Colegios gallegos y Cruz Roja colaboran en una campaña de recogida de material escolar para Colombia y Mozambique
La iniciativa titulada Escuelas, Puentes de Solidaridad, se enmarca en las labores de sensibilización de los alumnos con la situación que viven los niños y jóvenes en otros países.
Un total de 37 colegios gallegos participan en la campaña de Cruz Roja Escuelas, Puentes de Solidaridad, con la que pretenden recoger material escolar entre los alumnos para
permitir que niños de Colombia y Mozambique vean facilitado su acceso a la educación.
La campaña, en la que colabora la marca Mimosín, se desarrolla también a nivel nacional, con la participación de unos 730 centros escolares de un total de 38 provincias.
De esta forma, Cruz Roja aspira, además de a obtener el material escolar, a sensibilizar a unos 125.000 escolares españoles sobre las circunstancias en que viven otros niños en diferentes puntos del planeta.
En el caso de Galicia, la campaña comienza en la provincia de Lugo, y en los centros se reparten unas 1.000 bolsas, en cuyo interior los alumnos colocarán el material escolar.
El periodo de recogida en esta provincia se extenderá hasta el próximo 29 de febrero y tendrá lugar en un total de 10 centros de Burela, Monforte y Lugo.
En cuanto a los centros de la provincia de A Coruña que participarán en esta iniciativa, serán un total de 21. Así, en los colegios de A Coruña, Santiago de Compostela y Betanzos, la campaña se extenderá del 23 de febrero al 31 de marzo. No obstante, esta acción también se desarrolla hasta el próximo 29 de febrero en cuatro colegios de Boiro.
Respecto a los colegios pontevedreses, Cruz Roja trabaja actualmente para definir los que, finalmente, tomarán parte en estas actividades y no se descarta que, además, se puedan producir nuevas incorporaciones.
Ésta no es la primera campaña Escuelas, Puentes de Solidaridad, que ya se llevó a cabo en 2000 para llegar material a Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador, que en esas fechas sufrieron los efectos del Huracán Mitch. En este caso, se beneficiaron de la iniciativa un total de 277 escuelas y 64.822 alumnos, gracias a la implicación de 716 centros españoles y sus más de 125.000 alumnos.
Asimismo, en 2002 se llevó a cabo una campaña similar para llevar material a El Salvador y otra en ese mismo año para hacer lo propio en 25 colegios de los Balcanes. En todos los casos el objetivo de las campañas se centró, no sólo en la recogida de material, sino en la sensibilización de los niños participantes.
En el caso de esta nueva campaña los alumnos de centros gallegos y españoles conocerán datos sobre Colombia y Mozambique.
R., 2004-02-17
Actualidad

Os Concertos do Xacobeo regresan esta fin de semana á Praia da Concha de Vilagarcía de Arousa dándolle cobertura a unha nova edición do Atlantic Fest. Neste 2025, no cartel do Atlantic Fest danse cita, grandes figuras imprescindibles da escena indie-rock e o pop internacional, estatal e galega, como Primal Scream, The Jesus and Mary Chain, Slowdive, Zahara, Xoel López, Los Planetas e León Benavente, entre moitos outros, que actuarán no escenario principal do festival. As actividades gastronómicas celebraranse durante o venres 18 e sábado 19 de xullo, con degustacións e showcookings dirixidos por profesionais recoñecidos. O venres, ás 19:30 horas, a experta Salomé Beiroa será a encargada dunha cata de queixos galegos, e a partir das 22:00 horas terá lugar un showcooking a cargo do chef Iñaki Bretal, do restaurante Eirado da Leña (Pontevedra).

O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.
Notas
Desvelar as incógnitas do pasado para anticipar os cambios futuros do planeta é unha da premisas do grupo Mapas Lab da UVigo, liderado pola investigadora Sara Varela. Pero a divulgación é tamén unha das patas fundamentais do traballo deste equipo interdisciplinar e unha das súas novas propostas neste eido é o cómic Paleonautas, que ten como obxectivo achegarse á infancia e á xuventude para poñer ao seu alcance os avances en paleobioxeografía, e faino a través dunha narrativa visual e de contidos lúdicos que facilitan a comprensión de conceptos científicos complexos.
O proxecto Youtubeiras+, impulsado polos servizos de normalización lingüística de dez concellos galegos, das tres universidades do Sistema Universitario Galego Universidade da Coruña, Universidade de Santiago de Compostela e Universidade de Vigo e a Deputación da Coruña, promove unha nova edición dos seus obradoiros de creación de contido dixital en galego, orientados a centros educativos, docentes e público xeral.