Noticias

El 88,5% de los autónomos gallegos ha tenido problemas de acceso directo al crédito, según se desprende de un estudio de ATA

El 88,5% de los autónomos y microempresas de Galicia han tenido problemas para acceder a la financiación. La comunidad gallega se sitúa en la media respecto a las dificultades de este colectivo para acceder de forma directa al crédito, según una encuesta realizada por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA.

El 88,5% de los autónomos y microempresas de Galicia han tenido problemas para acceder a la financiación. La comunidad gallega se sitúa en la media respecto a las dificultades de este colectivo para acceder de forma directa al crédito, según una encuesta realizada por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA. Según dicho informe, consultado por Europa Press, los autónomos valencianos (91,1%), son los que han encontrado mayores dificultades para acceder a la financiación, y los cántabros (81,8%), los que menos.

Así, del informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA se desprende que la Comunidad Valenciana (91,1%), Cataluña (90,7%), Extremadura (90,7%), Canarias (90,3%), Andalucía (89,8%), Murcia (89,2%), Castilla la Mancha (88,9%) y Aragón (88,9%) constituyen las comunidades autónomas en las que autónomos y microempresas han tenido mayores dificultades para acceder a la financiación, superando el registro de la media nacional (88,7%). Próximas a la media se encuentran, además de Galicia, el Principado de Asturias (88,7%), Castilla y León (88,2%), Comunidad de Madrid (87,6%) y La Rioja (87,1%); y ligeramente por debajo Ceuta y Melilla (86,9%), Navarra (85%), País Vasco (83,6%), Islas Baleares (83,4%) y Cantabria (81,8%).

Según el informe de ATA, el 0,9 por ciento de los autónomos de Cantabria han solicitado financiación de las líneas ICO, y el 1,1 por ciento la ha obtenido. A nivel nacional, una quinta parte de los autónomos (20,3%) manifiesta haber solicitado a su entidad financiera un crédito de los ofertados a través de las líneas ICO. Por comunidades autónomas, lo han solicitado en los siguientes porcentajes: Comunidad Valenciana (15,6%), Cataluña (14,7%), Madrid (12,4%), Andalucía (12,3%), Castilla y León (8,4%), Murcia (6,3%), Galicia (5,2%), Aragón (4,6%), Canarias (4,1%), Baleares (3,6%), Castilla la Mancha (3,3%), País Vasco (2,6%), Asturias (2,2%), Extremadura (1,5%), Navarra (1,3%), Cantabria (0,9%), La Rioja (0,7%) y Ceuta y Melilla (0,3%).

El 8% de los autónomos que han solicitado líneas ICO han obtenido finalmente financiación de alguna línea de esta entidad, lo que se traduce en un 1,7% del total de autónomos. El reparto por comunidades autónomas de las líneas ICO concedidas (unas 53.000) se reparte de la siguiente forma: Cataluña (17,3%), Comunidad Valenciana (16,1%), Andalucía (13,1%), Comunidad de Madrid (11,5%), Castilla y León (7,1%), Murcia (5,3%), Aragón (4,5%), Galicia (4,3%), Canarias (4%), Castilla la Mancha (3,4%), Baleares (3,4%), País Vasco (2,6%), Asturias (2,4%), Extremadura (1,5%), Navarra (1,4%), Cantabria (1,1%), La Rioja (0,9%) y Ceuta y Melilla (0,2%).

La encuesta ha sido realizada a un total de 11.203 trabajadores autónomos y microempresas (7.152 hombre y 4.051 mujeres), entre el 15 de marzo y el 25 de abril de 2009, distribuida por todo el territorio nacional y teniendo en cuenta la proporcionalidad de autónomos y microempresas en cada comunidad autónoma. En Cantabria se han realizado 157.

R., 2009-05-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES