Noticias

El futuro presidente de la Xunta de Galicia, el popular Núñez Feijóo, garantiza a los sindicatos que mantendrá la Consellería de Traballo

El presidente del PPdeG y futuro jefe del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, se comprometió con los tres principales sindicatos de la comunidad a mantener la Consellería de Traballo y les garantizó que esta materia no será "una maría" en el organigrama de la Xunta, dada la actual situación de crisis económica. Tras su primer encuentro de unas dos horas después de las elecciones autonómicas, los líderes de UGT, CC.OO. y CIG celebraron que la intención del que será presidente de la Xunta sea darle a Traballo "al menos" el mismo peso que tuvo con el bipartito.

El presidente del PPdeG y futuro jefe del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, se comprometió con los tres principales sindicatos de la comunidad a mantener la Consellería de Traballo y les garantizó que esta materia no será "una maría" en el organigrama de la Xunta, dada la actual situación de crisis económica. Tras su primer encuentro con Feijóo después de que éste lograse la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas, los líderes de UGT, CC.OO. y CIG celebraron que la intención del que será presidente de la Xunta en la VIII legislatura sea darle al departamento de Traballo "al menos" el mismo peso que tuvo con el bipartito.

Los representantes de las centrales sindicales consideraron "positiva" esta decisión de Feijóo, el principal compromiso que adquirió con ellos en el encuentro que se prolongó por espacio de unas dos horas. Aunque los sindicatos aplaudieron esta primera "toma de contacto" con la futura Xunta, reclamaron al futuro presidente gallego otros "compromisos concretos". "Esperemos que esta política de gestos se concrete", expuso el secretario general de UGT-Galicia, José Antonio Gómez, y también su homólogo de la CIG, Suso Seixo, confió en "profundizar más" en futuras reuniones con Feijóo, que, según avanzó, se producirán tras su toma de posesión, a principios de abril.

Feijóo mostró su "disposición" a mantener la "interlocución permanente" con los sindicatos y su "voluntad de llegar a acuerdos". "Habrá que ver cómo y de qué manera", matizó el secretario general de CC.OO, Xan María Castro, quien, no obstante, celebró que el próximo presidente gallego admitiese que mantener un espacio de negociación con sindicatos y patronal es "una cuestión fundamental". También Gómez consideró "muy importante" mantener el diálogo social en la actual coyuntura económica, que calificó como "muy difícil", y, por esta razón, se felicitó por el hecho de que Feijóo se haya comprometido a desarrollar algunos de los pactos alcanzados con el bipartito, como el Acuerdo por la Competitividad. Pese a que la CIG no suscribió este y otros acuerdos, Seixo reconoció que durante esta legislatura hubo "avances" en materia de estabilidad laboral, por lo que llamó al próximo Gobierno gallego a "incidir" en la lucha contra la precariedad y la temporalidad.

Precisamente el empleo es la principal preocupación que los sindicatos trasladaron al futuro presidente de la Xunta, al que pidieron "protección social" para los trabajadores. "Hay que garantizar tanto el empleo privado como el público", demandó Gómez, y Seixo también pidió a la Xunta que "dé ejemplo". De este modo, reclamó a Feijóo que genere "empleo de calidad" y que inyecte liquidez a las pequeñas y medianas empresas para mejorar su financiación. Al hilo de esto, el representante sindical de la CIG sacó a colación la posibilidad de crear una banca pública gallega y lamentó que Feijóo no concretase hoy su postura sobre este tema. También planteó que otro "capítulo importante" del futuro Gobierno debe ser la política de transferencia de competencias, básica para dar respuesta a la crisis, según él. Asimismo, reivindicó la necesidad de mantener el gasto social, un asunto en el que coincidió Xan María Castro. El secretario general de CC.OO. se interesó por el futuro de algunos órganos creados por el bipartito para la prestación de servicios públicos, como el Consorcio de Servizos Sociales, con el que este sindicato fue especialmente crítico a lo largo de esta legislatura. La cuestión lingüística es otro de los asuntos que los sindicatos pusieron sobre la mesa por su preocupación de que se pongan en marcha "medidas enormemente regresivas", en palabras de Suso Seixo.

Preguntados por la posibilidad de que convoquen una huelga general, los sindicatos se mostraron prudentes, aunque no la descartaron. "Es algo muy serio y hay que plantearlo con cautela", manifestó Gómez y, en la misma línea, Castro abogó por no poner la venda antes de la herida. No obstante, aseguró que si la futura Xunta adopta medidas "en contra de los trabajadores", los sindicatos tendrán que "dar respuesta". También Seixo consideró que "hay que esperar", pero matizó que la huelga general "no es una opción descartable" tras expresar sus "temores" de que el Gobierno de Feijóo "reproduzca" prácticas de los anteriores Gobierno Fraga. "Y no los vamos a consentir", advirtió.

R., 2009-03-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES