúster, que fue constituido oficialmente a principios de año dentro de un proyecto con fondos europeos y con una aportación de 580.000 euros.

Según explicó el secretario general de la Confederación de Industrias Textiles de Galicia, Alberto Rocha, esta inversión inicial servirá para la "puesta en marcha" de la iniciativa, darla a conocer y "dar visibilidad" a la oferta de las empresas gallegas y lusas. Así, entre los objetivos está la creación de una base de datos para identificar a las empresas del sector o vinculadas a él, con vistas a poder aprovechar sinergias; sentar las bases de la estructura jurídica del clúster y la posibilidad de captar fondos europeos.

Según explicó Albergo Rocha, el cluster incluirá a las empresas, la Administración y también implicará a las universidades. Según ejemplificó, será como un "matrimonio de conveniencia", de forma que la colaboración se dé "cuando a las partes le interesa" y sin "crear ataduras". En cuanto al textil gallego, destacó que existen "dos grandes especialidades", como son mujer y niño, y que suponen un "producto bastante similar. Por ello, abogó por el fortalecimiento en estos ámbitos, de forma que "cada uno atacando, consiga cubrir todo el espacio" de la oferta y "cerrando" la entrada a otros países. Así, defendió la necesidad de que cada empresa "trabaje por su cuenta" pero "bajo un paraguas institucional".

La jornada de presentación, donde participaron representantes de la Asociación Textil y de Vestuario de Portugal (ATP), el Centro Tecnológico de Textil y Vestuario de Portugal, la Asociación de Industrias de Punto y Confección de Lugo, Ourense y Pontevedra y Cointega; también contó con la participación de representantes de asociaciones y clúster de otros sectores -como la conserva, el metalúrgico o la automoción- con el objetivo de compartir y aprender de experiencias que llevan un tiempo en práctica. Asimismo, entre los asistentes también figuró el presidente de la Federación Española de Empresas de la Confección, Ángel Asensio, y autoridades portuguesas.

Por su parte, el conselleiro de Industria, Javier Guerra, quien acudió a la inauguración del acto de presentación de hoy, destacó la "complementariedad" que existe en el textil de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, puesto que mientras en el país vecino tienen una gran experiencia en lo que respecta a la industria y fabricación, en Galicia se han desarrollado más aspectos como la distribución, comercialización y la creación de marcas.
Guerra manifestó el apoyo de la Xunta de Galicia a este clúster, si bien precisó que se trata de una iniciativa privada donde la Administración autonómica tiene el papel de "facilitadora" de "elementos diferenciadores" que ayuden al sector textil a ser más competitivo. En este sentido, abogó por planes estratégicos para el desarrollo de las marcas, la mejora de la calidad en la oferta y en las redes de distribución o la internacionalización, entre otros aspectos. Además, el conselleiro hizo especial hincapié en que la "unión" de las capacidades es especialmente "positiva" en un "momento delicado" como el que actualmente atraviesa la economía. Además, recordó que muchas empresas del textil que habían salido hacia Asia para contratar la producción, "están volviendo a Portugal por la calidad, los tiempos y la flexibilidad" que ofrece la industria de ese país. "Más cerca podemos trabajar mejor", agregó.

R., 2009-05-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES