La Xunta califica el Xacobeo 2010 como hito histórico. Destina 141 millones a su promoción
El Gobierno gallego anuncia la inversión de más de 141 millones de euros para la promoción del Xacobeo 2010, que calificó como un "hito importantísimo" para la estrategia de "internacionalización" del turismo. Ante empresarios de la hostelería y representantes del sector turístico, responsables del Ejecutivo señalaron que el objetivo de este Xacobeo será convertir el Camino de Santiago en la puerta de entrada a la oferta turística de Galicia.

El vicepresidente de la Xunta y candidato del BNG a la Presidencia, Anxo Quintana, en un acto con hosteleros y representantes del sector turístico de Ferrol, anunció la inversión de más de 141 millones de euros para la promoción del Xacobeo 2010, que calificó como un "hito importantísimo" para la estrategia de "internacionalización" del turismo. Quintana, ante un grupo de unos 20 hosteleros de la comarca, reunidos en una cafetería del Cantón de Molíns de Ferrol, afirmó que el objetivo en este Xacobeo será convertir "el camino de Santiago en la puerta de entrada" para la visita al conjunto de la oferta turística de Galicia, con el fin último de incrementar el número de visitantes, incluso "en tiempo de crisis".
El candidato nacionalista recordó la importancia en la economía gallega del turismo, que representa el 12% del PIB, y de la hostelería, que genera el 13% del empleo. Con este argumento, incidió en la necesidad de potenciar estos sectores para "luchar contra la crisis", y se marcó el objetivo, "ambicioso", de lograr crear 25.000 nuevos puestos de empleo en la hostelería, y alcanzar un crecimiento anual del 4%. Para lograr estas cifras, Quintana apuesta por la aplicación de la Ley de Turismo, en base al desarrollo de tres pilares básicos: la unión de la iniciativa privada y la pública, el impulso a la innovación y a la formación, y la actualización de las estrategias de internacionalización del sector.
En este contexto, prometió la creación de un Consello Regulador del Turismo de Galicia, como medio para institucionalizar la unión entre el ámbito privado y el público para evitar que las acciones de promoción de las administraciones "vayan por un camino y después las del sector y de cada uno de sus establecimientos, caminen al margen". "Es un fallo del gobierno, y del sector, pero al final perdemos todos", aseveró. Como ejemplo paradigmático, se refirió al funcionamiento de las oficinas de turismo, que "cierran los fines de semana" u "operan al margen del sector" y de los servicios hosteleros. Para evitar estas discrepancias, anunció la creación de una Red Galega de Oficinas de Turismo, en colaboración con los Ayuntamientos. El tercer eje, el cambio en las estrategias turísticas, trataría de paliar el descenso del gasto en turismo ante el actual momento de crisis. Se intentarían promocionar, por ejemplo, destinos menos conocidos y habituales, como ya sucede con el Plan de Dinamización de Ferrol, Eume y Ortegal.
Fotografía: Carlos Rodríguez Arias.
R., 2009-02-05
Actualidad

O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.

A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.
Notas
A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.