Noticias

Citroën garantiza a los sindicatos los proyectos y las inversiones previstas para Vigo

El director de Recursos Humanos del grupo PSA Peugeot Citroën, Denis Martin, visitó el centro que la firma automovilística tiene en Vigo y, en una reunión con representantes del comité de empresa, garantizó la continuidad de los proyectos y las inversiones previstas. La factoría seguirá como un referente del grupo, que incluye en sus preocupaciones salvaguardar el empleo fijo.

El director de Recursos Humanos del grupo PSA Peugeot Citroën, Denis Martin, visitó el centro que la firma automovilística tiene en Vigo y, en una reunión con representantes del comité de empresa, garantizó la continuidad de los proyectos y las inversiones previstas para esta factoría pese al cambio en la Presidencia de la multinacional. Martín comenzó su jornada de trabajo en Vigo a primera hora de la mañana cuando se reunió con el director de la planta, Pierre Ianni, y, posteriormente, con miembros de los sindicatos representados en el comité de empresa -del que forman parte los sindicatos SIT, UGT, CIG y CC.OO.-.

Posteriormente, realizó un recorrido por los principales talleres. Esta visita -ya programada antes de la destitución de Christian Streiff-, forma parte de los viajes que el responsable de Recursos Humanos, nombrado el pasado febrero, está realizando a las diversas fábricas del grupo para conocer la realidad de cada una. Según explicó, en declaraciones a Europa Press, el secretario general del SIT, Alberto Priego, Martin envió un mensaje de "tranquilidad" a los trabajadores y explicó que, la nueva Presidencia del grupo -que ocupará Philippe Varin- continuará con las previsiones para Vigo, por lo que los planes industriales de la planta, que ha presentado proyectos al Ministerio de Industria, "no corren peligro"

Priego destacó de Varin su preocupación por los temas relacionados con la "motivación" de los trabajadores, puesto que les transmitió su preocupación porque "todos los planes que se implanten -tanto de calidad como productividad- deben tener en cuenta como algo "esencial" la parte social. Asimismo, el directivo admitió que los próximos meses e incluso el año que viene serán "difíciles" y, por tanto, habrá que "afinar mucho la situación" a nivel de "calidad, productividad y mercado", explicó el representante del SIT.

Por su parte, el portavoz de UGT en el comité, Rubén Pérez, explicó que Martin les transmitió que Vigo "seguirá siendo referente" para el grupo, como lo ha sido hasta ahora, y defendió la necesidad de un "trabajo conjunto" para poder salir de la crisis "en el mejor de los escenarios". Asimismo, Pérez explicó que, en materia de empleo, se les precisó que los ajustes que se han efectuado en el centro de Vigo, al igual que en otras plantas, están vinculadas a la situación del mercado -el descenso de ventas- y "no a ninguna otra decisión". En esta línea, estimó que, con vistas al futuro, habrá que "esperar" a ver cómo vaya evolucionando el mercado.

El portavoz de CC.OO., Pedro Comesaña, manifestó su preocupación en materia de puestos de trabajo, a lo que, según explicó, se le respondió que el grupo "no cerrará plantas" y que también está "preocupada" por el empleo. Así, reconoció que los ajustes de plantilla son "dolorosos" pero destacó que las medidas que se han llevado a cabo van orientadas a "salvaguardar el empleo indefinido". En este sentido, Comesaña se refirió a las jubilaciones parciales, que actualmente están suspendidas, y a los casos de trabajadores a punto de optar a ellas y que están saliendo de la empresa con "bajas voluntarias". Ante esta situación, se mostró "preocupado" por los nuevos trabajadores que puedan reincorporarse, de forma eventual, a la factoría cuando se recupere la actividad, y que no tendrían opción a la figura del contrato relevo, que sería "un salto hacia el indefinido".

Finalmente, el representante de la CIG, Henríquez Pérez, además de abordar este aspecto de la suspensión de jubilaciones parciales, también trasladó al directivo la necesidad de abordar temas de "cargas" de trabajo y continuar con mejoras en temas como seguridad y ergonomía en el puesto de trabajo.

R., 2009-04-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES