Noticias

Se presenta en el Festival de Cannes la primera película gallega en Digital 3D

La 62 edición del festival de cine de Cannes acogió la presentación oficial del primer largometraje gallego, realizado con la tecnología 3D estereoscópica. Se trata de la película Noche de ¿Paz?, producida por los estudios Dygra Films.

La 62 edición del festival de cine de Cannes acogió la presentación oficial del primer largometraje gallego, realizado con la tecnología 3D estereoscópica, la película Noche de ¿Paz?, producida por los estudios Dygra Films. Esta película, que «sorprendió gratamente» a los distribuidores que asistieron al pase del tráiler en Cannes, «estará finalizada a finales del presente año», aunque todavía no está fijada la fecha de estreno, puntualiza el comunicado del estudio gallego.

No obstante, la intención es que la película se exhiba en las próximas navidades o bien en las de 2010, «pensando en este último caso en un gran estreno conjunto de ámbito internacional», precisa la nota.

Con la proyección de esta película en Cine Digital 3D estereoscópico, Dygra Films se suma a los estudios más importantes del mundo, como Dreamworks, Sony, Warner, Fox o Disney, quienes han apostado ya por esta tecnología. De hecho, la producción de Disney-Pixar Up fue la encargada de inaugurar esta edición del festival de Cannes, con la proyección del primer largometraje exhibido con esta nueva tecnología en el certamen.

El director de los estudios Dygra, Manolo Gómez, aseguró que «el 3D estereoscópico es, sin lugar a dudas, el futuro, la gran revolución del cine después del sonido y el color». Añade, además, que con esta nueva tecnología «te permite vivir una nueva experiencia en el cine, donde objetos y personajes se te acercan a la butaca, con la sensación de que prácticamente puedes tocarlos».

Por otro lado, O Apóstolo, otra película gallega de animación, que se encuentra todavía en fase de pre-rodaje y que será estrenada en julio de 2010, está siendo promocionada durante esta edición del Festival de Cannes. Este proyecto cuenta con la participación de artistas nacionales e internacionales como Geraldine Chaplin, Paul Nachy, Luis Tosar o Jorge Sanz, quienes prestan sus voces, cuerpos y gestos a los muñecos.

Fotografía: Prensa Dygra Films.

R., 2009-05-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES