Noticias

El gallego Francisco Caamaño, ministro de Justicia tras la dimisión de Bermejo, accede a su cargo con un mensaje conciliador de diálogo y consenso

Frascisco Caamaño, hasta ahora secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, ha jurado su cargo como ministro de Justicia en la Zarzuela. Hombre de confianza de María Teresa Fernández de la Vega, llevó gran parte del peso de la negociación del Estatuto catalán cuando fue remitido en 2005 a las Cortes para su tramitación. Licenciado en Derecho por la USC, fue profesor titular de Constitucional en esta universidad.

El ya nuevo ministro de Justicia, el gallego Francisco Caamaño, ha asumido el cargo con un claro mensaje conciliador y de diálogo, tras la primera huelga de jueces en la historia del país. «No cejaré en mi empeño de un diálogo sincero y abierto con todos los colectivos de la Administración de Justicia», ha manifestado Caamaño tras el traspaso de cartera de manos de su ya antecesor, Mariano Fernández Bermejo. Éste presentó su dimisión tras un escándalo político provocado por una cacería para la que carecía de licencia con el juez Baltasar Garzón, mientras éste instruía el sumario sobre una trama de corrupción que salpica presuntamente al Partido Popular (PP) y el que ha imputado a 37 personas.

Caamaño, de 46 años, juró su cargo ante el rey Juan Carlos en el Palacio de la Zarzuela, la residencia oficial del monarca. Al acto acudió también el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega, de la que se le considera una persona muy cercana. Allí, no obstante, no estuvo Bermejo, quien sí acudió posteriormente al traspaso de carteras en el Ministerio.

Caamaño, catedrático de Derecho de 46 años, era hasta ahora secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios y se convierte en el tercer ministro de Justicia de los dos gobiernos sucesivos de Zapatero. Antes de la llegada de Bermejo al Ministerio de Justicia, en febrero del 2007, la cartera la ocupaba Juan Fernando López Aguilar, que renunció a ella para competir por la presidencia regional de Canarias. Bermejo, de 61 años, es el primer ministro de Zapatero que se ha visto obligado a dimitir por un escándalo político, después de que la cacería en la que coincidió con el juez Garzón. La revelación de que Bermejo carecía además de licencia para cazar en Andalucía, donde se produjo la batida, le complicó aún más las cosas. El lunes, al anunciar su renuncia, dijo a la prensa que el PP le estaba «utilizando» como munición contra el gobierno. Zapatero congeló durante cuatro días las dimisión de Bermejo, que ya se la había ofrecido la semana pasada.

Hombre de confianza de María Teresa Fernández de la Vega, desde 2004 Caamaño es secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y llevó buena parte del peso de la negociación del Estatuto catalán cuando este fue remitido en 2005 a las Cortes para su tramitación. Caamaño nació el 8 de enero de 1963 en la villa coruñesa de Cee y se licenció en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela. Desde entonces, su trayectoria profesional ha estado vinculada al Derecho Constitucional, materia de la que fue Profesor Titular en la citada Universidad. En 1993 fue designado Letrado del Tribunal Constitucional y en 2002 obtuvo la plaza de Catedrático en la Universidad de Valencia.

Ha sido director de la Fundación Democracia y Gobierno Local y codirector de la Revista Cuadernos de Derecho Local.

El nuevo ministro de Justicia, Francisco Caamaño, elogió la labor de Mariano Fernández Bermejo, que anunció su dimisión, y subrayó que se propone "dar continuidad a muchos de esos proyectos" lanzados por su predecesor. "Ha sido un gran ministro, ha puesto en marcha muchísimos proyectos que están en el Parlamento y me consta por mi condición todavía de secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y procuraremos dar continuidad a muchos de esos proyectos", dijo en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.

Además, precisó que analizará los proyectos que están en marcha y seguirá "en contacto con todo el mundo vinculado a la Justicia" y que tratará de hacer su trabajo "lo mejor posible". "(Quiero) hacerlo, como siempre ha sido nuestra voluntad y estoy seguro de que también ha sido la de él, lo mejor posible para el Gobierno pero sobre todo para todos los ciudadanos", recalcó.


R., 2009-02-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES