Noticias

Sube en Galicia el número de desempleados en marzo: 4.914 personas se incorporan a la lista del paro que aumenta un 2,38%, según datos del INE

El número de parados se incrementó en Galicia en 4.914 personas en marzo con respecto a febrero, lo que supone un repunte del 2,38% y suma un total de desempleados en la comunidad gallega de 211.484, según los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. La Seguridad Social perdió en Galicia 1.613 afiliados en marzo y 47.595 en el último año. El Régimen General, el más numeroso del sistema, registró un descenso del 0,17% (1.264 afiliados menos) y el Régimen de Autónomos contabilizó un total de 477 afiliados menos (-0,2%).

El número de parados se incrementó en Galicia en 4.914 personas en marzo con respecto a febrero, lo que supone un repunte del 2,38% y suma un total de desempleados en la comunidad gallega de 211.484, según los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Galicia es la comunidad con el crecimiento más bajo del desempleo en marzo respecto al mismo mes del año anterior, al elevarse el total de parados desde entonces en 51.304 personas, es decir, un 32,03 por ciento más que en el tercer mes de 2008.

Esta es la cuarta menor subida tras la de Baleares (1,06 por ciento), Asturias (1,12 por ciento) y Extremadura (1,33 por ciento). En el conjunto del Estado, los parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) superaron en marzo los 3,6 millones de desempleados, tras aumentar en 123.543 desempleados más frente a febrero (+3,5%).

En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 3.605.402 desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996. El incremento mensual, de 123.543 parados, aunque elevado, es inferior al que se experimentó en febrero (+154.058 desempleados).

La Seguridad Social perdió 1.613 afiliados en marzo y 47.595 en el último año en Galicia

La Seguridad Social registró una caída de 1.613 cotizantes en marzo (un 0,16 por ciento menos) respecto a febrero en Galicia, con lo que el número medio de afiliados al finalizar el mes se situó en 1.031.871 ocupados, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. La Comunidad gallega perdió en el último año un total de 47.595 afiliados, lo que representa una reducción del 4,41 por ciento en la tasa de afiliación media.

El Régimen General, el más numeroso del sistema, registró un descenso mensual en Galicia del 0,17 por ciento (1.264 afiliados menos) y se situó en 750.937 cotizantes. El Régimen de Autónomos (RETA), con 477 afiliados menos (-0,2 por ciento), se situó en 230.681 ocupados en marzo; mientras que el del Carbón no modificó sus cifras y se mantuvo en 19. El resto de regímenes experimentó incrementos en su número de cotizantes, con el Régimen del Mar, que ganó 69 afiliados en el mes de marzo en Galicia (+0,27 por ciento). Le siguió el Régimen del Hogar, con 43 cotizantes más (+0,2 por ciento), y el Agrario, que ganó 16 afiliados (+0,36 por ciento).

El descenso en todo el Estado fue de 54.489 cotizantes en marzo (-0,3 por ciento), lo que situó el número de afiliados medios al finalizar el mes en 18.058.122 ocupados. En términos interanuales, el número de afiliados se redujo en 1,2 millones desde marzo de 2008. La caída de la afiliación de marzo se concentró, en el conjunto de España, en los varones. En concreto, la afiliación masculina bajó en 56.333 personas el mes pasado (-0,55%), frente a un incremento de la ocupación femenina de 1.845 mujeres (+0,02%). En total, al finalizar marzo estaban afiliados a la Seguridad Social una media de 10.125.799 varones y 7.932.323 mujeres, con descensos interanuales del 9,1% y del 2,9%, respectivamente.

Por su parte, la afiliación media de trabajadores extranjeros en todo el Estado subió en marzo en 1.020 personas (+0,05%), hasta un total de 1.873.971 ocupados. De ellos, 1.265.703 cotizaban al Régimen General, 219.728 al Agrario, 209.053 al de Autónomos, 173.701 al del Hogar, 5.067 al del Mar y 720 al del Carbón.

En valores mensuales, la afiliación aumentó en marzo en cuatro comunidades autónomas, especialmente en Andalucía, con 10.514 cotizantes más, y Baleares (+7.294 ocupados), y descendió en el resto. Entre los descensos, los mayores, medidos en términos absolutos, los registraron Comunidad Valenciana (-21.638 ocupados) y Cataluña (-12.619). En términos interanuales, todas las comunidades autónomas experimentaron caídas de la afiliación. La que menos afiliados perdió en términos relativos fue el País Vasco, con una reducción interanual del 3%, y la que más, la Comunidad Valenciana, con un 10,5%.

R., 2009-04-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES