Noticias

La ministra de Fomento confirma que se iniciarán la próxima semana las obras del túnel de A Madroa para el acceso del AVE a Vigo

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, aseguró en Silleda que la tuneladora de acceso a Vigo «va a estar en funcionamiento» la próxima semana y que será la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, la que inaugurará las obras en el túnel de A Madroa, pues ella estará ocupada en diversos compromisos. Añadió que «en 2009 se licitarán todas las obras» de los tramos del AVE pendientes de ello en España, entre ellas las de acceso a las ciudades de Santiago y Ourense.

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, aseguró en Silleda que la tuneladora de acceso a Vigo «va a estar en funcionamiento» la próxima semana y que será la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, la que inaugurará las obras en el túnel de A Madroa, pues ella estará ocupada en diversos compromisos, precisó. La ministra hizo público este compromiso durante la visita a las proximidades del viaducto de Covas que forma parte del subtramo Silleda (Carboeiro)-Silleda (Dornelas), en la que estuvo acompañada por el presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Antonio González; el delegado del Gobierno, Manuel Ameijeiras; y la alcaldesa de Silleda, Paula Fernández.

Álvarez añadió que «en 2009 se licitarán todas las obras» de los tramos del AVE pendientes de ello en España, entre ellas las de acceso a las ciudades de Santiago y Ourense. Recordó que en el caso de la capital gallega se está redactando el proyecto constructivo, mientras que para la ciudad de las Burgas los técnicos se centran ahora en la redacción del proyecto básico. «en 2009 se licitarán todas las obras» de los tramos del AVE pendientes de ello en España, entre ellas las de acceso a las ciudades de Santiago y Ourense. Magdalena Alvarez destacó que la línea entre Santiago y Ourense presenta "un estado muy avanzado, salvo los accesos a las ciudades", y cifró en un 81 por ciento la plataforma ejecutada, con un gasto de 1.050 millones de euros, "el 57 por ciento" de la ejecución total prevista. Preguntada sobre el punto en el que se encuentran las nuevas estaciones para acoger el AVE en ambas urbes, la ministra recordó que están "conveniadas para ver las características y hay un acuerdo para los accesos". "No se preocupe, las estaciones estarán a tiempo, como todo", respondió al periodista.

En cuanto a los tramos de tren de alta velocidad Olmedo-Zamora, Alvarez indicó que se están redactando los proyectos y entre esta ciudad y Ourense indicó que "hay tres en obras y en 2009 estarán licitadas las obras del resto". Igualmente reiteró una vez más que el AVE gallego estará concluido en el año 2012. Indicó que entre Medina del Campo y Galicia los Presupuestos Generales del Estado para este año prevén 860 millones de euros, por lo que subrayó que este esfuerzo "refleja el compromiso" del Gobierno. "Las palabras se las lleva el viento y los presupuestos están ahí", comparó. En este sentido, cuestionada sobre la petición del líder del BNG, Anxo Quintana, de que los compromisos se alcanzan en reuniones como la comisión bilateral de infraestructuras, la ministra señaló que no tiene nada que decir y añadió que "los compromisos se cumplen cuando se hacen las obras". "Eso es lo importante de los compromisos, ejecutarlos", reiteró.

Magdalena Alvarez, que estuvo acompañada en esta visita por el presidente de Adif, Antonio González, el delegado del Gobierno en Galicia, Manuel Ameijeiras, y la alcaldesa de Silleda, Paula Fernández Pena, resaltó la complejidad del este subtramo. Apuntó que los algo más de 7 kilómetros suponen un gasto de 90 millones y la mitad de su trayecto se compone de viaductos y túneles. Como ejemplo se refirió a que un viaducto de solo un kilómetro concentra una inversión de casi 18 millones de euros y también destacó que la ejecución se combina con el respeto medioambiental, a lo que se destina una partida de 8,5 millones.

Fotografía: archivo de GD.

R., 2009-02-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES